BARCELONA

Abogados de sanciones laborales

Asesoramiento laboral en faltas disciplinarias

Toro Abogados Derecho del trabajo, es un bufete de abogados especialistas en derecho laboral e impugnación de sanciones.

Reproducir vídeo

Sanciones laborales

Abogados especialistas en sanciones

Al igual que un empleado tiene unas determinadas obligaciones dadas por el Derecho Laboral, el trabajador tiene asimismo que cumplir con un deber y una disciplina. Si no cumple con su obligación laboral, puede derivarse una sanción disciplinaria con consecuencias indeseadas, pudiendo llegar incluso a un despido disciplinario.

Si un empleado comete una falta laboral, y le es impuesta una sanción por la empresa, tiene la posibilidad de impugnarla, para lo cual, lo más recomendable es asesorarse con un abogado laboralista. En Despacho Toro, somos especialistas contrastados en sanciones laborales y sabemos cómo impugnarlas.

Abogados de despidos

¿Dónde se impugna una sanción laboral?

El procedimiento es similar al de un despido: ya se trate de faltas muy graves, o de sanciones leves, debe presentar una papeleta en el servicio de mediación correspondiente. En este paso, ir con abogado no es obligatorio, si bien sí es muy recomendable acudir con un abogado experto en sanciones laborales.

A continuación, de no llegar a ningún acuerdo, hay que presentar demanda ante la jurisdicción social, donde sí es preciso ir con un abogado. En estos procedimientos laborales hay que preparar toda la documentación que acredite que dicha sanción no se corresponde con la realidad, y que no se llevó a cabo ninguna acción de las que se describan.

¿Quién impone las sanciones laborales?

Según el Estatuto de los trabajadores, en su artículo 58, "Los trabajadores podrán ser sancionados por la dirección de las empresas en virtud de incumplimientos laborales, de acuerdo con la graduación de faltas y sanciones que se establezcan en las disposiciones legales o en el convenio colectivo que sea aplicable".

Así pues, las sanciones laborales pueden ser impuestas por la dirección de la empresa. Pero esto no implica que únicamente el jefe o dueño de le empresa sea el único con potestad para dichas sanciones: también otros subordinados o cargos podrán, en su caso, proponer o imponer una sanción.

Tipos de sanciones laborales

Por un lado, los grados de incumplimiento son tres:

  • Muy graves
  • Graves
  • Leves

Y los tipos de incumplimiento, son varios:

  • Ausencias o impuntualidades repetidas e injustificadas.
  • Indisciplina o desobediencia.
  • Ofensas verbales o físicas al empresario, trabajadores o sus familias.
  • Transgresión de la buena fe contractual.
  • Abuso de confianza en el trabajo.
  • Disminución continuada y voluntaria del rendimiento normal.
  • Embriaguez habitual o toxicomanía si repercuten negativamente en el trabajo.
  • Acoso y acoso sexual al empresario o trabajadores.

Procedimiento de sanciones laborales

El trabajador dispondrá de 20 días hábiles para impugnar la sanción . Para demostrar que los hechos expuestos en la sanción son ciertos, la carga de la prueba recae sobre la empresa. Es decir, que no vale con imponer la sanción y vale, sino que debe acreditar las acusaciones que se le hacen al trabajador.

Además, existe siempre la posibilidad de llevar estos procesos sancionadores a la jurisdicción laboral. Si se llega a ese extremo, es preciso explicar los hechos a un abogado laboralista que defienda al trabajador de la mejor manera. En Bufete Toro, ofrecemos una primera visita gratuita, y asimismo, le informaremos sin compromiso de las posibilidades de éxito de su asunto.

1

VISITA GRATUITA

Recepción de la documentación y exposición del caso.

2

VIABILIDAD Y PRESUPUESTO

Análisis de su caso y emisión de presupuesto.

3

PREPARACIÓN DEL CASO Y RECLAMACIÓN EXTRAJUDICIAL

Solicitud de documentación adicional, contacto con peritos en caso de ser necesario.

4

PROCEDIMIENTO JUDICIAL

Interposición de demanda y seguimiento del proceso.

Primera visita totalmente gratis.

Sin ningún tipo de compromiso, te aconsejaremos sobre tus mejores opciones.

Transparencia en los honorarios

Desde el principio se fijan y quedan firmados, por lo que no te vas a llevar sorpresas ni sustos.

Gran porcentaje de éxito

Nuestros números y estadísticas indican que el porcentaje de éxito es muy elevado.

Todas las visitas incluidas

Desde la primera visita, hasta que termine el procedimiento, todas las visitas están incluidas.

Alta especialización

Solamente serás atendido por abogados altamente especializados en la materia que se trate.

Reproducir vídeo

Abogados especializados en Derecho Laboral

4.8/5 en más de 300 valoraciones en Google

Nuestros clientes han dicho de nosotros
Ferran Soto suarez
Ferran Soto suarez
Cliente
Leer más
Busqué abogados laborales en Barcelona porque tenía un conflicto en el trabajo. No quisiera dar aquí los detalles del conflicto pero ellos me ayudaron con profesional y discreción, que es lo que quería.
Diego vazquez
Diego vazquez
Cliente
Leer más
En mi trabajo me despidieron y la carta de despido era de risa; fui a ver a los abogados de Toro Y Pujol y se demostró que era un despido improcedente.
Alvaro Alonso Benitez
Alvaro Alonso Benitez
Cliente
Leer más
Tuve un accidente de trabajo in itinere y ellos me ayudaron en todos los trámites. Los recomiendo abiertamente porque se lo han ganado.
Eva Melgarejo
Eva Melgarejo
Clienta
Leer más
Rapidos y eficaces
Anterior
Siguiente

Apariciones en medios

Pertenecemos a las siguientes asociaciones de Derecho Laboral y de la Seguridad Social.

Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Asociación Nacional de Laboralistas

Conoce casos auténticos y lee sentencias reales.
Reproducir vídeo

¿Tienes alguna duda?

Resumidamente, habrá que rebatir lo que diga la carta de despido. Los plazos son cortos, por lo que hay que ser ágil y reaccionar pronto. En veinte días hay que impugnar el despido, y presentar papeleta de conciliación. Un abogado experto en despidos ayudará a comprobar si el despido es improcedente o nulo.

Muchas veces es difícil de distinguirlo de otras actitudes, y más complicado aún de demostrar. Hay que recopilar pruebas: testigos, correos electrónicos, incluso grabaciones o WhatsApps. El acoso puede consistir en insultos, burlas, amenazas, ordenar más trabajo del que realmente se puede hacer, etc.

Hay que presentar papeleta de conciliación, y demanda al juzgado. La postura del trabajador es más fácil que la de la empresa, ya que ésta deberá acreditar que ha abonado los salarios. Es importante saber que solamente se puede reclamar el último año de sueldos.

La mutua es la que asiste al trabajador, a no ser que esté muy grave y deba acudir a urgencias específicamente. La empresa deberá elaborar un parte de accidente, y en caso de haber responsabilidad por falta de medidas de seguridad, habrá una indemnización y en su caso un recargo de prestaciones.

Nosotros te llamamos