Asesoramiento laboral en faltas disciplinarias
Toro Abogados Derecho del trabajo, es un bufete de abogados especialistas en derecho laboral e impugnación de sanciones.
Sanciones laborales
Abogados especialistas en sanciones
Al igual que un empleado tiene unas determinadas obligaciones dadas por el Derecho Laboral, el trabajador tiene asimismo que cumplir con un deber y una disciplina. Si no cumple con su obligación laboral, puede derivarse una sanción disciplinaria con consecuencias indeseadas, pudiendo llegar incluso a un despido disciplinario.
Si un empleado comete una falta laboral, y le es impuesta una sanción por la empresa, tiene la posibilidad de impugnarla, para lo cual, lo más recomendable es asesorarse con un abogado laboralista. En Despacho Toro, somos especialistas contrastados en sanciones laborales y sabemos cómo impugnarlas.

¿Dónde se impugna una sanción laboral?
El procedimiento es similar al de un despido: ya se trate de faltas muy graves, o de sanciones leves, debe presentar una papeleta en el servicio de mediación correspondiente. En este paso, ir con abogado no es obligatorio, si bien sí es muy recomendable acudir con un abogado experto en sanciones laborales.
A continuación, de no llegar a ningún acuerdo, hay que presentar demanda ante la jurisdicción social, donde sí es preciso ir con un abogado. En estos procedimientos laborales hay que preparar toda la documentación que acredite que dicha sanción no se corresponde con la realidad, y que no se llevó a cabo ninguna acción de las que se describan.
¿Quién impone las sanciones laborales?
Según el Estatuto de los trabajadores, en su artículo 58, "Los trabajadores podrán ser sancionados por la dirección de las empresas en virtud de incumplimientos laborales, de acuerdo con la graduación de faltas y sanciones que se establezcan en las disposiciones legales o en el convenio colectivo que sea aplicable".
Así pues, las sanciones laborales pueden ser impuestas por la dirección de la empresa. Pero esto no implica que únicamente el jefe o dueño de le empresa sea el único con potestad para dichas sanciones: también otros subordinados o cargos podrán, en su caso, proponer o imponer una sanción.
Tipos de sanciones laborales
Por un lado, los grados de incumplimiento son tres:
- Muy graves
- Graves
- Leves
Y los tipos de incumplimiento, son varios:
- Ausencias o impuntualidades repetidas e injustificadas.
- Indisciplina o desobediencia.
- Ofensas verbales o físicas al empresario, trabajadores o sus familias.
- Transgresión de la buena fe contractual.
- Abuso de confianza en el trabajo.
- Disminución continuada y voluntaria del rendimiento normal.
- Embriaguez habitual o toxicomanía si repercuten negativamente en el trabajo.
- Acoso y acoso sexual al empresario o trabajadores.
Procedimiento de sanciones laborales
El trabajador dispondrá de 20 días hábiles para impugnar la sanción . Para demostrar que los hechos expuestos en la sanción son ciertos, la carga de la prueba recae sobre la empresa. Es decir, que no vale con imponer la sanción y vale, sino que debe acreditar las acusaciones que se le hacen al trabajador.
Además, existe siempre la posibilidad de llevar estos procesos sancionadores a la jurisdicción laboral. Si se llega a ese extremo, es preciso explicar los hechos a un abogado laboralista que defienda al trabajador de la mejor manera. En Bufete Toro, ofrecemos una primera visita gratuita, y asimismo, le informaremos sin compromiso de las posibilidades de éxito de su asunto.