Asesoramiento relación laboral encubierta
RELACIÓN LABORAL ENCUBIERTA, FALSOS AUTÓNOMOS, FALTA DE AFILIACIÓN Y ALTA
¿Qué es un falso autónomo?
Si bien no es un concepto nuevo, con la crisis han proliferado: son aquellos trabajadores que a pesar de estar bajo la dirección y organización de un empresario, son contratados como “autónomos”
Incapacidad permanente absoluta ejemplos
Abogados especialistas en derechos laborales
En qué consiste el reconocimiento de derechos laborales

¿Qué implicaciones legales tiene el formalizar una relación laboral?
¿Cuándo se considera que existe una relación laboral?
Cuando se dan unos requisitos para que se considere un empleo laboral dentro de la ley:
- Voluntariedad
- Retribución
- Por cuenta ajena
- En el ámbito de organización y dirección de otra persona
Si se dan esos condicionantes, se entiende, en principio, que la relación es laboral, con todo lo que le es inherente.
¿Cuándo no existe una relación de trabajo?
Al igual que existen trabajos que se sitúan dentro de las relaciones laborales, y que en caso de disputa se regirían por el Orden Social y Laboral, hay otras situaciones a las que no se les reconoce vínculo laboral, quedando fuera de esta jurisdicción. Serían las siguientes:
- La relación de servicio de los funcionarios públicos. Al ser personal de la administración y no personal laboral, se rige por el orden contencioso administrativo.
- Las prestaciones personales obligatorias. Por ejemplo los trabajos en beneficio de la comunidad consecuencia de un procedimiento penal. No tienen la condición de la voluntariedad.
- Los cargos de consejero o miembro de los órganos de administración. Tienen carácter mercantil.
- Los trabajos realizados a título de amistad, benevolencia o buena vecindad. Al ser voluntarios, no son retribuidos.
- Los trabajos o actividades desarrolladas en favor de familiares. Al igual que en el caso anterior, no hay relación laboral.
- La actividad de las personas que asumen el riesgo y ventura de su actividad. Aquí se situarían los trabajadores autónomos.
¿Cómo demostrar la existencia de una relación laboral?
Para demostrar una relación laboral ante la Jurisdicción Social, vale cualquier prueba que acredite esa relación. Cuanta más antigüedad laboral se tenga, más fácil será recopilar pruebas. A saber:
- Correos electrónicos
- Testigos
- Fotos o vídeos
- Recibos de pago de la nómina
- Controles o registros de asistencia
- Extractos de cuentas bancarias
- Cualquier otro documento, en el medio que sea, que acredite la relación.
Un abogado especialista en Derecho Laboral utilizará esas pruebas de la mejor panera posible para lograr el objetivo en los juzgados. En Bufete Toro, nuestra experiencia es la mejor garantía de éxito. La primera visita es gratuita, y el análisis de viabilidad no tiene coste.
Contamos con un equipo multidisciplinar ".