¿En que consiste el blanqueo de capitales?

Tabla de contenidos

Como abogados especialistas en Derecho Penal sabemos en qué consiste el delito de blanqueo de capitales o conocido de una manera más llana, como lavado de dinero.

En este artículo, explicaremos en qué consiste este delito y el origen de este tipo de delitos.

¿Qué es el blanqueo de capitales?

El blanqueo de capitales se enmarca como un delito contra el patrimonio y el orden socioeconómico contemplado en los artículos 298 del Código Penal vigente.

En sí, este delito de blanqueo de capitales o de receptación, es la situación en la que una persona que, conociendo la existencia de la comisión de un delito y obteniendo un beneficio, sin que haya formado parte de ese delito, colabore con los autores del mismo, a aprovecharse de los frutos del ese delito.

El blanqueo de capitales surge a raíz de actividades ilícitas tan graves como el tráfico de drogas, trata de blancas o de inmigrantes, entre otros.

Se utilizan para esta actividad delictiva al sistema financiero, personas jurídicas y personas físicas para eludir las consecuencias de eludir los controles del dinero obtenido de manera ilegal.

¿Cómo se produce el blanqueo de capitales?

En general, se identifican diferentes momentos en el delito de

  • El dinero, generalmente procedente de la comisión de un delito, se va introduciendo en el sistema financiero, a través de una serie de estrategias para que este acto de ocultar estos capitales.
  • Una vez en el sistema, las acciones van encaminadas, a través de ingeniería financiera se busca complicar el rastreo y difuminar la trazabilidad del mismo.
  • El objetivo de este acto delictivo es la integración de este dinero en el sistema financiero, y por lo general, es el momento de transferir estos capitales a la adquisición de bienes o de inversiones, finalizando así el ciclo del lavado de dinero.

¿Qué se hace para prevenir el blanqueo de capitales?

En España, la Ley 10/2010 es el marco legal que regula la prevención del blanqueo de capitales y del financiación del terrorismo, producto de otras normas precedentes que buscaban poner fin al auge que este tipo de delitos en los años 80, por el dinero procedente del tráfico de estupefacientes.

Esta ley se centra en mantener controlado el sistema financiero buscando la máxima transparencia de las operaciones financieras y tener lo más trazado posible el origen y destino del flujo de capitales.

¿Quiénes están obligados a cumplir esta ley?

En la citada ley se contemplan varios sujetos obligados en esta ley; a saber:

  • Las entidades financieras
  • Empresas de servicios de inversión y de gestión de fondos de pensiones.
  • Entidades de dinero electrónico y personas que realizan actividades con estas monedas.

Además, de las empresas relacionadas con el ámbito financiero de manera estricta, también se incluyen como sujetos obligados a:

  • Personas que se dedican a la intermediación de préstamos o créditos.
  • Personas dedicadas al sector inmobiliario.

¿Existen excepciones de aplicación de esta ley?

La ley contempla excepciones de aplicación a empresas con menos de 10 personas y con un volumen de negocio inferior a 2 millones de euros al año, que quedarán exentos de designar el representante o de constituir el órgano de control interno que obliga la ley; además, de la realización de auditorías externas.

¿Qué penas tiene prevista la ley de blanqueo de capitales actualmente vigente?

Las penas previstas por la comisión de un deleito de blanqueo de capitales las podemos clasificar de la siguiente manera:

Tipo básico del delito de blanqueo de capitales:

Se contempla penas de prisión de seis meses a seis años y multa correspondiente

Modalidad agravada del delito de blanqueo de capitales:

Pena de prisión que van de tres años y tres meses hasta seis años y multa.

La imprudencia grave:

La ley establece prisión de seis meses a dos años y multa.

Si necesitas asesoría legal respecto al delito de blanqueo de capitales, en Toro Pujol Abogados contamos con un equipo de abogados y profesionales expertos en delitos económicos. Contacte con nosotros y le ofrecemos una primera cita gratuita con un abogado especialista.

Primera visita gratis

Sin ningún tipo de compromiso, te aconsejaremos sobre tus mejores opciones.

Compartir:

Entradas relacionadas

Nuevo baremo de minusvalía

Nuevo baremo de minusvalía

El Consejo de Ministros aprobó el 18 de octubre de 2022 el Real Decreto 888/22, sirviendo de guía para el

Nosotros te llamamos