Cómo se calcula la pensión por incapacidad permanente parcial

Tiempo de lectura: 3 minutos

Abogados incapacidad permanente parcial

Descubra la cuantía de su pensión por incapacidad permanente parcial con nuestra calculadora virtual. Obtenga una evaluación personalizada de sus beneficios. Nuestros expertos en Derecho de la Seguridad Social le asesorarán sobre todas sus dudas. Si se encuentra de baja o se plantea la incapacidad permanente, resuelva sus dudas con nuestra calculadora.

Calculadora incapacidad parcial

Abogados incapacidad permanente absolutaEn Despacho Toro somos especialistas en incapacidades, habiendo conseguido numerosas incapacidades en el grado de parcial para nuestros clientes. Con la herramienta que te facilitamos en nuestra página, se puede saber la cuantía que te correspondería en caso de lograrla.

Calcula tu pensión


 

 

¿Cuánto te pagan por incapacidad parcial?

La incapacidad parcial, a diferencia de la incapacidad permanente total o permanente absoluta, permite trabajar en el mismo puesto de trabajo que venía desempeñando el trabajador. Para saber la indemnización, debe multiplicarse por dos años la base de cotización que servía de cálculo para la baja laboral.

Con esta herramienta, obtendrá el resultado inmediatamente.

¿Cómo se calcula el monto de la indemnización por incapacidad permanente parcial?

Como venimos explicando, para calcular el monto total de la indemnización, es necesario tomar la base de cotización del trabajador, la cual viene reflejada en la nómina, y multiplicar esta cantidad por 24 mensualidades.

Si se encuentra en una situación que podría dar lugar a una incapacidad, en Toro Abogados realizamos un estudio de viabilidad sin coste, para que conozca las posibilidades de su asunto.

 

CONTACTO

Primera visita totalmente gratis.

Sin ningún tipo de compromiso, te aconsejaremos sobre tus mejores opciones.







    TRÁMITES

    ¿Necesitas realizar algún trámite?

    Solicitud de incapacidades

    Iniciamos nosotros los trámites y nos encargamos de todo

    Ver más

     

    Denegación de incapacidad

    Si te lo rechazan, impugnamos y recurrimos hasta el final

    Ver más

     

    Revisión de incapacidad

    Te acompañamos durante todo el proceso de revisión ante el Tribunal Médico

    Ver más

     

     

    Asesoramiento Médico-Jurídico

    Contamos con el mejor equipo médico jurídico

    Ver más

     

    EQUIPO

    Abogados especializados en Reclamaciones de seguros

    Conocer al equipo

    Descubre como nos valoran nuestros clientes

    Toro Pujol AbogadosExcelenteToro Pujol Abogados4.6 Basado en 831 reseñas deVer todos los comentarios
    danos tu opinión en
    Apariciones en medios
    CASOS REALES

    Conoce casos auténticos y lee sentencias reales.

    Nuestra experiencia es nuestra fortaleza. Adéntrate en algunos de los casos que hemos llevadode manera exitosa.

    Ver casos reales
    FAQ's ¿Tiene alguna duda relacionada?

    El grado de incapacidad parcial, se concede cuando alguien, ya sea por enfermedad, accidente o el motivo que fuere, ve disminuida su capacidad laboral al menor en un 33%. No puede realizar sus tareas fundamentales, y su rendimiento se ve perjudicado. Implica un pago único de dos años de la base reguladora.

    El primero y principal, es la obtención de un pago de 24 mensualidades de la base reguladora. El segundo, es que el trabajador puede seguir ejerciendo su profesión, si bien su capacidad se ha visto reducida. Además, tendrá algunos privilegios, como ayudas en la adaptación de viviendas, en la educación, deducciones sobre la renta, descuentos en transporte público, y otros.

    No hay límite para el número de veces que se puede solicitar la incapacidad permanente parcial. Puede ocurrir que un trabajador solicite una incapacidad, y en esa primera vez, se le conceda. Pero también es posible, que la pida, se la rechacen, y acuda a los tribunales y vuelva a ser denegada. Nada impide volver a presentar una solicitud, otra vez o las que sean necesarias hasta que se reconozca la incapacidad del empleado.