Te ayudamos en la reclamación de seguros de enfermedad y de asistencia sanitaria.
Es común que a lo largo de nuestra vida contratemos algún seguro de enfermedad y asistencia sanitaria con una compañía de seguros, bien sea para complementar la asistencia médica que nos cubre con la Seguridad Social, la facilidad y la comodidad que proporciona la sanidad privada respecto a la rapidez en la prestación de algunos servicio médicos.
En algunos casos podemos tener necesidad de hacer reclamaciones ante el incumplimiento de las condiciones pactadas en la póliza correspondiente, y se hace necesaria la asesoría e intervención de abogados especializados en reclamaciones de seguros de enfermedad y asistencia sanitaria.
En Toro Pujol Abogados contamos con un equipo de abogados expertos en derecho de seguros que pueden ayudaros en estos incómodos trámites de reclamación.
¿Qué entendemos por seguro de enfermedad y asistencia sanitaria?
Los seguros de enfermedad y asistencia sanitaria se encuentra dentro de los riegos que afectan la integridad o la salud del asegurado, es decir, son contratos de seguros sobre las personas.
Es muy común que estas dos coberturas se ofrezcan en una póliza de seguros única, por lo cual es importante que conozca si la póliza que tiene contratada contiene ambos tipos de seguros.
¿Qué es un seguro de enfermedad?
Los seguros de enfermedad son pólizas de seguros que ofrecen el pago de una compensación económica por causa de patologías y secuelas que afectan la salud del asegurado.
Es común que dentro del contrato de seguros se especifique un período de carencia, que consiste en un lapso de tiempo desde que se contrata el seguro que, a pesar de esta en vigencia el contrato, no está cubierto riesgo alguno.
Es muy importante conocer las condiciones de esta carencia y que la misma se encuentre perfectamente especificada de manera clara en la póliza en cuestión.
¿En qué consiste un seguro de asistencia sanitaria?
Un seguro de asistencia sanitaria es una póliza de seguros que no ofrece ninguna compensación económica por causa de patologías y secuelas que pueden afectar la salud de los asegurados.
La cobertura de un seguro de asistencia sanitaria consiste en la prestación de servicios médicos dentro de red propia de servicios sanitarios de la aseguradora, o mediante el pago de los gastos en los que ha tenido que incurrir el asegurado para la obtención de dicha asistencia.
En estos casos, a parte de la prima de la póliza, se ha hecho común el llamado copago por la asistencia sanitaria que consiste el pago de una cuota puntual por la utilización de un servicio médico.¡
Plazos para reclamar seguros de enfermedad y asistencia sanitaria
Ante una reclamación de seguros de enfermedad y asistencia sanitaria se dispone de un período de cinco años, según lo establecido en el artículo 23 de Ley de Contrato de Seguros.
Los seguros de enfermedad y asistencia sanitaria y los cuestionarios de salud.
Un cuestionario de salud es iba declaración firmada en la que una persona solicitante de una póliza de seguros responde preguntas relacionadas con su condición de salud, como por ejemplo, patologías sufridas y actuales, intervenciones quirúrgicas a las que ha sido sometido o que tiene prevista, padecimiento de secuelas crónicas, hábitos relacionados con la salud, entre otros
La importancia del cuestionario de salud es que determina la cobertura que una compañía aseguradora da a un asegurado, basado en información que se considera relevante para que la empresa pueda valorar asegurar riegos.
Este tipo de cuestionarios son indispensables para la contratación de la mayoría de seguros de salud del mercado. También podemos encontrar seguros médicos que no incluyen este cuestionario pero las coberturas están limitadas.
¿Cómo tributan los seguros de enfermedad y asistencia sanitaria?
Las primas de los seguros de enfermedad o de asistencia sanitaria tienen un límite de degradación de 500 euros por cada miembro de la familia. Puede ampliarse esta cantidad hasta 1500€ en casos que el asegurado tenga una discapacidad.
Las indemnizaciones por seguros de enfermedad que no sea laboral tributan como parte del rendimos de capital mobiliario, pero si las indemnizaciones son por accidente laboral, están exentas.
Te ayudamos en la reclamación de seguros de enfermedad y de asistencia sanitaria.
Como abogados especialistas en reclamaciones de seguros, os podemos ayudar en los procesos de reclamación por seguros de enfermedad y asistencia sanitaria porque conocemos muy bien la manera como funcionan las empresas aseguradoras.
Te ofrecemos una primera cita gratuita con una abogado especialista para valorar legalmente tu caso y cobramos cuando tu recibas tu indemnización.