BARCELONA

Reclamación de seguros de robo

Abogados especialistas en reclamaciones de seguros

La reclamación de seguros de robo se han incrementado por el aumento de los casos de robos en nuestra sociedad, y las empresas aseguradoras han incorporado estas coberturas ofreciendo a los consumidores pólizas de seguros específicas para este tipo de siniestros, o como parte de otros.

En la mayoría de los casos, los seguros de robos se encuentran en la categoría de seguros de daños patrimoniales y pueden ser parte de la cobertura de otros seguros, como por ejemplo, seguro del hogar o seguro de automóviles.

Reproducir vídeo

¿En qué consiste un seguro de robos?

Un seguro de robos es un contrato de seguro en que la aseguradora se compromete a indemnizar a la persona asegurada, dentro de los límites establecidos, por los daños ocasionados por la sustracción ilegitima por parte de terceros de las cosas asegurada.

Esta definición de seguro de robo, establecido en el artículo 50 de la Ley de Contrato de Seguros también establece que esta cobertura comprende cualquier forma de delito que produzca un daño material sobre los objetos que se han asegurado.

En este sentido, podemos distinguir dos aspectos importantes:

  • La existencia de bienes que están cubiertos por una póliza de seguros.

  • Que se produce un daño por causas de la comisión de un delito contra esos bienes asegurados cometidos por terceros.
Seguro de robo

¿Qué cubre un seguro de robos?

La cobertura de un seguro de robo depende de lo que las aseguradoras entiendan por robo. Como hemos explicado anteriormente, se entiende por robo la apropiación indebida de un bien por medio de la fuerza o la violencia para conseguir esta sustracción. 

Sin embargo, en términos legales, el hurto también es un delito de sustracción de bienes solo que no interviene la fuerza o la violencia en este proceso.


¿Qué diferencia hay entre robo y hurto?

El hurto está definido en el Código Penal vigente en los artículos 234 al 236. Consiste en actos que van dirigidos a apoderarse de una cosa ajena sin consentimiento del dueño y con ánimo de lucro sin emplear la fuerza ni la violencia contra personas o las cosas apropiadas.

Además, la ley distingue tres tipos de hurtos, en función del valor de los bienes sustraídos, a saber:

  • Básico, si la cuantía excede de los 400€
  • Leve, si no llega a 400€
  • Agravado, si los bienes sustraídos se encuentran especialmente protegidos por la ley.

El concepto de robo también incluye la sustracción de un bien o cosa pero debe ocurrir uno de estos dos aspectos importantes:

  • Uso de la fuerza para entrar o abandonar el lugar donde estas cosas se encuentran.
  • Violencia o intimidación de las personas, bien para cometer la sustracción de la cosa como para huir del lugar en donde se encuentra.

Esta diferenciación es importante, porque algunas pólizas de seguros de robo no incluyen el hurto en su cobertura, o en algunos casos, ofrecen una ampliación de cobertura para incluirlo.

¿Qué pólizas suelen incluir un seguro de robos?

El seguro de robos suelen ser parte de otras pólizas de seguros. Los más comunes son:

  • Los seguros de robo de coches.

  • Seguro de robo de viviendas.

Seguro de robo de coches

En este tipo de seguros es importante tener en cuenta que, por lo general,  cubre el robo pero no el hurto.

Por ejemplo, cubre la sustracción del coche cuando se fuerza la cerradura de la puerta para acceder al vehículo, pero si acceden al vehículo sin uso de la fuerza, las aseguradoras no suelen cubrir estos casos.

Los seguros de robo de vehículos suelen considerar estos siniestros en dos grandes categorías:

  • Si el robo es total: es cuando el vehículo es sustraído en su totalidad. La indemnización dependerá de lo pactado en la póliza y suele ser el valor de mercado del vehículo o su valor venal.

  • Cuando el robo es parcial: es el caso es que se sustraen partes del vehículo, y la indemnización dependerá de lo pactado en el contrato de seguro.

Seguro de robo de viviendas

Dentro de las coberturas del seguro de vivienda, podemos encontrar cobertura de robo de vivienda. Si el robo se produce por una negligencia por parte del asegurado, por ejemplo, que deje la puerta abierta de la vivienda o si las medidas de seguridad que se han declarado en la póliza no estaban activadas; no se consideran dentro de la cobertura.

El hurto dentro de la cobertura de robo de vivienda, se refiere a la sustracción de cosas que se encuentra dentro de la misma y que estén declarados en la póliza, por ejemplo, electrodomésticos, joyas, objetos de valor especial, y la indemnización suele rondar el 10% del valor de estos bienes. Sin embargo, el robo de estos bienes fuera de la vivienda no está cubierta por este tipo de seguros.

¿Qué debo hacer para reclamar una indemnización por seguro de robo?

Para hacer una reclamación a la compañía de seguros por un robo, podemos seguir los siguientes pasos:

  1. Comunicar a las autoridades policiales el delito. Se recomienda dejar todo como lo has encontrado hasta que la policía pueda hacer su trabajo de investigación.

  2. Hacer un listado de las cosas sustraídas.

  3. Presentar una denuncia de robo ante la policía.

  4. Comunicar el siniestro a la compañía de seguros en un plazo máximo de 7 días.

¿Cuánto tiempo tarda la aseguradora en pagar una indemnización por seguro de robo?

La Ley de Contrato de Seguros obliga a la aseguradora al pago de la un importe mínimo correspondiente dentro de los 40 días a partir de la comunicación del siniestro. 

En este período de tiempo, la aseguradora llevará a cabo su propio proceso de investigación, realizará los peritajes pertinentes con el fin de esclarecer los hechos y establecerá la indemnización definitiva por este siniestro.

Si en ese plazo de 40 días la compañía de seguros no realiza el pago de la indemnización sin causa justificada se considerará que entra en mora, es decir, que al monto de la indemnización se le deberá incluir los intereses contemplados en la legislación vigente.

En Toro Pujol Abogados podemos ayudarle en la reclamación de indemnizaciones por seguros de robos sobre todo en los momentos en que las aseguradoras comienzan a poner trabas para el pago de las mismas.

Nuestros abogados expertos en reclamaciones de seguros harán una evaluación legal de vuestro caso en una primera cita gratuita y no le cobraremos hasta que el seguro os pague a vosotros. 

1

VISITA GRATUITA

Recepción de la documentación y exposición del caso.

2

VIABILIDAD Y PRESUPUESTO

Análisis de su caso y emisión de presupuesto.

4

PROCEDIMIENTO JUDICIAL

Interposición de demanda y seguimiento del proceso.

3

PREPARACIÓN DEL CASO Y RECLAMACIÓN EXTRAJUDICIAL

Solicitud de documentación adicional, contacto con peritos en caso de ser necesario.

Primera visita totalmente gratis.

Sin ningún tipo de compromiso, te aconsejaremos sobre tus mejores opciones.

95%
Casos ganados
+ 600
Incapacidades logradas en los últimos 3 años
+5.000
Consultas resueltas en los últimos años
+ 20
Profesionales, 15 abogados y 10 asesores
Reproducir vídeo
Abogados especializados en Reclamaciones de seguros

4.8/5 en más de 300 valoraciones en Google

Nuestros clientes han dicho de nosotros
Eduard Oliva Arnaiz
Eduard Oliva Arnaiz
Cliente
Leer más
Me ayudaron con un problema con la aseguradora que tenia de una forma efectiva y rápida
Joan molina hidalgo
Joan molina hidalgo
Cliente
Leer más
Profesionales 100%. No te marean con tonterías sino que van al meollo. Trato cercano y eficacia, resolvieron mi asunto en tiempo récord.
bruno garrido soler
bruno garrido soler
Cliente
Leer más
Mi recomendación es que si buscas abogado de seguros en Barcelona, contactes con ellos, a mí me llevaron un juicio contra una aseguradora y gané además con costas.
gema pascual
gema pascual
Clienta
Leer más
Los mejores abogados de seguros de Barcelona sin duda, reclamaron a seguros Axa por un tema de seguro de vida y en poco tiempo conseguí el dinero de la póliza.
Anterior
Siguiente

Apariciones en medios

¿En qué consiste una reclamación de seguros?

El inicio de todo este procedimiento pasa por la existencia de un riesgo objeto de cobertura a través de  la contratación de un seguro ofrecido por una compañía de seguros que se activa ante el nacimiento del riesgo asegurado, iniciándose en consecuencia lo que se denomina como siniestro.

Una vez nace el riesgo, es importante conocer qué pasos debemos seguir para formular nuestras reclamaciones a seguros:

  • Cuáles son nuestros derechos, revisar si la contratación se llevó a cabo de forma correcta o no,
  • Si las cláusulas son oponibles (es decir, si hay cláusulas limitativas, lesivas o nulas) y
  • Las instancias a las que podemos seguir: reclamación previa a la compañía, servicio de atención al cliente, Defensor del Asegurado, Dirección General de Seguros, Juzgados
Conoce casos auténticos y lee sentencias reales.
Reproducir vídeo

¿Tienes alguna duda sobre reclamaciones de seguros?

Los beneficiarios designados en la póliza, o sus herederos legales. Los beneficiarios pueden ser cambiados en cualquier momento por el asegurado.

Si la aseguradora lo detecta, rechazará la cobertura. Pero además, en función de la gravedad de los hechos, podría rescindir la póliza

Hay diversos motivos en los que la aseguradora podría ampararse, para negar la cobertura de la póliza. La falta de pago de la prima, el dolo, la ocultación de dolencias en los seguros de vida o salud, negligencia o culpa del asegurado… La lista es larga, por eso hay que estudiar bien el motivo aducido por la compañía.

El plazo de la aseguradora para satisfacer la indemnización, o al menos un pago mínimo de ésta, es de 40 días.

Nosotros te llamamos