En esta guía, te explicamos cómo funciona la excedencia por cuidado de hijos, cuáles son los requisitos que debes cumplir, los plazos que debes tener en cuenta y qué derechos se mantienen durante este periodo.

 

Además, te detallamos las implicaciones laborales y económicas que conlleva, para que puedas tomar una decisión informada y proteger tu situación profesional y familiar.

 

Tenemos a los mejores especialistas, y ofrecemos una primera visita gratuita y sin compromiso.

Ver más

 

¿Qué es la excedencia por cuidado de hijos?

La excedencia por cuidado de hijos es un derecho laboral recogido en el Estatuto de los Trabajadores, que permite a cualquier trabajador suspender su relación laboral para dedicarse al cuidado de sus hijos.

 

Durante este período, el contrato queda en pausa, pero se conservan ciertos derechos, como la reserva del puesto de trabajo por un tiempo determinado.

 

Se puede solicitar hasta que el hijo cumpla tres años y no implica la pérdida de la antigüedad en la empresa.

 

Aunque el trabajador no percibe salario ni cotiza a la Seguridad Social durante este tiempo, este período cuenta a efectos de antigüedad y promoción profesional.

Marco legal y regulación de la excedencia por cuidado de hijos

La excedencia por cuidado de hijos está regulada en el artículo 46.3 del Estatuto de los Trabajadores, que establece:

 

  • Cualquier trabajador puede solicitarla hasta que su hijo cumpla tres años.
  • Durante el primer año, tiene derecho a la reserva del mismo puesto de trabajo. Pasado este plazo, la reserva se mantiene, pero para un puesto de igual grupo profesional o categoría equivalente.
  • La empresa está obligada a concederla sin necesidad de justificar una causa específica.
  • La excedencia puede disfrutarse de forma fraccionada.

 

Además del Estatuto de los Trabajadores, algunos convenios colectivos pueden mejorar las condiciones de esta excedencia, extendiendo la reserva del puesto de trabajo o permitiendo la acumulación del período de cotización.

 

Por ello, es recomendable revisar el convenio aplicable en cada caso.

¿Quién tiene derecho a solicitar una excedencia por cuidado de hijos?

La excedencia por cuidado de hijos es un derecho reconocido en el artículo 46.3 del Estatuto de los Trabajadores, que permite a los empleados suspender su relación laboral para dedicarse al cuidado de un hijo menor de hasta tres años.

 

Esta medida busca facilitar la conciliación familiar sin que el trabajador pierda su vínculo con la empresa.

 

Pueden solicitarla:

 

  • Trabajadores por cuenta ajena, con contrato indefinido o temporal.
  • Ambos progenitores, de manera sucesiva o simultánea, aunque en este último caso puede haber restricciones en la empresa.
  • Adoptantes y acogedores, en igualdad de condiciones que los progenitores biológicos.

 

Durante la excedencia, el contrato queda suspendido y no se percibe salario, salvo que el convenio colectivo contemple alguna compensación.

 

Características de las excedencias por cuidado de hijos

El Estatuto de los Trabajadores regula distintos tipos de excedencia laboral, y dentro de ellas, la excedencia por cuidado de hijos presenta particularidades que la diferencian de otras.

 

Su principal finalidad es permitir a los trabajadores dedicar tiempo al cuidado de sus hijos sin perder completamente su relación con la empresa.

Diferencias entre excedencia por cuidado de hijos y excedencia voluntaria

Aunque ambas permiten suspender el contrato de trabajo, la excedencia por cuidado de hijos tiene importantes diferencias respecto a la excedencia voluntaria:

 

Criterio  Excedencia por cuidado de hijos  Excedencia voluntaria 
Motivo  Cuidado de un hijo menor de 3 años  Motivos personales sin necesidad de justificación 
Reserva del puesto  Sí, durante los primeros 12 meses  No hay derecho a reserva, solo a preferencia de reingreso 
Cotización a la Seguridad Social  Sí, durante los primeros dos años  No cotiza 
Plazo máximo  3 años por cada hijo  Mínimo 4 meses, máximo 5 años 
Compatibilidad con otro empleo  Puede haber restricciones si es en la misma empresa o sector  Se puede trabajar en otra empresa sin restricciones 
Derecho a reincorporación  Garantizado dentro del primer año, luego a un puesto similar  No hay garantía de reincorporación 

 

¿Cómo afecta la edad del hijo a la reserva del puesto de trabajo?

El derecho a reserva del puesto de trabajo varía en función de la edad del hijo:

 

  • Hasta los 12 meses → Reserva del mismo puesto de trabajo.
  • De 12 meses a 3 años → La empresa solo debe garantizar un puesto de trabajo similar, sin obligación de que sea el mismo.

 

Por tanto, cuanto más tiempo se extienda la excedencia, mayor es el riesgo de que el trabajador no recupere su mismo puesto, sino uno equivalente.

 

Esta regulación busca equilibrar el derecho a la conciliación familiar con la necesidad de la empresa de gestionar su plantilla sin bloqueos prolongados en los puestos de trabajo.

¿Cómo solicitar una excedencia por cuidado de hijos en España?

Solicitar una excedencia por cuidado de hijos es un derecho reconocido por la legislación laboral española, siempre que el trabajador cumpla con los requisitos establecidos en el Estatuto de los Trabajadores.

 

La solicitud debe formalizarse siguiendo un procedimiento claro para evitar problemas con la empresa y garantizar la reincorporación en los términos previstos por la ley.

Requisitos y documentación necesaria

Para acceder a la excedencia, el trabajador debe:

 

  • Tener contrato vigente con la empresa.
  • Ser progenitor, adoptante o acogedor legal de un menor de hasta 3 años.
  • No haber agotado el período máximo de excedencia por el mismo hijo.

 

Documentos necesarios:

 

  • Carta de solicitud de excedencia, dirigida a la empresa.
  • Copia del libro de familia o certificado de nacimiento del menor.

 

Plazos y preaviso para solicitar la excedencia

La ley no fija un preaviso específico, pero lo habitual es:

 

  • Avisar con 15 o 30 días de antelación, según convenio colectivo.
  • Presentar la solicitud por escrito, asegurando que quede constancia de la fecha.

Procedimiento paso a paso para presentar la solicitud

  • Redactar la solicitud con los datos del trabajador, el motivo y la fecha de inicio y fin de la excedencia.
  • Presentarla ante la empresa, preferiblemente por burofax, correo certificado o entrega en mano con acuse de recibo.
  • Esperar la confirmación por parte de la empresa. No es necesario que esta la apruebe, pero es recomendable recibir una respuesta escrita.
  • Guardar una copia de la solicitud y la respuesta de la empresa como prueba en caso de futuros problemas con la reincorporación.

Derechos y condiciones durante la excedencia por cuidado de hijos

La excedencia por cuidado de hijos garantiza ciertos derechos laborales, aunque no implica una suspensión total de la relación con la empresa.

 

Durante este periodo, el trabajador conserva algunos beneficios, pero también debe conocer las limitaciones y posibles escenarios al momento de su reincorporación.

Reincorporación y conservación de la antigüedad

Durante el primer año de excedencia, el trabajador tiene derecho a la reserva de su puesto de trabajo.

 

Transcurrido ese período, se mantiene un derecho preferente de reincorporación, aunque la empresa podrá asignarle un puesto equivalente si su plaza ha sido cubierta.

 

En cuanto a la antigüedad, el tiempo de excedencia no computa a efectos de promociones o trienios, salvo que el convenio colectivo disponga lo contrario.

¿Qué hacer si la empresa se niega a reincorporarme?

Si la empresa rechaza la reincorporación, el trabajador puede:

 

  • Solicitar la readmisión por escrito y dejar constancia del intento.
  • Presentar una reclamación ante la Inspección de Trabajo si se vulneran derechos laborales.
  • Acudir a la vía judicial mediante una demanda por despido improcedente, si la negativa es injustificada.

 

Compatibilidad con otras actividades laborales y el paro

Trabajar durante la excedencia es posible, pero con ciertas restricciones:

  • Por cuenta ajena: No se puede trabajar en una empresa de la competencia, salvo que el convenio colectivo lo permita.
  • Por cuenta propia: Se puede emprender un negocio sin perder el derecho a la reincorporación.
  • Cobrar el paro: No es posible, salvo en situaciones específicas, como la extinción del contrato mientras se estaba en excedencia.

 

Conclusión

La excedencia por cuidado de hijos es una herramienta clave para la conciliación familiar, pero su uso puede generar incertidumbres debido a las diferencias de aplicación según convenios colectivos y situaciones particulares de cada empresa.

 

Ofrecemos una visita gratuita, sin ningún compromiso.

Ver más

 

Aunque la ley establece derechos como la reserva del puesto durante el primer año y la reincorporación preferente, la falta de un marco de cotización durante el periodo de excedencia puede afectar negativamente la acumulación de derechos como la pensión de jubilación.