Abogados pensiones jubilación
Si ha iniciado su tramitación y ha sido denegada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social, no dude en contactar con Bufete Toro, nuestros abogados jubilación pensiones estarán encantados de atenderle.
¿Qué es una pensión de jubilación?
La pensión de jubilación es una renta o asignación destinada a compensar la falta de ingresos de carácter profesional de una persona cuando ésta deja de trabajar una vez cumplida la edad exigida por la ley . Dicha protección consiste en una pensión vitalicia e imprescriptible.
¿Qué tipos de pensiones de jubilación hay?
Actualmente nuestro sistema de Seguridad Social prevé cuatro tipos de jubilación: ordinaria, anticipada, flexible, parcial. Veamos cada una de ellas:
Pensión Ordinaria
La pensión ordinaria es aquella en la que se accede a la edad ordinaria o legal.
Pensión Flexible
Con reducción de jornada entre un mínimo de 50% y un máximo de 25%, con la consecuente disminución del percibo de la pensión.
Jubilación Anticipada
En ciertos casos, se puede jubilar una persona antes de la edad legalmente establecida.
Cuánto me queda si me jubilo
La pensión que se obtenga será objeto de reducción en los siguientes porcentajes:
- 2% por trimestre si se acredita período de cotización inferior a 38 años y 6 meses.
- 1,875% por trimestre cuando se acredite un período de cotización igual o superior a 38 años y 6 meses e inferior a 41 años y 6 meses.
- 1,750% por trimestre cuando se acredite un período de cotización igual o superior a 41 años y 6 meses e inferior a 44 años y 6 meses.
- 1,625% por trimestre en caso de acreditar un período de cotización igual o superior a 44 años y 6 meses.
¿Cuáles son los requisitos para jubilarse?
Los beneficiarios de la pensión de jubilación son todas aquellas personas afiliadas a la Seguridad Social y en alta o asimilada al alta que reúnan los requisitos exigidos legalmente : edad legal, periodo mínimo de cotización y hecho causante. No obstante, los que no se encuentren en situación de alta o asimilada también podrán acceder siempre que cumplan con el periodo mínimo de cotización. En este caso, no obstante, únicamente a la edad legal ordinaria, no con anterioridad –jubilaciones anticipadas-.
¿Cuánto es el 100% de la jubilación?
La escala de la jubilación, es la siguiente:
Año | Períodos cotizados | Edad exigida |
2013 | 35 años y 3 meses o más | 65 años |
Menos de 35 años y 3 meses | 65 años y 1 mes | |
2014 | 35 años y 6 meses o más; | 65 años |
Menos de 35 años y 6 meses | 65 años y 2 meses | |
2015 | 35 años y 9 meses o más | 65 años |
Menos de 35 años y 9 meses | 65 años y 3 meses | |
2016 | 36 o más años | 65 años |
Menos de 36 años | 65 años y 4 meses | |
2017 | 36 años y 3 meses o más | 65 años |
Menos de 36 años y 3 meses | 65 años y 5 meses | |
2018 | 36 años y 6 meses o más | 65 años |
Menos de 36 años y 6 meses | 65 años y 6 meses | |
2019 | 36 años y 9 meses o más | 65 años |
Menos de 36 años y 9 meses | 65 años y 8 meses | |
2020 | 37 o más años | 65 años |
Menos de 37 años | 65 años y 10 meses | |
2021 | 37 años y 3 meses o más | 65 años |
Menos de 37 años y 3 meses | 66 años | |
2022 | 37 años y 6 meses o más | 65 años |
Menos de 37 años y 6 meses | 66 años y 2 meses | |
2023 | 37 años y 9 meses o más | 65 años |
Menos de 37 años y 9 meses | 66 años y 4 meses | |
2024 | 38 o más años | 65 años |
Menos de 38 años | 66 años y 6 meses | |
2025 | 38 años y 3 meses o más | 65 años |
Menos de 38 años y 3 meses | 66 años y 8 meses | |
2026 | 38 años y 3 meses o más | 65 años |
Menos de 38 años y 3 meses | 66 años y 10 meses | |
A partir de 2026 | 38 años y 6 meses o más | 65 años |
Menos de 38 años y 6 meses | 67 años |
Periodo mínimo de cotización
¿Cómo se calcula la pensión de jubilación que me quedará?
La pensión de jubilación se calcula del siguiente modo: se aplicará a la base reguladora el porcentaje correspondiente, base reguladora y porcentaje que vendrán determinados en función del importe de las bases de cotización y del número de años cotizados.