Abogados de jubilación y pensiones
Si ha iniciado su tramitación y se ha encontrado con la denegación por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social, no dude en contactar con Bufete Toro. Nuestros abogados de jubilación y pensiones, además, estarán encantados de atenderle y brindarle la asistencia necesaria
Nuestro papel, por ende, consiste en garantizar que las personas obtengan los beneficios y derechos que merecen en esta etapa crucial de la vida. Asimismo, comprendemos plenamente la complejidad de las regulaciones relacionadas con la jubilación y las pensiones, y estamos firmemente comprometidos en proteger los intereses de nuestros clientes.
¿Qué es una pensión de jubilación?
La pensión de jubilación es una renta o asignación destinada a compensar la falta de ingresos de carácter profesional de una persona cuando ésta deja de trabajar, una vez cumplida la edad exigida por la ley. Dicha protección consiste en una pensión vitalicia e imprescriptible.
¿Qué tipos de pensiones de jubilación hay?
Actualmente nuestro sistema de Seguridad Social prevé cuatro tipos de jubilación: ordinaria, anticipada, flexible, parcial. Veamos cada una de ellas:
Pensión Ordinaria
La pensión ordinaria es aquella en la que se accede a la edad ordinaria o legal. En consecuencia, es la más habitual.
Pensión Flexible
De la misma forma, con reducción de jornada entre un mínimo de 50% y un máximo de 25%, con la
consecuente disminución del percibo de la pensión.
Jubilación Anticipada
En ciertos casos, se puede jubilar una persona antes de la edad legalmente establecida.
Cuánto me queda si me jubilo
La pensión que se obtenga será objeto de reducción en los siguientes porcentajes:
- 2% por trimestre si se acredita período de cotización inferior a 38 años y 6 meses.
- 1,875% por trimestre cuando se acredite un período de cotización igual o superior a 38 años y 6 meses e inferior a 41 años y 6 meses.
- 1,750% por trimestre cuando se acredite un período de cotización igual o superior a 41 años y 6 meses e inferior a 44 años y 6 meses.
- 1,625% por trimestre en caso de acreditar un período de cotización igual o superior a 44 años y 6 meses.
¿Cuáles son los requisitos para jubilarse?
Como decíamos, los beneficiarios de la pensión de jubilación son todas aquellas personas afiliadas a la Seguridad Social y en alta o asimilada al alta que reúnan los requisitos exigidos legalmente: edad legal, periodo mínimo de cotización y hecho causante. No obstante, los que no se encuentren en situación de alta o asimilada también podrán acceder siempre que cumplan con el periodo mínimo de cotización. En este caso, no obstante, únicamente a la edad legal ordinaria, no con anterioridad -jubilaciones anticipadas-. Como abogados de jubilación y pensiones, le asesoramos si la jubilación le ha sido denegada.
¿Cuánto es el 100% de la jubilación?
La escala de la jubilación, es la siguiente:
Año | Períodos cotizados | Edad exigida |
2013 | 35 años y 3 meses o más | 65 años |
Menos de 35 años y 3 meses | 65 años y 1 mes | |
2014 | 35 años y 6 meses o más; | 65 años |
Menos de 35 años y 6 meses | 65 años y 2 meses | |
2015 | 35 años y 9 meses o más | 65 años |
Menos de 35 años y 9 meses | 65 años y 3 meses | |
2016 | 36 o más años | 65 años |
Menos de 36 años | 65 años y 4 meses | |
2017 | 36 años y 3 meses o más | 65 años |
Menos de 36 años y 3 meses | 65 años y 5 meses | |
2018 | 36 años y 6 meses o más | 65 años |
Menos de 36 años y 6 meses | 65 años y 6 meses | |
2019 | 36 años y 9 meses o más | 65 años |
Menos de 36 años y 9 meses | 65 años y 8 meses | |
2020 | 37 o más años | 65 años |
Menos de 37 años | 65 años y 10 meses | |
2021 | 37 años y 3 meses o más | 65 años |
Menos de 37 años y 3 meses | 66 años | |
2022 | 37 años y 6 meses o más | 65 años |
Menos de 37 años y 6 meses | 66 años y 2 meses | |
2023 | 37 años y 9 meses o más | 65 años |
Menos de 37 años y 9 meses | 66 años y 4 meses | |
2024 | 38 o más años | 65 años |
Menos de 38 años | 66 años y 6 meses | |
2025 | 38 años y 3 meses o más | 65 años |
Menos de 38 años y 3 meses | 66 años y 8 meses | |
2026 | 38 años y 3 meses o más | 65 años |
Menos de 38 años y 3 meses | 66 años y 10 meses | |
A partir de 2026 | 38 años y 6 meses o más | 65 años |
Menos de 38 años y 6 meses | 67 años |
Periodo mínimo de cotización
En cuanto al periodo mínimo exigido legalmente, es de 5.475 días
, esto es, 15 años, y de los cuales
al menos 2 deberán estar comprendidos dentro de los 15 años inmediatamente
anteriores al momento de acceder a la pensión de jubilación.
¿Cómo se calcula la pensión de jubilación que me quedará?
En primer lugar, se toma en cuenta la base reguladora, que corresponde al promedio de las bases de cotización de los últimos años. Además, se aplican coeficientes reductores o incrementadores según la edad de jubilación.
Por otro lado, se consideran los años de cotización, los cuales influyen en el porcentaje aplicado sobre la base reguladora. Asimismo, existen ajustes por coeficientes de sostenibilidad y la aplicación de topes máximos y mínimos establecidos por la legislación vigente. Finalmente, se obtiene la cuantía final de la pensión de jubilación.