¿Qué es insuficiencia renal?
La insuficiencia renal, también conocida como enfermedad renal crónica, es una afección en la que los riñones no pueden filtrar adecuadamente los desechos y el exceso de líquido de la sangre. Esto puede llevar a la acumulación de toxinas y líquidos en el cuerpo, lo que provoca síntomas incompatibles con algunos trabajos.
Existen dos tipos de insuficiencia renal: aguda y crónica. La insuficiencia renal aguda es una disminución repentina y grave de la función renal, que puede ser reversible si se trata adecuadamente. La insuficiencia renal crónica, por otro lado, es una disminución gradual y permanente de la función renal que puede requerir tratamiento a largo plazo, como diálisis o un trasplante de riñón. En ocasiones, los afectados están de baja durante muchos meses.
Cuéntanos tu caso, y te daremos consejo profesional sin compromiso.
Ver más
¿Cuáles son los síntomas de una insuficiencia renal?
- Fatiga y debilidad
- Dificultad para dormir
- Pérdida de apetito y pérdida de peso involuntaria
- Náuseas y vómitos
- Hinchazón en las piernas, los pies y los tobillos
- Picazón en la piel y sequedad
- Cambios en la frecuencia y cantidad de orina
- Dolor o presión en el pecho
- Hipertensión arterial
- Anemia
- Cambios en el estado mental, como confusión, problemas de concentración y cambios de personalidad

¿Qué es lo que provoca la insuficiencia renal?
- Diabetes: La diabetes es una causa común de insuficiencia renal. El nivel alto de azúcar en la sangre que acompaña a la diabetes puede dañar los vasos sanguíneos en los riñones y afectar su capacidad para filtrar los desechos y el exceso de líquidos del cuerpo.
- Presión arterial alta: La presión arterial alta puede dañar los vasos sanguíneos en los riñones, lo que puede afectar su capacidad para filtrar adecuadamente la sangre.
- Enfermedades autoinmunitarias: Las enfermedades autoinmunitarias, como la lupus eritematoso sistémico y la enfermedad de Goodpasture, pueden dañar los riñones y reducir su capacidad para funcionar correctamente.
- Infecciones del tracto urinario: Las infecciones del tracto urinario pueden dañar los riñones y reducir su capacidad para filtrar adecuadamente los desechos y el exceso de líquidos.
- Consumo de ciertos medicamentos: Algunos medicamentos pueden dañar los riñones y reducir su capacidad para filtrar adecuadamente la sangre. Esto puede incluir ciertos antibióticos, analgésicos y antiinflamatorios.
- Enfermedades hereditarias: Algunas enfermedades renales son hereditarias, como la poliquistosis renal.
Incapacidad permanente por insuficiencia renal
En algunos casos, es posible reclamar una incapacidad permanente por insuficiencia renal. Para ello, es necesario obtener informes médicos de especialistas, que reflejen a la perfección el diagnóstico, las consecuencias y las limitaciones que la patología provoca en el paciente. Son clave los documentos e informes de nefrólogos, endocrinólogos, nutricionistas, cardiólogos o enfermeros, para demostrar la invalidez ante la Seguridad Social.
¿Se puede trabajar con insuficiencia renal?
La respuesta a esta pregunta depende de varios factores, como el tipo y la gravedad de la insuficiencia renal, la edad del paciente y el tipo de trabajo que se realiza. En general, muchas personas con insuficiencia renal pueden trabajar y llevar una vida normal con la ayuda de un tratamiento adecuado y algunos ajustes en el estilo de vida.
Sin embargo, en algunos casos, la insuficiencia renal avanzada puede limitar la capacidad del paciente para trabajar. Por ejemplo, si el paciente necesita diálisis regularmente, esto puede afectar su capacidad para trabajar horarios regulares o mantener ciertos trabajos que requieren largos períodos de tiempo sentados o en pie. Además, algunas personas pueden experimentar fatiga o dificultad para concentrarse, debiendo permanecer de baja.
Grado de minusvalía por falta de un riñón
En Toro Abogados somos especialistas en conseguir incapacidad permanente por insuficiencia renal, y la primera visita es gratuita. Analizamos la viabilidad de cada caso por nuestro equipo médico jurídico, sin coste ni compromiso.