Incapacidad Laboral por Hernia discal
ABOGADOS ESPECIALISTAS EN INCAPACIDAD PERMANENTE
Como abogados expertos en tramitación de incapacidades laborales sabemos que una de las patologías más frecuentes entre los trabajadores que acuden a nosotros, la hernia discal es una de las más frecuentes y por las que se puede obtener una pensión de incapacidad permanente por hernia discal.
¿Qué entendemos por hernia discal?
La hernia discal se produce cuando los discos intervertebrales se desplazan y ejercen presión sobre los nervios raquídeos. Esta patología tiene la característica de ser degenerativa y el dolor es la consecuencia más relevante de esta enfermedad.
Debido al desgaste producido en la columna vertebral causado bien sea por una predisposición orgánica propia de la edad o por la ejecución de un tipo de actividad laboral, puede ocasionar hernia de disco por el desbordamiento del contenido del núcleo del mismo, que ocasiona la compresión de los nervios o, en algunos casos, de la zona de la médula, produciendo dolor.
¿Cuáles son los tipos de hernias discales?
En función del área de la columna vertebral que se ve afectada, podemos distinguir tres tipos de hernias discales;
- Cervical: es la que afecta la zona superior de la columna vertebral o cuello.
- Torácica: cuando la hernia se encuentra en la zona media de la columna.
- Lumbar: es la hernia que se ubica en la zona baja de la espalda.
¿Se puede obtener una pensión de incapacidad por hernia discal?
Si el trabajador padece esta dolencia y le ocasiona limitaciones funcionales para llevar a cabo su profesión habitual, se puede solicitar una incapacidad permanente. El grado de incapacidad permanente lo determinará el dictamen del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) a través del dictamen del tribunal médico correspondiente.
Incapacidad permanente total por hernia discal
El padecimiento de una hernia discal puede dar lugar a unaincapacidad permanente en grado de total cuando la actividad laboral desempeñada implique esfuerzos a nivel lumbar, cervical o dorsal y teniendo en cuenta la gravedad de la dolencia, pero el trabajador puede continuar trabajando en otra actividad profesional.
Sin embargo y dado el carácter degenerativo de esta patología, se podría solicitar una revisión de su grado de incapacidad laboral.
Incapacidad permanente absoluta por hernia discal
Por otro lado, para conseguir la invalidez laboral absoluta, la hernia discal deberá ir acompañada de otras patologías graves e invalidantes, que junto a esta patología puedan cumplir los requisitos establecidos por la ley para reconocer la incapacidad permanente que le impida trabajar en cualquier profesión.