
¿Qué es tener hernia de disco?
Una hernia discal es una dolencia en la cual una parte del disco intervertebral (un cojín suave que se encuentra entre las vértebras de la columna) sobresale hacia fuera y presiona los nervios cercanos. Esto puede causar dolor, entumecimiento, debilidad muscular y otros síntomas, dependiendo de la ubicación y la gravedad de la hernia discal.
Las hernias discales suelen ocurrir en la columna lumbar (la parte baja de la espalda) y son causadas por el envejecimiento, lesiones o esfuerzos repetitivos. Pero también ocurren en la columna dorsal y cervical.
Muchas personas con hernia de disco, se encuentran de baja laboral, que pueden alargarse durante meses o incluso más de un año, como hablaremos más adelante.
¿Qué síntomas tiene una hernia discal?
- Dolor en la parte baja de la espalda, en el cuello, los brazos o las piernas.
- Entumecimiento u hormigueo en los brazos o las piernas.
- Debilidad muscular en los brazos o las piernas.
- Dificultad para mover el cuello o la espalda.
- Dolor que empeora con el movimiento, especialmente al sentarse, pararse o levantar objetos pesados.
- Dolor que se irradia desde la espalda hasta las piernas, a menudo llamado “ciática”.
¿Es bueno andar con hernia discal?
En caso de sufrir de hernia discal, el médico determinará si el paciente puede caminar o no. Las hernias discales pueden ser muy dolorosas e incapacitantes. En algunos casos, andar puede ayudar a aliviar el dolor y mejorar la circulación, pero en otros, puede empeorar los síntomas y aumentar el riesgo de complicaciones.
Es importante hablar con el doctor o el fisioterapeuta para que evalúen y recomienden qué hacer en el caso concreto. Sugerirán terapias, ejercicios y rutinas para fortalecer los músculos de la espalda y reducir la presión en la hernia discal, así como otras medidas para aliviar el dolor y prevenir lesiones adicionales.
En cualquier caso, es importante mantener una postura correcta, usar calzado adecuado, caminar en superficies planas, y tomar descansos suficientes.
Tratamiento de la hernia discal
- Terapia física: puede incluir ejercicios de estiramiento y fortalecimiento, masajes y otros tratamientos manuales para ayudar a reducir el dolor y la inflamación. Los fisioterapeutas también trabajan con el paciente para mejorar la postura y la mecánica corporal, lo que ayuda a prevenir futuras lesiones de espalda.
- Medicamentos: los analgésicos, los antiinflamatorios no esteroideos y los relajantes musculares alivian el dolor y la inflamación asociados con una hernia discal.
- Inyecciones epidurales: reducen la inflamación y el dolor en la zona de la hernia discal. Estas inyecciones se realizan en el espacio epidural que rodea la médula espinal.
- Cirugía: en casos graves, cuando otros tratamientos no han sido efectivos, la cirugía puede ser necesaria. Implica la eliminación del material discal dañado o la reparación de la columna vertebral.
¿Cuánto tiempo puedo estar de baja por una hernia discal?
No hay un tiempo específico; desde unas pocas semanas, hasta incluso más de un año. Por eso, en los supuestos en los que la baja llega a ser tan larga, es planteable solicitar una incapacidad laboral permanente.
También dependerá de un factor importante: el trabajo al que se dedica el afectado por hernia. Por ejemplo, no son lo mismo las tareas que desempeña un empleado de una tienda de muebles, que ha de cargar y descargar grandes pesos, que alguien con unas funciones más sedentarias. O también alguien que deba permanecer muchas horas de pie, aunque no tenga que llevar pesos, como un guardia de seguridad. En esos trabajos, el tiempo de baja será largo.
¿Qué grado de incapacidad tiene una hernia de disco?
Lo importante en este punto es contar con buenos informes médicos que reflejen todas las patologías sufridas por el trabajador, y cómo le limitan, tanto para la vida diaria como para su trabajo.
En Toro Abogados realizamos un análisis de viabilidad sin compromiso, y la primera visita es completamente gratuita.