Incapacidad Laboral por Tendinitis Hombro
ABOGADOS ESPECIALISTAS EN INCAPACIDAD PERMANENTE
Como abogados especialistas en Derecho de la Seguridad Social, sabemos que la tendinitis de hombro es una lesión que puede generar limitaciones funcionales y secuelas que afectarán al trabajador en la realización de su trabajo o profesión habitual, tanto de una manera parcial o general.
¿Qué es la tendinitis de hombro?
Los tendones son una especie de cuerdas de fibra que unen el músculo al hueso. El exceso de uso del hombro o un mal gesto que puede desgarrar la articulación puede dar como resultado la inflamación de tendón.
La tendinitis de hombro es la inflamación o hinchazón de los tendones del hombro que afecta a los músculos que forman el denominado manguito rotador.
Dicha patología puede ser merecedora de una incapacidad laboral, tanto como una incapacidad permanente parcial, total o absoluta; dependiendo del alcance de la lesión, sus secuelas y la manera como afecta el desempeño de la profesión habitual de la persona que lo sufre.
¿Cuáles son los síntomas de la tendinitis de hombro?
Los principales síntomas de la tendinitis de hombro los podemos resumir en los siguientes, a saber:
- Dolor inflamatorio
- Generación de dolo al presionar el tendón
- Falta de fuerza en el hombro
- Dificultad para la realización de las labores diarias, tanto personales como profesionales.
- Presencia de dolor al estirar el tendón del hombro
¿Qué diferencia hay entre tendinosis y tendinitis de hombro?
La diferencia básica entre tendinosis y tendinitis mes que la tendinitis es la inflamación del tendón, mientras que la tendinosis es el dolor producido por problemas relacionados con el tejido del tendón, sin ser provocado por movimientos del hombro.
¿Qué diferencias hay entre tendinitis de hombro y la tendinitis del supraespinoso?
Se diferencia de la tendinitis del supraespinoso, en que esta lesión se asocia a la lesión producida en la zona entre el húmero y el arco acromial, normalmente generado por excesivos movimiento de elevación del hombro.
¿Se puede conceder una incapacidad laboral por tendinitis de hombro?
En un primer momento, la tendinitis de hombro puede causar una baja laboral de entre 2 a 3 semanas. Dependiendo de la evolución de esta lesión y sus secuelas, al igual que en el síndrome del manguito rotador, la tendinitis de hombro puede ser constitutiva de:
- una incapacidad permanente total para profesiones que exijan movimientos repetitivos de hombros.
- En cambio, para el reconocimeinto de una incapacidad permanente absoluta, deberá ir acompañada de otras dolencias.
En este sentido, el Tribunal Médico correspondiente puede decidir entre un grado de incapacidad u otro.
Hay que tomar en cuenta, que la tendinitis del hombro, si lleva más de 6 meses de tratamiento regular y no se consigue mejorar el tendón, normalmente se recurre a una sencilla intervención quirúrgica para mejorar esta lesión.