¿Qué es el lupus?
El lupus, también conocido como lupus eritematoso sistémico, es una enfermedad autoinmunitaria crónica que puede afectar a varias partes del cuerpo, incluyendo la piel, las articulaciones, los riñones, el corazón, los pulmones y el cerebro.
En el lupus, el sistema inmunológico del cuerpo ataca por error sus propios tejidos y órganos, lo que provoca inflamación y daño en estos órganos. Los síntomas del lupus pueden variar ampliamente, pero algunos de los más comunes son fatiga, fiebre, erupciones cutáneas, dolor articular y muscular, sensibilidad a la luz solar y problemas renales.
No existe cura para el lupus, pero el tratamiento puede ayudar a controlar los síntomas y prevenir complicaciones graves. El tratamiento se basa en medicamentos para reducir la inflamación y suprimir el sistema inmunológico, así como cambios en el estilo de vida para reducir los factores desencadenantes del lupus, como la exposición al sol.
¿Lupus es cáncer?
No, el lupus no es cáncer. Aunque ambas condiciones pueden afectar el sistema inmunológico del cuerpo, son enfermedades muy diferentes.
El lupus es una enfermedad autoinmunitaria crónica en la que el sistema inmunológico del cuerpo ataca por error sus propios tejidos y órganos, mientras que el cáncer es una enfermedad en la que las células del cuerpo comienzan a crecer y multiplicarse sin control, formando tumores que pueden invadir y dañar los tejidos y órganos cercanos.
Aunque el lupus no es cáncer, es una enfermedad grave que puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de las personas que lo padecen. Tan es así, que es habitual que quien la padezca, pase largo tiempo de baja laboral.

Lupus esperanza de vida
La esperanza de vida para las personas con lupus ha mejorado significativamente en las últimas décadas gracias a los avances en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad. La mayoría de las personas con lupus pueden esperar tener una vida larga y saludable si reciben un tratamiento adecuado y siguen un plan de cuidado de la salud regular.
Sin embargo, la esperanza de vida puede verse afectada por la gravedad de los síntomas y las complicaciones asociadas con el lupus, como enfermedades renales, enfermedades del corazón y problemas pulmonares. Las personas con lupus también pueden tener un mayor riesgo de infecciones y ciertos tipos de cáncer.
Además, es importante tener en cuenta que el lupus puede afectar a personas de cualquier edad, pero es más común en mujeres en edad fértil, lo que puede tener un impacto en la esperanza de vida a largo plazo. En algunos casos, es preciso solicitar una incapacidad permanente laboral.
Cuéntanos tu caso, y te daremos consejo profesional sin compromiso.
Ver más
Síntomas de lupus
- Fatiga extrema
- Fiebre inexplicable
- Dolor o inflamación en las articulaciones y músculos
- Erupciones cutáneas en forma de mariposa en la cara, cuello o pecho
- Sensibilidad a la luz solar o a la luz artificial
- Dificultad para respirar
- Dolor en el pecho
- Úlceras en la boca o la nariz
- Dolor de cabeza
- Pérdida de cabello
- Problemas de memoria o concentración
- Problemas de riñón
¿Una persona con lupus puede trabajar?
Sí, muchas personas con lupus pueden trabajar y llevar una vida laboral activa y productiva. Sin embargo, la gravedad de los síntomas y la capacidad para trabajar pueden variar ampliamente de una persona a otra, y algunos pacientes con lupus pueden necesitar ajustes en su lugar de trabajo para manejar mejor la enfermedad, o incluso, como decíamos, necesitar de una baja laboral temporal o permanente.
Paga por lupus
Para conseguir una paga por lupus, son esenciales los informes médicos. Los documentos de especialistas como médicos de urgencias o atención primaria, reumatólogos, dermatólogos, nefrólogos, cardiólogos o neurólogos, son la calve para poder obtener una incapacidad. En Toro Abogados analizamos cada tema para estudiar la viabilidad, sin compromiso, en una primera visita gratuita. Un abogado experto le asesorará y aconsejará con todo el rigor.