¿Qué es lo que produce sordera?
La sordera es una condición en la que una persona tiene una disminución parcial o total de la capacidad auditiva. Puede ser congénita, es decir, presente al nacer, o adquirida a lo largo de la vida. La sordera puede afectar a una o ambas orejas y puede ser temporal o permanente.
Esta afección tiene un impacto significativo en la vida de una persona, ya que puede dificultar la comunicación, el aprendizaje y la participación en actividades sociales. Sin embargo, existen diversas opciones de tratamiento y dispositivos de ayuda auditiva, como audífonos e implantes cocleares, que pueden ayudar a las personas sordas a mejorar su audición y calidad de vida. En algunos casos, es causa de incapacidad laboral temporal e incluso permanente.
¿Necesitas consejo legal? Contáctanos hoy mismo para una visita gratuita.
Ver más
¿La sordera es una discapacidad?
La sordera se considera una discapacidad, al implicar una limitación en la función auditiva de una persona. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la discapacidad como una restricción o ausencia de la capacidad para realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano; y en este caso, la sordera afecta la comunicación y la interacción social de una persona, lo que puede tener un impacto significativo en su vida diaria, educación, empleo y participación en la sociedad.
Para conseguir el reconocimiento de la minusvalía por este motivo, es esencial contar con informes médicos de especialistas que acrediten las limitaciones que padece el afectado. Estos informes son estudiados por el tribunal, y en función del grado de afectación, se reconocerá la minusvalía correspondiente.

¿Qué tipos de sordera hay?
Teniendo en cuenta que la sordera puede tener diversos grados, desde una pérdida auditiva leve hasta una pérdida auditiva total (sordera profunda), podemos hablar de los siguientes tipos de hipoacusia:
- Sordera conductiva: se produce cuando hay un problema en el oído externo o medio que impide que el sonido se transmita correctamente al oído interno. Puede ser causada por la acumulación de cerumen, infecciones del oído, perforación del tímpano, etc.
- Sordera neurosensorial: se debe a un daño en los nervios o estructuras del oído interno. Factores genéticos, exposición a ruidos fuertes, envejecimiento, infecciones virales, traumatismo craneal, enfermedades autoinmunes o el uso de ciertos medicamentos ototóxicos, son las causas.
- Sordera mixta: una persona puede presentar una combinación de sordera conductiva y neurosensorial. Esto significa que hay problemas tanto en el oído externo o medio como en el oído interno.
- Sordera congénita: se refiere a la pérdida de audición presente en el momento del nacimiento. Puede ser hereditaria o estar relacionada con factores durante el desarrollo fetal, como infecciones virales, exposición a sustancias tóxicas o complicaciones durante el parto.
- Sordera adquirida: ocurre después del nacimiento y puede manifestarse en cualquier momento de la vida. Puede ser causada por infecciones, exposición a ruidos fuertes, lesiones, enfermedades, el envejecimiento o el uso de ciertos medicamentos. Es el motivo más común de las incapacidades laborales.
Paga por hipoacusia
Sería posible obtener una paga por hipoacusia. En España, determina el grado de incapacidad, el Tribunal Médico. Está formado por médicos especializados en valorar la discapacidad y su impacto en la persona, su trabajo y su vida diaria. Esto se realiza mediante un examen médico exhaustivo, que normalmente incluye una entrevista con el solicitante y análisis de informes médicos.
Por este motivo, la recopilación de documentación médica es fundamental tanto para obtener una incapacidad, como una minusvalía. En ellos se reflejan las limitaciones que padece el trabajador, y que le impiden llevar a cabo sus funciones normalmente.
Otosclerosis minusvalía
La otosclerosis es una enfermedad del oído, que se caracteriza por el crecimiento anormal del hueso en el oído medio, sobre todo del estribo. Esto interfiere en la transmisión del sonido, causando pérdida auditiva. Además, puede ocasionar sensación de oídos tapados, o de tinnitus (zumbidos y sonidos constantes o intermitentes).
Esta patología es una de las enfermedades del oído que pueden ser causa tanto de una minusvalía como de una incapacidad, la cual, según las circunstancias, y de su concurrencia con otras enfermedades, podrá ser total o incluso absoluta.
Incapacidad por sordera
En Toro Abogados somos abogados especializados en la consecución de incapacidades e invalideces. Nuestra experiencia en el sector, desde hace más de 45 años, nos hace líderes y referencia en el área del Derecho de la Seguridad Social. La primera visita es gratuita, y un abogado especializado analizará la viabilidad sin compromiso.