Enfermedades del riñón más comunes
Los riñones son órganos importantes que ayudan a eliminar los desechos y el exceso de líquidos del cuerpo, lo que hace que nos mantengamos saludables. Pero, como con cualquier órgano, los riñones también pueden enfermarse o dañarse, lo que puede causar problemas de salud, y con el tiempo, bajas laborales de larga duración e incluso una incapacidad permanente.
Las enfermedades del riñón pueden tener una serie de implicaciones para la salud y el bienestar de una persona, dependiendo del tipo y la gravedad de la enfermedad. Los riñones son órganos vitales que ayudan a eliminar los desechos y el exceso de líquidos del cuerpo, así como a regular la presión arterial y mantener un equilibrio adecuado de electrolitos en la sangre.
Las enfermedades del riñón más comunes incluyen:
- Enfermedad renal crónica (ERC).
- Infección renal (pielonefritis).
- Cálculos renales.
- Glomerulonefritis.
- Síndrome nefrótico.
Enfermedad renal crónica
En esta enfermedad, los riñones no pueden filtrar adecuadamente los desechos y el exceso de líquidos de la sangre como lo harían normalmente. Es progresiva y empeora con el tiempo, y si no se trata, puede provocar una insuficiencia renal completa.
Algunas de las causas son la diabetes, la hipertensión arterial, la enfermedad renal poliquística, la glomerulonefritis y el consumo prolongado de ciertos medicamentos.
¿Cuáles son los primeros síntomas de la enfermedad de los riñones?
A menudo puede estar presente sin ningún síntoma en sus etapas iniciales, por lo que es posible que no se detecte hasta que haya avanzado. Sin embargo, los siguientes síntomas pueden ser indicativos de un problema subyacente en los riñones:

- Fatiga y debilidad inexplicables
- Hinchazón en las piernas, tobillos, pies, cara o manos
- Cambios en la cantidad y frecuencia de la micción
- Dificultad para orinar o dolor al orinar
- Orina espumosa o con sangre
- Dolor en la espalda, especialmente en la zona renal (parte inferior de la espalda)
- Presión arterial alta que no responde a la medicación
- Pérdida de apetito
- Náuseas y vómitos
- Picazón persistente en la piel
Estadios insuficiencia renal
Una de las formas de medirlo es mediante la Escala de Creatinina Sérica, también conocida como eGFR (tasa de filtración glomerular estimada). La creatinina es un producto de desecho producido por los músculos que se elimina a través de los riñones. La medición de la creatinina en la sangre puede ayudar a determinar la capacidad del riñón para filtrar los desechos del cuerpo. La eGFR se calcula utilizando la edad, el sexo, la raza y los niveles de creatinina en la sangre. Estos serían los estadios:
- Etapa 1: eGFR ≥90 ml/min. Puede no haber síntomasy el daño es leve.
- Etapa 2: eGFR 60-89 ml/min. Los riñones funcionan bien, y es posible que siga sin haber síntomas.
- Etapa 3a: eGFR 45-59 ml/min. Hay daños leves o moderados, y algún síntoma como cansancio.
- Etapa 3b: eGFR 30-44 ml/min. Similar al anterior, con algún síntomas un poco más pronunciado.
- Etapa 4: eGFR 15-29 ml/min. El daño es moderado o severo, y los síntomas incluyen dolores.
- Etapa 5: eGFR <15 ml/min o necesidad de diálisis. Los riñones están a punto de fallar o ya fallaron.
¿Qué grado de discapacidad tiene la insuficiencia renal?
No podemos decir que exista un grado de discapacidad concreto para la insuficiencia renal o para otra enfermedad del riñón. Esto se determina aportando informes médicos en los que aparezcan las patologías, el tratamiento que se sigue y las limitaciones que produce. Por ejemplo, alguien que deba ir con regularidad a diálisis, es probable que no pueda ir a trabajar.
Nuestros abogados especialistas en incapacidades valoran cada asunto, y emiten un informe de viabilidad sin compromiso. Consúltenos, la primera visita es gratuita.