¿Qué pasa si tengo un menisco roto?
Los meniscos son dos pequeñas almohadillas de cartílago en forma de C que se encuentran en la rodilla, entre el fémur y la tibia. Su función principal es actuar como amortiguadores y estabilizadores de la rodilla. Un menisco roto ocurre cuando hay una lesión en uno o ambos de estos discos de cartílago.
Con un menisco roto, es importante buscar atención médica para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados. Si la lesión es leve, el médico puede recomendar medidas conservadoras como el reposo, el hielo, la compresión y la elevación (RICE, por sus siglas en inglés), junto con fisioterapia para fortalecer los músculos alrededor de la rodilla y mejorar la movilidad; pero si es más grave, puede ser necesario un tratamiento quirúrgico, como la reparación o la eliminación parcial del menisco dañado. Da lugar a bajas laborales, en ocasiones de larga duración.
¿Se considera accidente laboral rotura de menisco?
La consideración de una rotura de menisco como accidente laboral dependerá de la naturaleza del trabajo y las circunstancias en las que se produjo la lesión. En general, se considerará un accidente laboral si la lesión se produjo mientras se realizaba una actividad laboral y si la rotura de menisco fue causada directamente por una situación de trabajo.
Por ejemplo, si un trabajador sufre una rotura de menisco mientras realiza una tarea que forma parte de sus funciones laborales, como levantar objetos pesados o trabajar en posturas incómodas alguien que sea operario de transporte de muebles o mozo de almacén, se podría considerar que la rotura de menisco fue un accidente laboral. Sin embargo, si la rotura de menisco se produce fuera del horario laboral o en un contexto no relacionado con el trabajo, entonces no se consideraría un accidente laboral.

Síntomas de meniscopatía
- Dolor en la rodilla: puede ser agudo o sordo y se puede sentir en la zona lateral o medial de la articulación, dependiendo de qué menisco esté afectado. También puede haber dolor al flexionarla o extenderla.
- Hinchazón: la inflamación y la hinchazón son comunes y aparecen rápidamente después de la lesión, o también pueden desarrollarse gradualmente.
- Dificultad para mover o doblar la rodilla: el movimiento de la rodilla puede verse limitado debido al dolor y la inflamación. Asimismo hay una sensación de bloqueo o atrapamiento.
- Chasquido o sensación de crujido: se produce al mover o doblar la articulación.
- Sensación de inestabilidad en la rodilla: algunos pacientes pueden sentir que la rodilla está inestable o floja después de una lesión en el menisco.
¿Se puede trabajar con el menisco roto?
El impacto de una lesión en el menisco en la capacidad de trabajar dependerá de la gravedad de la lesión y de las demandas físicas del trabajo. Si la lesión es leve y no causa dolor o limitaciones significativas en la movilidad, es posible continuar trabajando sin interrupciones significativas. Sin embargo, si la lesión es grave, puede ser difícil realizar ciertas actividades y se puede requerir un tiempo de reposo y rehabilitación para recuperarse.
Cuéntanos tu caso, y te daremos consejo profesional sin compromiso.
Ver más
Baja laboral por menisco roto
Cuando se sufre una lesión en el menisco y se requiere una baja laboral, es importante seguir algunas pautas para facilitar la recuperación. En primer lugar, es fundamental seguir las recomendaciones médicas y descansar adecuadamente para permitir que el menisco se cure y se reduzca la inflamación. Durante el tiempo de reposo, es importante seguir un plan de rehabilitación que incluya ejercicios para fortalecer los músculos y mejorar la movilidad de la rodilla. Esto incluye fisioterapia, terapia ocupacional y otras fórmulas recomendadas por el médico.
Una vez que el trabajador se sienta lo suficientemente bien como para volver al trabajo, es importante hacerlo de manera gradual y seguir las recomendaciones del médico para evitar una recaída o empeoramiento de la lesión.
Tiempo de baja laboral por operación de menisco
El tiempo de baja laboral después de una operación de menisco dependerá de varios factores, como la gravedad de la lesión, el tipo de cirugía realizada y la naturaleza del trabajo del paciente. En general, se puede esperar una baja laboral de al menos cuatro o seis semanas, aunque el tiempo puede ser mayor si la lesión es más grave, tal y como decíamos unas líneas más arriba.
En algunos casos, puede ser necesario hacer ajustes en el lugar de trabajo para reducir la carga de trabajo en la rodilla afectada. En cualquier caso, lo importante es contar con buenos informes médicos de especialistas que acrediten la lesión y las limitaciones.
Grado de discapacidad por menisco roto
El grado de discapacidad vendrá dado por las limitaciones sufridas, que, reiteramos, deben probarse mediante los informes médicos. En Toro Abogados, somos especialistas en determinar las posibilidades de cada asunto, gracias a nuestro equipo médico y jurídico de expertos. La primera visita es gratuita, y es estudio de viabilidad lo realizamos sin compromiso.