Espondilosis y espondiloartrosis
La espondilosis y la espondiloartrosis son dos afecciones relacionadas con la columna vertebral:
- La espondilosis se refiere a un proceso degenerativo que afecta a los discos intervertebrales y las vértebras, lo que puede llevar a una disminución en la altura del disco y a la aparición de osteofitos (crecimientos óseos) en las vértebras. Se trata de un proceso natural que ocurre con el envejecimiento y puede estar asociado con algias y rigidez.
- La espondiloartrosis, por su parte, es la degeneración de las articulaciones facetarias de la columna vertebral. Se encuentran en la parte posterior de las vértebras, y ayudan a proporcionar estabilidad y movimiento a la columna. La espondiloartrosis se produce cuando el cartílago que recubre las articulaciones facetarias se desgasta, causando dolor y rigidez.
¿Con espondilosis se puede trabajar?
En algunos casos, la espondilosis puede afectar la capacidad de una persona para trabajar. Sobre todo en profesiones que requieran esfuerzo físico, como mozos de almacén, obreros, descargadores, u operarios de fábrica. Pero también otros trabajos que aunque sean sedentarios, implican estar sentado o de pie largos periodos de tiempo: oficinistas, cajeras, guardias de seguridad o dependientes de tienda, por mencionar algunos ejemplos.
Tiempo de baja por espondiloartrosis
Por ello, muchos de esos trabajadores se verán obligados a solicitar una incapacidad temporal, cuya duración variará en función de las circunstancias personales y profesionales de cada persona. Cuando la baja se alarga y supera el año, se puede plantear solicitar una incapacidad permanente, como veremos más adelante.
Espondilosis lumbar
La espondilosis lumbar se refiere a la degeneración de los discos intervertebrales y las vértebras en la región lumbar de la columna vertebral, la parte inferior de la columna vertebral, que se encuentra debajo de las vértebras torácicas y por encima del hueso sacro.
Afecta a personas de todas las edades, pero es más común en personas mayores de 50 años, y se produce como resultado del desgaste natural del disco intervertebral y las vértebras debido al envejecimiento, el estrés repetitivo y otros factores.
Espondilosis cervical
En este caso, la degeneración afecta a la región cervical de la columna vertebral, en el cuello. Los deportistas y personas que trabajan en profesiones que requieren movimientos repetitivos del cuello también están en riesgo. Es importante destacar que los síntomas de la Espondilosis cervical pueden ser similares a los de otras afecciones.
Espondilosis dorsal
La espondilosis dorsal afecta a la zona media de la espalda. Las malas posturas y el uso excesivo de ordenadores u otros aparatos electrónicos son una causa común de está afección. Muchas incapacidades laborales tienen origen en esta dolencia.

¿La espondilosis es una enfermedad laboral?
No se recoge expresamente como tal, sino que es preciso acreditar la relación de causalidad entre el trabajo que la causa, y las limitaciones que tenga el afectado. Un abogado laboralista especializado en este tipo de temas es la mejor opción para demostrar el nexo causal.
Espondiloartrosis incapacidad
Tal y como hemos venido diciendo, unos profesionales de gran experiencia es la mejor garantía para obtener una incapacidad permanente. Para ello, es esencial hacer un examen de viabilidad, que en Toro Abogados realizamos completamente sin coste. La primera visita es gratuita, consúltenos sin compromiso.