Enfermedades de la próstata
La próstata es una glándula presente en el sistema reproductivo masculino que se encuentra debajo de la vejiga y rodea la uretra. A medida que los hombres envejecen, pueden experimentar una variedad de enfermedades relacionadas con la próstata. Aquí hay algunos ejemplos comunes:
- Hiperplasia prostática benigna (HPB): Es el agrandamiento de la próstata debido al aumento del número de células en el tejido prostático. A medida que la próstata se agranda, puede presionar la uretra y causar problemas para orinar.
- Prostatitis: Es la inflamación de la próstata, que puede causar dolor, dificultad para orinar y otros síntomas.
- Cáncer de próstata: Es un tipo de cáncer que se forma en la próstata y puede diseminarse a otras partes del cuerpo. A menudo no presenta síntomas tempranos, lo que hace que sea importante realizar exámenes regulares para detectarlo.
Problemas de próstata y sexualidad
Los problemas de próstata pueden afectar la sexualidad de los hombres de diferentes maneras. Ya sea con disfunción eréctil, eyaculación retrógrada, disminución del deseo, o dolor en las relaciones, es importante hablar con el médico porque pueden ser la antesala de una enfermedad más grave. Un simple análisis para conocer el PSA (antígeno prostático específico), podrá ser suficiente.
Mantener hábitos de vida saludables sirve para prevenir problemas de próstata. No obstante, en algunos casos se da la situación de que tener que estar de baja por algún motivo relacionado con la próstata.
Tiempo de baja laboral por operación de próstata
Las operaciones de próstata son muy comunes en hombres mayores de 50 años. Al tratarse de una cirugía importante, el tiempo de reposo y consecuente baja laboral es no menos relevante.
Tras la intervención, el paciente estará unos días en el hospital, para poder descansar bien y seguir el tratamiento en casa. Una vez allí, el tiempo de recuperación medio puede estar entre las tres y las seis semanas, pero en algunos casos se alarga mucho más. Durante este tiempo, pueden experimentar dolor, fatiga y dificultad para orinar.
Si el trabajo de un hombre implica actividad física intensa o levantar objetos pesados, es posible que necesite más tiempo de baja laboral para recuperarse completamente antes de regresar al trabajo. Incluso, se baraja la opción de la incapacidad permanente.

Qué grado de discapacidad tiene un cáncer de próstata
No puede decirse que exista un grado determinado de discapacidad para un cáncer de próstata, ya que la incapacidad viene dada por las limitaciones que causa al trabajador. Lo importante es contar con informes médicos y documentación que acredite tanto la enfermedad como las limitaciones que causa. Así, los informes de urólogos, cirujanos, oncólogos, radiólogos, enfermeros e incluso rehabilitadores son esenciales para demostrar ante la Seguridad Social la patología y los impedimentos que ésta causa para trabajar.
En Toro Abogados realizamos un análisis de viabilidad sin coste ni compromiso, y la primera visita es gratuita.