¿Qué es la insuficiencia respiratoria crónica?
La insuficiencia respiratoria crónica es una condición médica que se produce cuando los pulmones no pueden proporcionar suficiente oxígeno al cuerpo o eliminar suficiente dióxido de carbono. Esta afección puede ser causada por diversas enfermedades pulmonares, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la fibrosis pulmonar o la bronquiectasia. Los síntomas de la insuficiencia respiratoria crónica incluyen dificultad para respirar, fatiga, confusión y dolor en el pecho.
Como es lógico, esta enfermedad dificulta e incluso impide trabajar en muchos casos. En ocasiones, los afectados por insuficiencia respiratoria crónica, pueden llegar a estar muchos meses de baja.
¿Cómo se trata la insuficiencia respiratoria crónica?
El tratamiento de la insuficiencia respiratoria crónica depende de la causa subyacente y la gravedad de la afección. En general, el objetivo del tratamiento es mejorar la función pulmonar, aumentar la capacidad de ejercicio y mejorar la calidad de vida del paciente.
Los tratamientos pueden incluir el uso de medicamentos para abrir las vías respiratorias, oxigenoterapia para aumentar la cantidad de oxígeno en la sangre, terapia de ventilación no invasiva para ayudar a respirar, y en casos graves, la ventilación mecánica invasiva en la que se utiliza un respirador para ayudar a respirar al paciente.
Además, se recomienda que los pacientes con insuficiencia respiratoria crónica sigan un programa de rehabilitación pulmonar que incluye ejercicios de respiración, técnicas para mejorar la función pulmonar, y un plan de ejercicios y nutrición. También es importante evitar los factores que pueden empeorar la función pulmonar, como el tabaquismo y la exposición a sustancias tóxicas.

Síntomas de la disnea
- Sensación de falta de aire o ahogo
- Respiración rápida y superficial
- Fatiga o debilidad
- Opresión en el pecho
- Tos o sibilancias
- Mareo o vértigo
Insuficiencia respiratoria crónica clasificación
Aunque hay otras clasificaciones, una de las más usadas es según las alteraciones gasométricas:
- Insuficiencia respiratoria crónica tipo I o hipoxémica: ocurre cuando los niveles de oxígeno en la sangre están por debajo de lo normal, mientras que los niveles de dióxido de carbono son normales o bajos.
- Insuficiencia respiratoria crónica tipo II o hipercápnica: ocurre cuando los niveles de dióxido de carbono en la sangre están por encima de lo normal, mientras que los niveles de oxígeno son bajos.
Cuéntanos tu caso, y te daremos consejo profesional sin compromiso.
Ver más
Incapacidad laboral por disnea
La insuficiencia respiratoria es una de las causas más comunes de bajas laborales y de incapacidades permanentes. Para acreditar la enfermedad y sus limitaciones, son fundamentales los informes de médicos especialistas como neumólogos o rehabilitadores, que reflejen fielmente todas las dolencias del paciente.
En Toro Abogados somos especialistas y nuestro equipo médico y jurídico analiza sin coste ni compromiso cada asunto; consúltenos, la primera visita es gratuita.