BARCELONA

Incapacidad Laboral por Fracturas

Incapacidad Laboral por Fracturas

Incapacidad Laboral por Fracturas

Tiempo de incapacidad por fractura       

El tiempo de baja por una fractura dependerá de varios factores, como la ubicación y la gravedad de la misma, la edad y la salud general del paciente, y el tipo de trabajo o actividad que realiza.

En general, una fractura que requiere cirugía y fijación con placas o tornillos puede precisar una baja laboral de varias semanas o de varios meses, mientras que una fractura que se cura con una férula o un yeso puede necesitar un tiempo de curación menor.

Es importante seguir las recomendaciones del médico tratante y permitir que la fractura sane completamente antes de volver a realizar actividades físicas o trabajar. El facultativo puede hacer un seguimiento regular de la fractura y realizar pruebas para determinar cuándo es seguro para el paciente volver a la actividad habitual.

No obstante, en ocasiones, las bajas son de larga duración y pueden desembocar en una incapacidad permanente.

Tipos de fracturas

Algunos de los tipos de fracturas más habituales son los siguientes:

  • Cerrada: el hueso no sobresale de la piel.
  • Abierta: se perfora la piel y el hueso sobresale al exterior.
  • Completa: el hueso se rompe en dos partes.
  • Simple: el hueso se rompe en una parte.
  • Conminuta: el hueso se quiebra en fragmentos.
  • Desplazada: los fragmentos del hueso se mueven de su posición normal.

Fracturas más frecuentes

Las fracturas son una lesión común que puede ocurrir en cualquier hueso del cuerpo. Sin embargo, hay algunas fracturas que son más frecuentes que otras debido a la ubicación del hueso y las circunstancias en las que se producen:

Porcentaje de incapacidad por fractura de humero

La fractura de húmero es una lesión común que ocurre cuando el hueso del brazo superior (el húmero) se rompe. Esta fractura puede ocurrir en cualquier parte del húmero, desde la parte superior del hueso cerca del hombro, hasta la parte inferior cerca del codo.

tipos de fracturas

El tiempo de recuperación para una fractura de húmero varía según la gravedad de la fractura y el tipo de tratamiento seguido. Si la profesión requiere del uso de brazos, es posible la incapacidad permanente.

Incapacidad permanente por fractura vertebral

La fractura vertebral es una lesión en la columna vertebral que puede ser causada por una variedad de factores, como la osteoporosis, lesiones traumáticas o enfermedades degenerativas. La fractura puede ocurrir en cualquier vértebra de la columna vertebral y puede ser dolorosa e incapacitante, hasta el punto de ser objeto de una incapacidad permanente si no cura adecuadamente.

Grado de incapacidad por fractura de tobillo

Es una de lesiones más comunes, que suele ocurrir tras caídas, actividades deportivas o accidentes de tráfico. Esta fractura ocurre cuando uno o más huesos del tobillo se rompen, lo que causa dolor intenso, hinchazón y dificultad para caminar o mover el pie. Puede tener lugar en la parte interna, externa o central del tobillo, y es origen de buen número de invalideces.

Discapacidad por fractura de fémur

La fractura de fémur es una rotura en el hueso del muslo, el más grande y fuerte del cuerpo. Las fracturas de fémur suelen ser el resultado de un trauma significativo, como un accidente automovilístico o una caída desde una gran altura.

La baja por este motivo puede alargarse bastantes meses, y en algunos casos, no llega a curar del todo nunca, arrastrando dolores y molestias. En esos casos en que impida hacer vida normal, se puede solicitar una incapacidad permanente.

Incapacidad por fractura

Para lograr una incapacidad por fractura, es necesario contar con informes médicos de especialistas que reflejen la lesión, el tratamiento a seguir y las limitaciones que la fractura ocasiona al paciente. En Toro Abogados estudiamos la viabilidad de cada asunto, analizando los informes médicos sin compromiso alguno. Contáctenos, la primera visita es gratuita.

Primera visita totalmente gratis.

Sin ningún tipo de compromiso, te aconsejaremos sobre tus mejores opciones.

Transparencia en los honorarios

Desde el principio se fijan y quedan firmados, por lo que no te vas a llevar sorpresas ni sustos.

Gran porcentaje de éxito

Nuestros números y estadísticas indican que el porcentaje de éxito es muy elevado.

Todas las visitas incluidas

Desde la primera visita, hasta que termine el procedimiento, todas las visitas están incluidas.

Alta especialización

Solamente serás atendido por abogados altamente especializados en la materia que se trate.

Reproducir video acerca de Carmen - abogados Seguridad Social
Abogados especializados en Seguridad Social e incapacidades.

4.8/5 en más de 300 valoraciones en Google

Nuestros clientes han dicho de nosotros
Abraham crespo
Abraham crespo
Cliente
Leer más
Los mejores abogados de Barcelona en incapacidades laborales. Y no lo digo yo solo: consiguieron una incapacidad total para mí, lo recomendé a un amigo y se la consiguieron también. Un 10.
jon carrasco gimenez
jon carrasco gimenez
Cliente
Leer más
Llevaba meses y meses sin trabajar, de baja, desesperado, por eso les llamé, y consiguieron mi incapacidad permanente de la seguridad social.
Victor Manuel Esteban Ros
Victor Manuel Esteban Ros
Cliente
Leer más
Llamé para pedir cita por una incapacidad laboral. No sólo me la consiguieron, sino que aconsejaron cómo proceder en mi trabajo. gracias
andrea iglesias Rubio
andrea iglesias Rubio
Clienta
Leer más
Es justa la fama que tienen: conseguí la incapacidad laboral por depresión sin necesidad de juicio, lo consiguieron ante la seguridad social
Anterior
Siguiente

Apariciones en medios

Pertenecemos a las siguientes asociaciones de Derecho Laboral y de la Seguridad Social.

Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Asociación Nacional de Laboralistas

Pensiones Seguridad Social

Toro Pujol Abogados, en su área de Seguridad Social, es un bufete de abogados especialistas en incapacidades y pensiones de incapacidad permanente de la Seguridad Social.

Subsidios Incapacidad temporal

En Toro Pujol Abogados, asesoramos a los clientes que se encuentran de baja, y en su caso, impugnamos el alta médica.

Clases pasivas

También nos encargamos de todos los trámites, en caso de que el cliente sea un funcionario y se encuentre en clases pasivas.

Conoce casos auténticos y lee sentencias reales.
Reproducir vídeo

¿Tienes alguna duda para la primera visita gratuita?

La incapacidad permanente parcial, que consiste en una indemnización a tanto alzado tal y como ha quedado explicado anteriormente, la paga el Instituto Nacional de la Seguridad Social.

Son las mismas que para otros grados de incapacidad, es decir, la incapacidad permanente total, incapacidad permanente absoluta, o gran invalidez. Lo que cambia, son las limitaciones que le causan al trabajador en el desempeño de su puesto de trabajo.

La Seguridad Social la abonará tras haberse reconocido. Si se reconoce en vía administrativa, normalmente es más rápido que si se reconoce mediante sentencia judicial por un juez de lo social.
Al igual que otros grados de incapacidad, puede llegar a darle a su beneficiario, ciertos beneficios en diferentes ámbitos: así, podrá tener descuentos culturales, en ocio, transporte público o incluso en la declaración de la renta o viviendas de protección oficial.

Nosotros te llamamos