
¿Qué significa encefalopatía hepática?
La encefalopatía hepática es un trastorno cerebral que ocurre cuando el hígado no funciona adecuadamente y no puede eliminar las toxinas del cuerpo. Es causada por una acumulación de amoníaco y otros productos químicos en la sangre, que normalmente son procesados por el hígado. Estos productos químicos se acumulan en el torrente sanguíneo y, eventualmente, llegan al cerebro, donde pueden causar daño y disfunción cerebral. La encefalopatía hepática se clasifica en diferentes etapas según la gravedad de los síntomas y la función cerebral afectada, como veremos más adelante.
Puede ocurrir en personas con enfermedad hepática crónica previa, cirrosis, hepatitis y otros trastornos del hígado. Cuando la enfermedad es grave e impide trabajar, se puede pedir una incapacidad permanente.
¿Cómo se manifiesta la encefalopatía hepática?
La encefalopatía hepática puede manifestarse de diferentes formas, dependiendo de la gravedad y la etapa de la enfermedad. Los síntomas de la encefalopatía hepática pueden variar desde leves a graves y pueden aparecer progresivamente o de manera abrupta. Algunos de los síntomas más comunes son:
- Cambios en la personalidad o el comportamiento
- Confusión o dificultad para pensar con claridad
- Pérdida de memoria o dificultad para recordar cosas
- Problemas de concentración y atención
- Desorientación en tiempo y espacio
- Habla lenta o arrastrada
- Temblores o movimientos involuntarios
- Problemas para dormir o cambios en el patrón de sueño
- Somnolencia o letargo
- Comportamiento agresivo o errático
- Cambios en la capacidad de juicio y toma de decisiones
- Cambios en el sentido del gusto y el olfato
- Falta de coordinación y dificultad para caminar
- En casos graves, coma o pérdida de conciencia.
Encefalopatía hepática grados
La encefalopatía hepática se clasifica en diferentes grados según la gravedad de los síntomas y la función cerebral afectada. La clasificación más comúnmente utilizada es la Escala de West Haven, que clasifica la encefalopatía hepática en cuatro grados:
- Grado 0: no hay síntomas evidentes de encefalopatía hepática. La función cerebral es normal y no se observan cambios en el comportamiento, la personalidad o la capacidad cognitiva.
- Grado 1: hay una leve alteración en la función cerebral. El paciente puede experimentar problemas menores de atención, concentración y memoria. También puede haber cambios sutiles en el comportamiento y el estado de ánimo.
- Grado 2: la función cerebral está moderadamente afectada. El paciente puede sentir cambios significativos en la personalidad y el comportamiento, incluyendo agitación, irritabilidad, confusión y somnolencia. También puede haber problemas para hablar y movimientos lentos.
- Grado 3: la función cerebral está gravemente afectada. Los cambios son más importantes, en el comportamiento, la personalidad y el estado de ánimo. Puede haber síntomas como somnolencia, letargo, movimientos involuntarios y estupor.
- Grado 4: es el grado más grave de encefalopatía hepática y se caracteriza por coma y pérdida de la conciencia. El paciente no responde a estímulos y requiere tratamiento médico de emergencia.
Tipos de encefalopatía hepática
Hay tres tipos principales mayoritariamente aceptados de EH:
- Tipo A, que se asocia con insuficiencia hepática aguda.
- Tipo B, que implica derivaciones portosistémicas en ausencia de enfermedad hepática.
- Tipo C, supone enfermedad hepática crónica terminal e hipertensión portal. Es la más común.
Encefalopatía hepática incapacidad laboral
Las personas afectadas de esta patología, pueden estar mucho tiempo de baja. Cuando estas bajas se alargan durante un año o más, puede ser viable la incapacidad permanente. En Toro Abogados, somos especialistas en este tipo de incapacidades y analizamos sin compromiso la viabilidad. Nuestra primera visita es gratuita.