
¿Qué es la ataxia y cómo se cura?
La ataxia no es una enfermedad, sino un trastorno neurológico que se caracteriza por una falta de coordinación y equilibrio debido a una lesión o enfermedad del sistema nervioso central.
No hay una cura única para la ataxia, ya que su tratamiento depende del tipo y causa subyacente. Algunos tipos de ataxia pueden ser tratados con terapia física y ocupacional, mientras que otros pueden requerir medicamentos o incluso una intervención quirúrgica. En general, el objetivo del tratamiento es mejorar la calidad de vida del paciente y ayudarlo a mantener su independencia y capacidad funcional lo máximo posible.
En algunos casos, impide a la persona hacer sus actividades diarias e incluso su trabajo, pudiendo solicitar una incapacidad permanente laboral.
¿Cuáles son los síntomas de la ataxia?
Los síntomas pueden variar en gravedad y empeorar con el tiempo, dependiendo del tipo y causa de la ataxia:
- Falta de coordinación en movimientos voluntarios, como caminar, agarrar objetos o escribir.
- Dificultad para mantener el equilibrio y la postura.
- Movimientos torpes y descoordinados.
- Temblores y vibraciones incontrolables.
- Dificultad para hablar con claridad y articular las palabras.
- Visión doble o borrosa.
- Dificultad para controlar los músculos oculares.
- Problemas de memoria y atención.
Ataxia crónica
No existe una cura para la ataxia. El tratamiento de la ataxia crónica depende de la causa subyacente y puede incluir terapias para mejorar la función motora y la calidad de vida, así como medicamentos para controlar los síntomas. En algunos casos, la ataxia crónica puede progresar y requerir apoyo adicional, como una silla de ruedas o ayuda para las actividades diarias.
¿Cómo camina una persona con ataxia?
Las personas con ataxia en ocasiones tienen dificultad para mantener el equilibrio y la coordinación al caminar. Esto puede hacer que su andar sea incierto, torpe o descoordinado, y pueden tener tendencia a tambalearse o tropezar con frecuencia. Esta inestabilidad, provoca generalmente un aumento de la zona de apoyo durante la marcha. Incluso puede afectar al tronco y dificultar la sedestación.
Deambulación atáxica
Algunas personas con ataxia también pueden experimentar dificultades para levantar los pies o mantener un ritmo adecuado al caminar. En casos graves, la ataxia puede ser debilitante y puede requerir una silla de ruedas o un andador para mantener la seguridad y la independencia. En esos casos es viable una incapacidad permanente laboral, en el grado de total o incluso en el grado de absoluta.
Ataxia y ansiedad
Es posible desarrollar un trastorno de ansiedad reactivo a la ataxia. La falta de coordinación y equilibrio puede ser una fuente de preocupación o miedo, especialmente si la persona teme caer o lesionarse. Además, la ataxia puede afectar la vida cotidiana y la capacidad de trabajar, lo que también puede contribuir a la ansiedad.
Tipos de ataxia
Ataxia de Friedreich
Es una enfermedad genética rara que afecta el sistema nervioso y causa ataxia, debilidad y atrofia muscular y cardiomiopatía. Produce también fatiga, arrastre de palabras, o movimientos oculares involuntarios.
Ataxia cerebelosa
Es una forma de ataxia que se debe a daño en el cerebelo al nacer, una parte importante del sistema nervioso que controla el equilibrio y la coordinación.
Ataxia telangiectasia
Es una enfermedad rara y progresiva, propia de los niños, que afecta el sistema nervioso y el sistema inmunológico.
Ataxia sensitiva
Es un tipo de ataxia en la que los pacientes experimentan dificultades para realizar movimientos precisos debido a la pérdida de la sensibilidad proprioceptiva (información sobre la posición del cuerpo).
Ataxia óptica
Es una forma rara de ataxia en la que los pacientes experimentan dificultades para realizar movimientos precisos debido a problemas con la percepción visual.
Ataxia menstrual
Se produce en algunas mujeres durante el ciclo menstrual y que se caracteriza por falta de coordinación y equilibrio.
Discapacidad ataxia
En Toro Abogados somos especialistas en invalideces e incapacidades, y tenemos un amplio equipo médico y jurídico que analiza la viabilidad de cada asunto sin compromiso. Un abogado estudiará su caso y le atenderá en una primera visita totalmente gratuita.