La incapacidad laboral por coxalgia es una de las consultas que recibimos regularmente como abogados expertos en incapacidades laborales.
Las patologías relacionadas con la cadera pueden tener consecuencias serias para los trabajadores, pudiendo dar derecho a una pensión de incapacidad permanente.
¿Qué es la coxalgia?
Se entiende por coxalgia el dolor centrado en la cadera ocasionado en la mayoría de los casos de procesos degenerativos, de origen traumático, o como consecuencia de otras patologías.
¿Cuáles son las causas de la coxalgia?
Las causas de las coxalgia pueden ser diversas. En este sentido, en función de la zona afectada de la cadera, las siguientes causas:
Artrosis de cadera
Cuando el dolor es producido desde el cartílago articular.
Sinovitis vellonodular
Si el origen es en la membrana sinovial.
Patología de las partes blandas intraarticulares
Son patologías de origen muscular, la tendinitis o bursitis de cadera, generado por la sobreutilización de la zona, o patologías relacionadas con los nervios, originados por la meralgia parestésica.
Necrosis avascular de la cabeza femoral o por traumatismos
Se refiere cuando el dolor se centra en los huesos; como por ejemplo, la diáfisis femoral o de los huesos pélvicos.
Otras enfermedades
Hay dolencias que se reflejan en la cadera:
● Problemas lumbares o de rodilla.
● Radiculopatías en la zona lumbar sacra.
● Efecto de hernias inguinales y femorales.
● Patologías cercanas al área de la cadera, es decir, la zona intrapélvica.

Grados de coxalgia de cadera
La coxalgia estará presente mientras exista la causa. Sin embargo, en función de la zona que afecte de la cadera podemos encontrar:
● Coxalgia derecha.
● Coxalgia izquierda.
● Coxalgia bilateral.
Tratamiento para la coxalgia de cadera
El tratamiento de la coxalgia dependerá de la causa subyacente, y de las necesidades del paciente, pero entre lo más común, podemos enumerar los siguientes:
- Medicamentos: el tratamiento inicial de la coxalgia suele ser el uso de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) para reducir el dolor y la inflamación. También pueden prescribirse analgésicos o medicamentos para la osteoporosis.
- Terapia física: la terapia física puede ser beneficiosa para la coxalgia, ya que ayuda a fortalecer los músculos de la cadera, mejorar la movilidad articular y reducir el dolor.
- Inyecciones: en algunos casos, se pueden administrar inyecciones de corticosteroides directamente en la articulación de la cadera para aliviar el dolor y la inflamación.
- Cirugía: si los tratamientos conservadores no alivian el dolor de la coxalgia, puede ser necesario recurrir a la cirugía.
Incapacidad laboral por coxalgia
Esta patología, que puede ser por enfermedad común, ocasiona limitaciones funcionales en la persona que lo padece, afectando la deambulación continuada, la sedestación prolongada y dificulta el subir y bajar escaleras.
En este sentido, la persona que la padece podría tramitar ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social un grado de incapacidad permanente por esta dolencia.
El Tribunal Médico deberá evaluar la situación médica del trabajador y, de no prosperar, el interesado podrá demandar al INSS ante el Juzgado de lo Social para el reconocimiento de una invalidez permanente por coxalgia.
En Bufete Toro somos abogados especialistas en tramitación de pensiones de incapacidad laboral y actuamos a nivel nacional. Le ofrecemos una primera cita gratuita con un abogado experto en incapacidades para valorar su caso sin compromiso.