¿Cómo se diagnóstica Arnold Chiari?
El Arnold Chiari es una malformación congénita del cerebro que afecta el área del cerebelo y se caracteriza por una deformación del cráneo y la médula espinal. La malformación se produce cuando el cerebelo se encuentra desplazado hacia abajo en el canal medular.
El diagnóstico del Arnold Chiari se basa en una combinación de síntomas y exámenes de diagnóstico, como la resonancia magnética del cerebro y la columna vertebral. Esto puede detectar el desplazamiento del cerebelo hacia abajo y cualquier compresión de la médula espinal. También puede revelar si hay obstrucciones en el flujo de líquido cefalorraquídeo en el cerebro, que también son comunes en los pacientes con Arnold Chiari.
Es importante que cualquier persona que experimente síntomas asociados con Arnold Chiari busque atención médica inmediata. Las bajas laborales son habituales en los afectados, pudiendo estar varios meses e incluso más de un año de incapacidad temporal.
El tratamiento del Arnold Chiari puede incluir medicamentos para aliviar el dolor y reducir la inflamación, terapia física y, en algunos casos graves, cirugía para aliviar la presión en el cerebelo y la médula espinal.
Arnold Chiari síntomas
Los síntomas varían de una persona a otra, y no necesariamente un enfermo del Síndrome de Arnold Chiari tiene por qué sufrir todos los síntomas que a continuación se enumeran. Pero los más habituales, suelen ser los siguientes:

- Dolor de cabeza: es uno de los síntomas más comunes asociados con el Arnold Chiari. El dolor de cabeza puede ser de tipo migraña, y constante o intermitente.
- Problemas de equilibrio: las personas con Arnold Chiari pueden tener problemas para mantener el equilibrio y sentirse inestables al caminar.
- Debilidad: se siente en las piernas y los brazos, que puede dificultar la realización de actividades cotidianas.
- Problemas de coordinación: son habituales los problemas de coordinación y pueden tener dificultades para realizar movimientos precisos.
- Problemas visuales: es común experimentar problemas visuales como visión doble, visión borrosa o dificultad para enfocar.
- Problemas auditivos: se pueden experimentar problemas de audición como zumbidos o pitidos en los oídos.
- Dificultad para tragar: en casos graves, los pacientes tienen dificultad para tragar o experimentar problemas respiratorios.
¿Cómo debe dormir una persona con Chiari?
Para dormir adecuadamente con Arnold Chiari, es importante reducir la presión sobre el cerebro y la médula espinal durante el sueño. Se recomienda dormir de lado con una almohada suave y de forma redondeada para mantener la cabeza y el cuello alineados correctamente. Es importante evitar dormir boca arriba y en posiciones incómodas, ya que pueden aumentar la presión sobre el cerebro y la columna vertebral. Además, se puede elevar la cabecera de la cama para reducir la presión. Es aconsejable hablar con un médico o un especialista en trastornos del sueño para recibir recomendaciones específicas sobre cómo dormir adecuadamente con Arnold Chiari.
¿Cuántos tipos de Arnold Chiari hay?
Existen cuatro tipos de Arnold Chiari, que se clasifican en función de la gravedad y la extensión del descenso del tejido cerebral hacia el canal espinal:
- Tipo I: Es el tipo más común de Arnold Chiari. En este caso, la parte inferior del cerebelo (la parte del cerebro que controla el movimiento y la coordinación) se desliza hacia el canal espinal, pero no llega a sobresalir de la parte posterior del cráneo.
- Tipo II: Tanto el cerebelo como el tronco cerebral descienden hacia el canal espinal. También puede haber una abertura anormal en la parte inferior del cráneo y la médula espinal, conocida como mielomeningocele.
- Tipo III: En el tipo III, el cerebelo y el tronco cerebral descienden hacia el canal espinal y sobresalen a través de una abertura en la parte posterior del cráneo. Este tipo es menos común y generalmente se asocia con defectos graves en el cerebro y la médula espinal.
- Tipo IV: Es el tipo más raro y se caracteriza por la ausencia completa del cerebelo. También se conoce como agenesia cerebelar.
Cuéntanos tu caso, y te daremos consejo profesional sin compromiso.
Ver más
Incapacidad laboral por síndrome de Arnold Chiari
Para conseguir la incapacidad laboral por este síndrome, es preciso conseguir informes médicos de expertos que acrediten tanto el diagnóstico como las limitaciones que produce a quien lo padece. Especialistas en neurología, neurocirugía, neuroradiología, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y psicólogos, son fundamentales para que la Seguridad Social, o el juzgado en su caso, reconozca la incapacidad.
En Toro Abogados realizamos un análisis de cada asunto, estudiando los informes para conocer las posibilidades de cada caso, mediante nuestro equipo médico y jurídico. Consúltenos sin compromiso, la primera visita es gratuita.