Incapacidad Laboral por Pérdida de Visión (déficit visual)
ABOGADOS ESPECIALISTAS EN INCAPACIDAD PERMANENTE
La pérdida de visión o disminución de la agudeza visual puede ser tributaria de una incapacidad permanente en grado parcial, incapacidad total , invalidez absoluta o gran invalidez.
¿Qué se considera pérdida de visión?
Se considera pérdida de visión o pérdida de agudeza visual la disminución de la capacidad visual que no puede corregirse con lentillas o lentes convencionales.
Esta pérdida de visión puede ser repentina o resultado del paso del tiempo.
Tipos de pérdida de visión o ceguera
En general, se pueden distinguir dos tipos de ceguera, según la capacidad visual de la persona:
Pérdida de visión parcial:
Cuando la visión o campo visual de una persona es limitado
Pérdida de visión total o ceguera completa:
Se refiere a la situación en la que una persona no tiene capacidad de ver nada, incluso la luz.
También podemos encontrar dos tipos de pérdida de visión, en función de cómo se genera:
Pérdida de visión repentina:
La pérdida de visión o ceguera repentina se da cuando una persona pierde la visión de una manera inesperada, sin tener ninguna causa externa que la ocasione.
Pérdida de visión progresiva:
Es la ceguera ocasionada por la cronificación de una condición de salud ocular que llevan a la ceguera completa.
¿Cuáles son las causas de la pérdida de visión o ceguera?
Por lo general, podemos encontrar entre las causas de pérdida de visión parcial:
- Diabetes melitus
- Glucoma
- Cataratas
- Ictus
- Obstrucción de los vasos sanguíneos del ojo.
- Neuritis óptica
- Tumores en la zona ocular
Las causas de la ceguera total suelen ser:
- Traumatismos grave
- Desprendimiento total de retina
- Etapa avanzada de glaucoma
- Infección ocular interna grave
- Retinopatía diabética en fase avanzada
- Falta de flujo sanguíneo al ojo
¿Cuáles son los síntomas de la pérdida de visión?
Si nos referimos a la pérdida de visión progresiva, podemos encontrar los siguientes síntomas:
- Visión borrosa.
- Sensación de ver «moscas» voladoras.
- Visión de luces centellantes.
- Presencia de halos alrededor de las luces.
- Pérdida de los límites en la visión.
- Presencia de manchas negras.
- Pérdida del centro de la visión.
¿Es posible obtener una incapacidad permanente por pérdida de visión?
Una persona que sufre una pérdida de visión que no puede corregir con los métodos ordinarios para ello, como lentes correctoras o por intervenciones quirúrgicas específicas, suponen una clara limitación funcional para cualquier profesión habitual, al comprometer uno de los principales sentidos.
Esta condición de salud, puede conllevar a la concesión por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) de un grado de incapacidad permanente.
La herramienta más utilizada para el establecimiento de la agudeza visual es la escala de Wecker.
Incapacidad permanente parcial por pérdida de visión
La invalidez parcial, se reconoce cuando no existe ningún déficit visual en el ojo sano.
Incapacidad permanente total por pérdida de visión
La incapacidad permanente en grado total se establece cuando la visión del ojo sano queda reducida en menos de un 50%.
Incapacidad permanente absoluta por pérdida de visión
Se puede conceder una pensión de incapacidad laboral absoluta, cuando la visión monocular de ambos ojos es superior a un 50%
Gran invalidez por pérdida de visión
Se podrá reconocer una pensión de gran invalidez en los casos de ceguera completa del trabajador.