BARCELONA

Incapacidad Laboral por Neuropatía Compresiva

Incapacidad Laboral por Neuropatía Compresiva

Qué es la neuropatia compresiva

La neuropatía compresiva es un tipo de neuropatía periférica que ocurre cuando un nervio es comprimido o atrapado por estructuras cercanas, como músculos, tendones, ligamentos o huesos. La compresión del nervio puede causar daño y disfunción nerviosa, lo que resulta en síntomas como dolor, debilidad muscular, entumecimiento, hormigueo y disminución de la sensibilidad. Ella da como resultado bajas laborales de larga duración.

Algunos ejemplos comunes de neuropatía compresiva incluyen el síndrome del túnel carpiano en la muñeca, la neuropatía peronea en la rodilla y la neuropatía del nervio ciático en la cadera. El tratamiento puede incluir medidas conservadoras, como fisioterapia, medicamentos para el dolor y la inflamación, y cambios en la actividad física o la ergonomía laboral. En algunos casos, la cirugía puede ser necesaria para aliviar la compresión del nervio.

Síntomas de neuropatía compresiva

  • Dolor
  • Pérdida de sensibilidad, parestesias
  • Ardor
  • Hormigueo
  • Falta de flexibilidad
  • Dificultad en el equilibrio
  • Ddisminución de reflejos
  • Dificultad para orinar
  • Retracción muscular
  • Debilidad muscular
  • Estreñimiento
  • Sensibilidad al frío o al calor, al tacto o presión
  • Cambios en la presión sanguínea
  • Quemazón
  • Calambres
neuropatía compresiva

Tipos de neuropatía compresiva

Algunos de los tipos más comunes de neuropatía compresiva son:

  1. Síndrome del túnel carpiano: ocurre cuando el nervio mediano en la muñeca está comprimido, lo que puede causar dolor, entumecimiento y debilidad en la mano y los dedos.
  2. Neuropatía cubital: se produce cuando el nervio cubital en el codo es comprimido, lo que puede causar dolor, debilidad y entumecimiento en el brazo y la mano.
  3. Neuropatía peronea: es una neuropatía compresiva que afecta al nervio peroneo en la rodilla o en la parte inferior de la pierna. Los síntomas pueden incluir dolor, debilidad y entumecimiento en la pierna y el pie.
  4. Neuropatía del nervio ciático: se produce cuando el nervio ciático en la cadera o en la parte posterior del muslo está comprimido. Esto puede causar dolor, debilidad y entumecimiento en la pierna y el pie.
  5. Neuropatía del pudendo: ocurre cuando el nervio pudendo en la pelvis está comprimido, lo que puede causar dolor, entumecimiento y disfunción sexual.
  6. Neuropatía del nervio radial: es una neuropatía compresiva que afecta al nervio radial en la parte superior del brazo o en la muñeca. Los síntomas pueden incluir dolor, debilidad y entumecimiento en el brazo y la mano.

 

 

Grado de incapacidad por nervio cubital       

No existe un grado de discapacidad o de minusvalía específico por la comprensión neuropática. Lo que es importante en este punto son los informes médicos de especialistas como neurólogos, rehabilitadores, cirujanos, enfermeros o médicos de urgencias. Las limitaciones que se reflejen en esos informes, así como el diagnóstico correcto y definitivo, el tratamiento, y cuanta información sea relevante, será la pieza clave para que la Seguridad Social reconozca la incapacidad.

Tiempo de baja por nervio cubital    

El tiempo varía de una persona a otra. Puede ir de unas pocas semanas a varios meses. Incluso en algunos casos, se puede plantear la incapacidad permanente. Para poder obtenerla, como decíamos, son muy importantes los informes médicos. En Toro Abogados analizamos sin compromiso esos informes, y nuestro equipo médico jurídico emite un informe de viabilidad. La primera visita es gratuita, y un abogado experto le atenderá y le asesorará.

Primera visita totalmente gratis.

Sin ningún tipo de compromiso, te aconsejaremos sobre tus mejores opciones.

Transparencia en los honorarios

Desde el principio se fijan y quedan firmados, por lo que no te vas a llevar sorpresas ni sustos.

Gran porcentaje de éxito

Nuestros números y estadísticas indican que el porcentaje de éxito es muy elevado.

Todas las visitas incluidas

Desde la primera visita, hasta que termine el procedimiento, todas las visitas están incluidas.

Alta especialización

Solamente serás atendido por abogados altamente especializados en la materia que se trate.

Reproducir video acerca de Carmen - abogados Seguridad Social
Abogados especializados en Seguridad Social e incapacidades.

4.8/5 en más de 300 valoraciones en Google

Nuestros clientes han dicho de nosotros
Abraham crespo
Abraham crespo
Cliente
Leer más
Los mejores abogados de Barcelona en incapacidades laborales. Y no lo digo yo solo: consiguieron una incapacidad total para mí, lo recomendé a un amigo y se la consiguieron también. Un 10.
jon carrasco gimenez
jon carrasco gimenez
Cliente
Leer más
Llevaba meses y meses sin trabajar, de baja, desesperado, por eso les llamé, y consiguieron mi incapacidad permanente de la seguridad social.
Victor Manuel Esteban Ros
Victor Manuel Esteban Ros
Cliente
Leer más
Llamé para pedir cita por una incapacidad laboral. No sólo me la consiguieron, sino que aconsejaron cómo proceder en mi trabajo. gracias
andrea iglesias Rubio
andrea iglesias Rubio
Clienta
Leer más
Es justa la fama que tienen: conseguí la incapacidad laboral por depresión sin necesidad de juicio, lo consiguieron ante la seguridad social
Anterior
Siguiente

Apariciones en medios

Pertenecemos a las siguientes asociaciones de Derecho Laboral y de la Seguridad Social.

Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Asociación Nacional de Laboralistas

Pensiones Seguridad Social

Toro Pujol Abogados, en su área de Seguridad Social, es un bufete de abogados especialistas en incapacidades y pensiones de incapacidad permanente de la Seguridad Social.

Subsidios Incapacidad temporal

En Toro Pujol Abogados, asesoramos a los clientes que se encuentran de baja, y en su caso, impugnamos el alta médica.

Clases pasivas

También nos encargamos de todos los trámites, en caso de que el cliente sea un funcionario y se encuentre en clases pasivas.

Conoce casos auténticos y lee sentencias reales.
Reproducir vídeo

¿Tienes alguna duda para la primera visita gratuita?

La incapacidad permanente parcial, que consiste en una indemnización a tanto alzado tal y como ha quedado explicado anteriormente, la paga el Instituto Nacional de la Seguridad Social.

Son las mismas que para otros grados de incapacidad, es decir, la incapacidad permanente total, incapacidad permanente absoluta, o gran invalidez. Lo que cambia, son las limitaciones que le causan al trabajador en el desempeño de su puesto de trabajo.

La Seguridad Social la abonará tras haberse reconocido. Si se reconoce en vía administrativa, normalmente es más rápido que si se reconoce mediante sentencia judicial por un juez de lo social.
Al igual que otros grados de incapacidad, puede llegar a darle a su beneficiario, ciertos beneficios en diferentes ámbitos: así, podrá tener descuentos culturales, en ocio, transporte público o incluso en la declaración de la renta o viviendas de protección oficial.

Nosotros te llamamos