
¿Qué es dorsalgia?
La dorsalgia es el dolor que se produce en la zona dorsal de la espalda, es decir, en la zona trasera de la caja torácica, detrás de hombros y omóplatos. Se denomina dorsalgia mecánica cuando el individuo siente el dolor mientras está en activo, y dorsalgia inflamatoria cuando siente el malestar estando en reposo.
Sus causas son diversas, desde el estrés o las malas posturas, al frío, al contraer el músculos. También se origina por malformaciones o desviaciones de la columna, hernias discales, o artritis reumatoide, entre otros orígenes.
Dorsalgia crónica incapacidad
Es común solicitar la incapacidad laboral con la dorsalgia como principal patología. Hay algunas profesiones, eminentemente físicas, que requieren la perfecta salud de la espalda, y cuando se produce la dorsalgia, los afectados ven disminuida su capacidad laboral. Incapacidad total la obtiene quien no puede seguir con su trabajo, e incapacidad absoluta, quien no puede ejercer ninguna profesión, pero lo normal es que concurra con otras patologías o enfermedades.
Dorsalgia baja laboral
La baja laboral por dolor de espalda es de las más habituales en España. El tiempo medio es variable, pero es cierto que muchos pacientes pueden estar hasta más de un año, ya sea una baja seguida, o encadenando altas y recaídas. Ante esta situación, lo recomendable es plantearse la incapacidad laboral, ya que muchas veces el trabajador no puede seguir trabajando con la misma eficacia a causa del dolor.
Paga por dolor de espalda
Por lo tanto, para obtener una paga por dolor de espalda es preciso aportar informes médicos que reflejen a la perfección tanto el diagnóstico como las limitaciones que le supone al paciente, y si estos documentos son de especialistas como reumatólogos o traumatólogos, mejor. En nuestro despacho analizamos la documentación para saber qué documentos son los óptimos para aportar.
Dorsalgia derecha
La dorsalgia derecha se refiere al dolor en la zona de la espalda alta o torácica del lado derecho. El motivo puede ser que haya problemas en la propia columna vertebral, en relación con la degeneración natural que se da con la edad. El dolor en un solo lado de la espalda también puede estar relacionado con problemas de los órganos internos, como los riñones, el hígado o el páncreas, o estar referido desde otra parte del cuerpo, como el abdomen o el tórax. Esto puede ocurrir en casos de enfermedades de los órganos internos, como la pancreatitis o la enfermedad de la vesícula biliar.
¿Cómo quitar el dolor de la dorsalgia?
- Descanso: descansar y evitar actividades que puedan empeorar el dolor puede ayudar a reducir la inflamación y permitir que los músculos se recuperen, sin permanecer inactivo durante demasiado tiempo, ya que esto puede empeorar la rigidez muscular.
- Aplicar calor o frío: el calor puede ayudar a relajar los músculos y reducir la rigidez, mientras que el frío puede ayudar a rebajar la inflamación y el dolor.
- Ejercicios de estiramiento: ayudan a aliviar la tensión muscular y mejorar la flexibilidad.
- Medicamentos: los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como el ibuprofeno o el naproxeno, pueden ayudar a reducir la inflamación y el dolor. Los analgésicos como el paracetamol también pueden ser útiles para el dolor leve a moderado.
- Fisioterapia: es útil para tratar la dorsalgia crónica y ayudar a mejorar la postura, la fuerza y la flexibilidad.
Dorsalgia por accidente de trafico
El accidente de tráfico es una de las causas más comunes de la dorsalgia. El accidente puede tener consecuencias a nivel de columna, de músculos o de nervios. En ocasiones el dolor se vuelve crónico, siendo preceptiva una incapacidad laboral.
En Despacho Toro contamos con los mejores especialistas del sector, con acreditada experiencia en la consecución de incapacidades laborales en cualquiera de sus grados. Ofrecemos una primera visita totalmente gratuita y analizamos son compromiso la viabilidad de cada asunto.