BARCELONA

Incapacidad Laboral por Alzheimer

incapacidad por alzheimer

Abogados de incapacidad por Alzheimer

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que causa deterioro cognitivo progresivo y afecta la capacidad de realizar actividades cotidianas como lavarse, vestirse o incluso comer. Los síntomas incluyen pérdida de memoria, dificultad para planificar o realizar tareas, problemas de lenguaje, confusión y cambios de personalidad. A menudo se desconoce la causa exacta del Alzheimer, pero se cree que puede estar relacionado con factores genéticos y de estilo de vida. Actualmente no existe cura para esta enfermedad.

Cuando se da en edades tempranas, y su progresión es veloz, puede causar problemas en la vida profesional de los trabajadores, especialmente si tienen trabajos de índole intelectual. Para esos casos, es necesario plantearse las posibilidades de solicitar una incapacidad permanente.

¿El Alzheimer es hereditario?

Aunque es una enfermedad que todavía se está investigando, y de la que se desconocen muchas cosas, los estudios indican que en principio el Alzheimer no está determinado genéticamente en la mayor parte de los casos. Hay aspectos genéticos que sí son de riesgo, pero no son definitivos. De esta manera, la edad, los factores ambientales, y el estilo de vida, son también importantes. Una vida sana, con buena alimentación, deporte, y ejercitando la mente, ayudan a prevenir la enfermedad.  

10 primeros síntomas del Alzheimer

Las señales que deben poner en alerta a los familiares de quien lo padece, son los siguientes:

  1. Pérdidas de memoria. Se olvidan aspectos de la vida cotidiana, de información recién aprendida, y datos a corto plazo.
  2. Dificultad para resolver problemas. Los pequeños cálculos de la vida cotidiana, como sumar lo que han costado dos listas de la compra, se vuelve imposible.
  3. Desorientación. A pesar de hallarse en un sitio que conoce, el enfermo se encuentra confundido y le cuesta situarse espacialmente. En los peores casos, se pierde en la calle.
  4. Cambios de humor. Tan pronto están eufóricos como irascibles, y pueden enfadarse por nimiedades.
  5. Malas decisiones. Por ejemplo, regalan dinero u objetos valiosos a desconocidos, o adquieren cosas caras pero inútiles.
  6. Dejadez en el aseo personal. La higiene personal se deja de lado, sin que ni siquiera sean conscientes de ello.
  7. Pérdida de objetos. Dejan cosas personales fuera de lugar y luego no las encuentran, por ejemplo las llaves en el congelador.
  8. Problemas con el lenguaje. Se les olvidan algunas palabras, tienen dificultades para seguir una conversación o no entienden lo que leen.
  9. Dificultad para reconocer rostros y objetos. Caras conocidas y objetos comunes les son desconocidos, por eso a veces no reconocen a amigos o familiares.
  10. Pérdida de iniciativa y retiro social. Son indicativos de una disminución en la capacidad de la persona para interactuar con su entorno y participar en actividades y relaciones sociales.

Pensión de invalidez por Alzheimer

Son muchas las personas que desarrollan el Alzheimer de forma temprana. Cuando los síntomas que hemos descrito, dificultan o limitan a la persona en su esfera laboral, es posible reclamar una pensión de invalidez. En función de la gravedad de la enfermedad, el grado de la incapacidad podrá ser de parcial, total o absoluta. En este sentido, los informes médicos de especialistas (neurólogos, psiquiatras e incluso terapeutas ocupacionales) son clave a la hora de reconocer la incapacidad.

Grado de discapacidad por Alzheimer

Al solicitar la incapacidad, también se puede pedir una minusvalía. El procedimiento es el mismo: mediante informes médicos debe demostrarse que el afectado tiene limitaciones en su vida diaria. En fases tempranas, el paciente tal vez solo sufra de pérdidas de memoria y leves despistes, por lo que es más complicado conseguir un grado elevado de minusvalía. Pero en fases más avanzadas, con más síntomas y problemas, el grado de minusvalía será mayor.

Una persona con Alzheimer puede firmar un poder

Depende. Una persona con Alzheimer puede firmar un poder si todavía tiene capacidad mental para entender el significado y las consecuencias de su acción. Sin embargo, a medida que la enfermedad avanza, es posible que la persona pierda la capacidad de tomar decisiones legales y financieras y, por lo tanto, no pueda firmar un poder.

En ese caso, existe lo que se llama poder preventivo, que está previsto precisamente para estos casos en lo que cabe la posibilidad, o la certeza, de que la persona vaya perdiendo facultades con el tiempo.

Alzhéimer agresivo

El comportamiento agresivo en personas con Alzheimer puede ser una manifestación de la enfermedad. La agresión puede manifestarse en forma de verbales o físicas, y puede ser causada por una variedad de factores, incluyendo la confusión, la frustración, el dolor físico, el miedo o la ansiedad.

Es importante buscar ayuda profesional en estos casos. En Toro Abogados contamos con un equipo médico jurídico de expertos, que tienen gran experiencia en asuntos de incapacidad por Alzheimer. La primera visita es gratuita y hacemos un análisis de viabilidad sin coste ni compromiso. 

Incapacidad Laboral por Alzheimer

ABOGADOS ESPECIALISTAS EN INCAPACIDAD PERMANENTE

Primera visita totalmente gratis.

Sin ningún tipo de compromiso, te aconsejaremos sobre tus mejores opciones.

Transparencia en los honorarios

Desde el principio se fijan y quedan firmados, por lo que no te vas a llevar sorpresas ni sustos.

Gran porcentaje de éxito

Nuestros números y estadísticas indican que el porcentaje de éxito es muy elevado.

Todas las visitas incluidas

Desde la primera visita, hasta que termine el procedimiento, todas las visitas están incluidas.

Alta especialización

Solamente serás atendido por abogados altamente especializados en la materia que se trate.

Reproducir video acerca de Carmen - abogados Seguridad Social
Abogados especializados en Seguridad Social e incapacidades.

4.8/5 en más de 300 valoraciones en Google

Nuestros clientes han dicho de nosotros
Abraham crespo
Abraham crespo
Cliente
Leer más
Los mejores abogados de Barcelona en incapacidades laborales. Y no lo digo yo solo: consiguieron una incapacidad total para mí, lo recomendé a un amigo y se la consiguieron también. Un 10.
jon carrasco gimenez
jon carrasco gimenez
Cliente
Leer más
Llevaba meses y meses sin trabajar, de baja, desesperado, por eso les llamé, y consiguieron mi incapacidad permanente de la seguridad social.
Victor Manuel Esteban Ros
Victor Manuel Esteban Ros
Cliente
Leer más
Llamé para pedir cita por una incapacidad laboral. No sólo me la consiguieron, sino que aconsejaron cómo proceder en mi trabajo. gracias
andrea iglesias Rubio
andrea iglesias Rubio
Clienta
Leer más
Es justa la fama que tienen: conseguí la incapacidad laboral por depresión sin necesidad de juicio, lo consiguieron ante la seguridad social
Anterior
Siguiente

Apariciones en medios

Pertenecemos a las siguientes asociaciones de Derecho Laboral y de la Seguridad Social.

Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Asociación Nacional de Laboralistas

Pensiones Seguridad Social

Toro Pujol Abogados, en su área de Seguridad Social, es un bufete de abogados especialistas en incapacidades y pensiones de incapacidad permanente de la Seguridad Social.

Subsidios Incapacidad temporal

En Toro Pujol Abogados, asesoramos a los clientes que se encuentran de baja, y en su caso, impugnamos el alta médica.

Clases pasivas

También nos encargamos de todos los trámites, en caso de que el cliente sea un funcionario y se encuentre en clases pasivas.

Conoce casos auténticos y lee sentencias reales.
Reproducir vídeo

¿Tienes alguna duda para la primera visita gratuita?

La incapacidad permanente parcial, que consiste en una indemnización a tanto alzado tal y como ha quedado explicado anteriormente, la paga el Instituto Nacional de la Seguridad Social.

Son las mismas que para otros grados de incapacidad, es decir, la incapacidad permanente total, incapacidad permanente absoluta, o gran invalidez. Lo que cambia, son las limitaciones que le causan al trabajador en el desempeño de su puesto de trabajo.

La Seguridad Social la abonará tras haberse reconocido. Si se reconoce en vía administrativa, normalmente es más rápido que si se reconoce mediante sentencia judicial por un juez de lo social.
Al igual que otros grados de incapacidad, puede llegar a darle a su beneficiario, ciertos beneficios en diferentes ámbitos: así, podrá tener descuentos culturales, en ocio, transporte público o incluso en la declaración de la renta o viviendas de protección oficial.
No es lo habitual, pero siempre cabe la posibilidad en una revisión. Por ello, ante una revisión inminente, es importante contactar con profesionales para asesorarse acerca de qué informes aportar.
En relación con lo anterior, no tiene por qué ser para siempre. Se puede revisar por mejoría o por empeoramiento, por el propio beneficiario o de oficio por la Seguridad Social.

La cuantía depende de los años cotizados y de la base de cotización. La Seguridad Social hace un cálculo que da como resultado la cuantía que se cobra por una incapacidad total.

Depende, va en función del partido judicial y del juzgado en que recaiga. Hay algunos que pueden tardar más de un año, y otros que salen en algunos meses.

Nosotros te llamamos