¿Qué es el síndrome de la fatiga crónica?
El síndrome de la fatiga crónica es una enfermedad compleja y debilitante que se caracteriza por una fatiga extrema o agotamiento que no se alivia con el descanso, y empeora con la actividad física o mental.
Aunque aún no se conoce la causa exacta, se cree que puede estar relacionado con factores biológicos, psicológicos y ambientales. No existe una cura, pero hay tratamientos y estrategias de manejo que pueden ayudar a los pacientes a controlar los síntomas y mejorar su calidad de vida.
El síndrome de la fatiga crónica puede tener un impacto significativo en la capacidad de una persona para trabajar y llevar a cabo actividades cotidianas. Incluso es causa de numerosas bajas laborales, muchas de ellas de larga duración.
¿Cuáles son los síntomas de fatiga crónica?
- Fatiga extrema que no mejora con el descanso
- Dolor muscular y articular
- Problemas de sueño
- Dificultad para concentrarse
- Problemas de memoria
- Dolor de cabeza
- Inflamación de los ganglios linfáticos,
- Dolores de garganta
- Sensibilidad a la luz
Estos síntomas suelen ser crónicos, es decir, que duran al menos seis meses y pueden empeorar con la actividad física o mental.
Cuéntanos tu caso, y te daremos consejo profesional sin compromiso.
Ver más

Fatiga crónica test
- ¿Te sientes cansado(a) a pesar de haber dormido lo suficiente?
- ¿Te cuesta concentrarte en tus tareas cotidianas?
- ¿Sientes dolores musculares y articulares sin razón aparente?
- ¿Tienes dolor de cabeza frecuentemente?
- ¿Sientes mareos o náuseas con frecuencia?
- ¿Tienes problemas para dormir?
- ¿Te sientes agotado(a) después de realizar actividades que antes no te costaban?
- ¿Sufres de ansiedad o depresión?
Si has respondido “sí” a la mayoría de estas preguntas, es posible que estés padeciendo fatiga crónica. Sin embargo, es importante que acudas a un profesional de la salud para obtener un diagnóstico preciso y recibir el tratamiento adecuado.
¿Se puede trabajar con fatiga crónica?
La capacidad para trabajar con fatiga crónica varía de persona a persona. Algunos afectados con fatiga crónica pueden continuar trabajando, mientras que otros pueden necesitar un período de descanso prolongado o solicitar una baja. En general, es importante escuchar al cuerpo y no excederse en las capacidades, ya que la fatiga crónica puede empeorar con el estrés y el exceso de actividad.
Sobre todo, en empleos con gran carga física como mozos de almacén, obreros, operarios de fábrica o vigilantes de seguridad, que deben permanecer gran parte de su jornada laboral de pie.
Baja por fatiga crónica
En muchos casos, como decíamos, es preciso solicitar una baja laboral. Esta incapacidad temporal podrá ir prorrogándose hasta un máximo de doce meses, momento en el que la incapacidad permanente tendrá muchas posibilidades de ser reconocida.
Síndrome fatiga crónica invalidez
El síndrome de fatiga crónica puede ser causa de una incapacidad permanente, como venimos explicando. Los informes de especialistas en medicina interna, reumatología o neurología, así como como psiquiatras o psicólogos, son fundamentales para acreditar la enfermedad y las limitaciones que produce.
En Toro Abogados analizamos toda esa documentación, para valorar si cada caso tiene viabilidad. Consúltenos sin compromiso, la primera visita es gratuita.