BARCELONA

¿Cuánto tardan en llamarte para pasar tribunal médico?

Tabla de contenidos

Cuando un trabajador lleva un tiempo significativo de baja, empieza a familiarizarse con conceptos como incapacidad permanente, demora en la calificación, o tribunal médico. En este post, nos vamos a centrar en este último, también conocido como Equipo de Valoración de Incapacidades.

Este órgano, dependiente del Instituto Nacional de la Seguridad Social, se dedica a realizar valoraciones para para conceder prórrogas de incapacidad temporal y pensiones de incapacidad permanente. El plazo legal establecido es de 135 para resolver y notificar la resolución. Si te ha llegado la carta o el SMS del INSS, consulta a un abogado especialista en incapacidades.

¿Cómo te avisan para pasar tribunal médico?

Tal y como hemos comentado en el apartado anterior, el tribunal médico avisa mediante carta certificada, pero también es habitual que notifiquen vía SMS, o incluso en una llamada telefónica. En ocasiones, hay bastante margen hasta el día señalado, pero otras veces apenas avisan con unos pocos días de antelación. Por eso, es imprescindible estar preparado, y tener localizados y organizados los informes médicos que acrediten la enfermedad o patología que impide trabajar.

¿Quién te manda al tribunal médico?

La propia Seguridad Social, cuando se ha cumplido un año de baja, puede iniciar de oficio el procedimiento de incapacidad permanente, durante el cual será llamado el trabajador a la revisión por el EVI. También puede iniciarlo el propio trabajador a instancia de parte, en cualquier momento de su baja; o incluso la mutua puede proponer el inicio de este proceso. Si bien, lo cierto es que no llaman automáticamente al comenzar el procedimiento, ya que hay mucha gente en lista de espera para el tribunal, y se suele alargar varias semanas.

¿Cuánto tarda la inspección médica en contestar?

El plazo legal establecido, ya comentado anteriormente, es de 135 días para resolver y notificar. Pero puede suceder que pase este periodo sin que se hayan pronunciado y no hayan notificado nada. En ese caso, se produce lo que se conoce como silencio negativo, y la incapacidad se entiende denegada. Frente a esto, se abre la posibilidad de interponer reclamación previa en 30 días hábiles; y si se vuelve a denegar, hay que recurrir a la vía judicial.

¿Qué hacer si la inspección médica te da el alta?

Existe una posibilidad que tiene el trabajador: impugnar el alta médica. El plazo para la impugnación, es de once días desde que se reciba la resolución de alta médica. Si no se recibe respuesta, o es negativa, el plazo será de veinte días para presentar una demanda judicial. Si el alta es después de un año de baja, el plazo se reduce de once días a sólo cuatro.

Por otra parte, hay que señalar que es ineludible reincorporarse. Independientemente de que se impugne o no el alta, el trabajador tiene obligación de presentarse en su puesto de trabajo, ya que si no, podría tener problemas o incluso llegar a ser despedido.

¿Cómo ver una resolución del INSS?

Para poder comprobar cómo va nuestro procedimiento, es necesario acceder a la web del Instituto Nacional de la Seguridad Social, y de ahí, a la Sede Electrónica. Hay que introducir unos datos, y si tenemos el teléfono móvil de alta en su base de datos, podremos revisar en qué punto se encuentra. Hay siete pasos:

  1. Estudio de la solicitud y la documentación aportada
  2. Propuesta del dictamen médico
  3. Propuesta de incapacidad por la Comisión de Evaluación de Incapacidad del INSS
  4. Estudio de vida laboral y cotizaciones
  5. Estudio final del expediente
  6. Revisión y confirmación final del expediente
  7. Resolución de la solicitud

¿Cómo impugnar un alta médica del INSS?

Hay que relatar minuciosamente los hechos, los motivos por los que no se encuentra el trabajador en condiciones para trabajar, y demostrarlo con informes médicos. Pero sobre todo es importante contar con un abogado especialista en incapacidades que te acompañe todo el proceso.

Primera visita gratis

Sin ningún tipo de compromiso, te aconsejaremos sobre tus mejores opciones.

Compartir:

Entradas relacionadas

opositar con incapacidad permanente

Incapacidad permanente: ¿puedo opositar?

¿Puedo opositar con incapacidad permanente? Para responder a esta pregunta, hay que saber primero las limitaciones que le suponga al incapacitado. Si la incapacidad permanente

Nosotros te llamamos