Acoso en el trabajo
El acoso laboral o mobbing es un problema cada vez más frecuente en el mundo laboral. Si usted es víctima de acoso laboral, es importante que sepa que no está solo, y que existen medidas legales que puede tomar. En Toro Abogados contamos con un equipo de abogados de acoso en el trabajo que le ayudarán a defender tus derechos.
Nuestros profesionales analizarán su caso y le asesorarán, y si es necesario, presentaremos una demanda judicial para obtener la máxima indemnización posible y poner fin a la situación definitivamente.
El acoso laboral puede tener graves consecuencias para la salud y la vida personal. No permita que le afecte más tiempo. La ley está de su parte, y con las pruebas que se recopilen, y la ayuda de un abogado laboralista, el mobbing llegará a su fin.
Abogados especialistas en mobbing
Mobbing y acoso en el trabajo
En Toro Abogados, contamos con una amplia experiencia en todo tipo de asuntos laborales, incluyendo el acoso laboral o mobbing, situación que viven muchos trabajadores en la actualidad.
El acoso laboral es una situación de hostigamiento y violencia sufrida por el trabajador, llevada a cabo por los superiores, compañeros de trabajo o incluso subordinados. Los acosadores suelen llevar a cabo su conducta tratando de no dejar rastro de ella. Para ponerle freno, lo mejor es contactar con nuestros abogados especialistas en mobbing.
Tipos de mobbing
Mobbing vertical descendente o bossing
Cuando un jefe ejerce acoso laboral contra los trabajadores por debajo de él, subordinados. Por ejemplo dar más trabajo del que es posible hacer.
Mobbing horizontal
El acoso viene dado por compañeros de igual rango o posición, es decir, están al mismo nivel en la empresa. Puede ser mediante el asilamiento o las burlas.
Mobbing vertical ascendente
El jefe es acosado por su subordinados. Por ejemplo, si se niega un empleado a seguir las órdenes del patrón, rechazando su autoridad.

¿Cuándo se considera que hay acoso laboral?
Se considerará que existe el mobbing, cuando determinadas acciones sobrepasan ciertas actitudes y atentan contra la dignidad del trabajador. Es ahí cuando tiene que intervenir los abogados de acoso en el trabajo. Pueden ser varias acciones:
- Violencia verbal, física o sexual.
- Presión. Le dan más tareas de las que puede asumir.
- Obstrucción de la posibilidad de progresar
profesionalmente.
- Amenazas, a los compañeros o su familia.
- Ridiculizan, se burlan, le ponen en evidencia.
- Quieren dar una mala imagen del compañero tanto a clientes
como compañeros.
- Conductas de rechazo y aislamiento.
Acoso laboral por género
Es aquel que se hace por razón de género, principalmente del hombre hacia la mujer. No nos referimos exclusivamente al acoso sexual que puedan sufrir mujeres trabajadoras por parte de compañeros o superiores, figura que ya ocupa un tipo delictivo en el Código Penal, sino acoso por considerar a las compañeras válidas por el mero hecho de ser mujer.
Esta conducta, además de ser ilegal, en muchas ocasiones no es denunciada por las propias víctimas, por miedo, vergüenza o porque piensan que no se las va a creer. En estas situaciones, contarlo a un abogado laboralista puede ser de gran ayuda.
Acoso laboral discriminatorio
En la misma línea que el apartado anterior, el acoso discriminatorio se da en los casos en que el acoso tiene lugar por razón de religión, raza, orientación sexual, nacionalidad, religión o cualquier otro motivo.
Es preciso denunciarlo y dar visibilidad a la situación, ya que si se silencia, lo único que puede pasar es que se enquiste y empeore. Además, si sale a la luz el acoso, no solamente habrá consecuencias para el acosador, sino que quedará retratado y será él quien se avergüence.
Pero sobre todo, es preciso asesorarse con abogados especialistas en mobbing que le indiquen el camino a seguir. En Toro Abogados, la primera visita y el análisis de viabilidad son gratuitos.
¿Tienes alguna duda?
Todas estas acciones suelen provocar en el trabajador una situación de aislamiento, ansiedad, estrés y que pueden derivar en una enfermedad grave y precisar tratamiento médico. Dificultades para dormir, para concentrarse, pudiendo desembocar incluso en una depresión.
Por ello, es importante acudir cuanto antes a un abogado especializado en mobbing que le asesorará sobre los pasos a seguir para solucionar esta situación de la mejor forma para sus intereses.
Si sufre mobbing tendrá derecho a extinguir el contrato de trabajo con una indemnización igual a la prevista para el despido improcedente, esto es:
- De 45 días de salario por año trabajado, hasta febrero de 2012 (fecha en la que entró en vigor la Reforma Laboral), con un máximo de 42 mensualidades.
- De 33 días de salario por año de servicio, después de febrero de 2012, con un máximo de 24 mensualidades.
Además, tendrá derecho a solicitar una indemnización por los daños y perjuicios causados, tanto por los daños físicos como daños morales.
Debe tener en cuenta que si ha generado una situación de estrés, ansiedad o depresión persistentes en el tiempo, si ha tenido que solicitar la baja médica, ha precisado tratamiento médico, farmacológico o psicoterapéutico sin que haya mejorado su estado de salud, en tal medida que le impide llevar a cabo su profesión habitual o le impide llevar a cabo cualquier actividad laboral, puede solicitar una prestación por incapacidad permanente.
En Bufete Toro le ofrecemos un primer asesoramiento totalmente gratuito, en el que le informaremos de la viabilidad jurídica de su caso. Nuestros abogados especializados en acoso en el trabajo le asesorarán y respaldarán para que obtenga la máxima indemnización por los daños que puede haberle causado sufrir mobbing en su empresa.