BARCELONA

Incapacidad Laboral por Enfermedad Dupuytren

Enfermedad de Dupuytren

La enfermedad de Dupuytren es una afección en la que se produce una contracción anormal del tejido fibroso de la palma de la mano y los dedos. Esto puede hacer que los dedos se doblen hacia la palma de la mano y limitar la capacidad de moverlos y estirarlos completamente.

La enfermedad de Dupuytren se presenta con mayor frecuencia en hombres mayores de cuarenta años y puede ser hereditaria en algunos casos. Los síntomas varían desde una leve contracción de un solo dedo, hasta una contracción grave que afecta varios dedos y limita significativamente la capacidad de realizar actividades cotidianas, e incluso el trabajo, pudiendo ser objeto de una incapacidad permanente.

Enfermedad de Dupuytren: causas

Aunque la causa exacta de la enfermedad de Dupuytren no se conoce con certeza, se cree que puede estar relacionada con factores genéticos y ambientales. La enfermedad se ha asociado con ciertos factores de riesgo, como la edad avanzada, el género masculino y el origen europeo del norte.

  • Tabaquismo
  • Consumo de alcohol
  • Exposición a vibraciones repetitivas
  • Factores genéticos
  • Factores ambientales
  • Edad avanzada

Baja laboral por Dupuytren

La necesidad de una baja laboral por la enfermedad de Dupuytren depende de la gravedad y el alcance de la afección en cada caso individual. Si los síntomas son leves y no interfieren significativamente con las actividades laborales, es posible que no se requiera una baja laboral.

Sin embargo, en casos más graves de enfermedad de Dupuytren, cuando la contracción de los dedos es severa y limita significativamente la capacidad de realizar tareas laborales cotidianas, puede ser necesario solicitar una baja laboral temporal para recibir tratamiento médico y rehabilitación.

El tiempo de baja laboral necesario para la enfermedad de Dupuytren puede variar según la gravedad, el tipo de trabajo que se realiza y las recomendaciones del médico tratante. En los casos más severos, sería viable la incapacidad permanente total.

CAUSAS ENFERMEDAD DUPUYTREN

Te puedes jubilar con la enfermedad de Dupuytren

Para obtener la jubilación por Dupuytren, es decir, el reconocimiento de una incapacidad permanente, es necesario recopilar todos los documentos médicos e informes que acrediten la realidad y el alcance de la enfermedad, así como las limitaciones que le suponen al afectado. Para ello, lo más aconsejable es contar con informes de especialistas, como ortopedistas, cirujanos, fisios, o reumatólogos. En general, se recomienda que los pacientes con enfermedad de Dupuytren sean evaluados y tratados por un equipo de especialistas médicos que trabajen juntos para garantizar una atención integral y personalizada para cada caso individual.

Dupuytren grado de minusvalía según el BOE

En el BOE (Boletín Oficial del Estado) no se especifica un grado de minusvalía específico para la enfermedad de Dupuytren. La discapacidad o minusvalía asociada con la enfermedad de Dupuytren puede variar ampliamente según la gravedad y el alcance de la afección en cada caso individual.

La determinación del grado de discapacidad o minusvalía para la enfermedad de Dupuytren se realiza mediante una evaluación médica exhaustiva por parte de un equipo de especialistas médicos de la administración. En la misma línea que en el apartado anterior, son necesarios buenos informes para que este equipo médico valore la enfermedad.

Dupuytren enfermedad profesional

En España, la enfermedad de Dupuytren puede considerarse una enfermedad profesional en ciertos casos, siempre que se cumplan ciertos criterios y se realice una evaluación médica exhaustiva.

Para que la enfermedad de Dupuytren sea considerada una enfermedad profesional, debe ser causada principalmente por la exposición a factores de riesgo relacionados con el trabajo. Estos factores pueden incluir la vibración repetitiva, el uso de herramientas manuales o la exposición a productos químicos. Pero principalmente debe demostrarse la relación causa efecto entre la dolencia, y el trabajo efectivo que realice el afectado.

En conclusión, siempre son necesarios informes médicos, y en su caso periciales, para acreditar estos extremos. En Toro abogados contamos con el mejor equipo médico jurídico que tiene años de experiencia en casos como los de esta enfermedad. La primera visita es gratuita y el estudio de viabilidad no tiene coste.

Primera visita totalmente gratis.

Sin ningún tipo de compromiso, te aconsejaremos sobre tus mejores opciones.

Transparencia en los honorarios

Desde el principio se fijan y quedan firmados, por lo que no te vas a llevar sorpresas ni sustos.

Gran porcentaje de éxito

Nuestros números y estadísticas indican que el porcentaje de éxito es muy elevado.

Todas las visitas incluidas

Desde la primera visita, hasta que termine el procedimiento, todas las visitas están incluidas.

Alta especialización

Solamente serás atendido por abogados altamente especializados en la materia que se trate.

Reproducir video acerca de Carmen - abogados Seguridad Social
Abogados especializados en Seguridad Social e incapacidades.

4.8/5 en más de 300 valoraciones en Google

Nuestros clientes han dicho de nosotros
Abraham crespo
Abraham crespo
Cliente
Leer más
Los mejores abogados de Barcelona en incapacidades laborales. Y no lo digo yo solo: consiguieron una incapacidad total para mí, lo recomendé a un amigo y se la consiguieron también. Un 10.
jon carrasco gimenez
jon carrasco gimenez
Cliente
Leer más
Llevaba meses y meses sin trabajar, de baja, desesperado, por eso les llamé, y consiguieron mi incapacidad permanente de la seguridad social.
Victor Manuel Esteban Ros
Victor Manuel Esteban Ros
Cliente
Leer más
Llamé para pedir cita por una incapacidad laboral. No sólo me la consiguieron, sino que aconsejaron cómo proceder en mi trabajo. gracias
andrea iglesias Rubio
andrea iglesias Rubio
Clienta
Leer más
Es justa la fama que tienen: conseguí la incapacidad laboral por depresión sin necesidad de juicio, lo consiguieron ante la seguridad social
Anterior
Siguiente

Apariciones en medios

Pertenecemos a las siguientes asociaciones de Derecho Laboral y de la Seguridad Social.

Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Asociación Nacional de Laboralistas

Pensiones Seguridad Social

Toro Pujol Abogados, en su área de Seguridad Social, es un bufete de abogados especialistas en incapacidades y pensiones de incapacidad permanente de la Seguridad Social.

Subsidios Incapacidad temporal

En Toro Pujol Abogados, asesoramos a los clientes que se encuentran de baja, y en su caso, impugnamos el alta médica.

Clases pasivas

También nos encargamos de todos los trámites, en caso de que el cliente sea un funcionario y se encuentre en clases pasivas.

Conoce casos auténticos y lee sentencias reales.
Reproducir vídeo

¿Tienes alguna duda para la primera visita gratuita?

La incapacidad permanente parcial, que consiste en una indemnización a tanto alzado tal y como ha quedado explicado anteriormente, la paga el Instituto Nacional de la Seguridad Social.

Son las mismas que para otros grados de incapacidad, es decir, la incapacidad permanente total, incapacidad permanente absoluta, o gran invalidez. Lo que cambia, son las limitaciones que le causan al trabajador en el desempeño de su puesto de trabajo.

La Seguridad Social la abonará tras haberse reconocido. Si se reconoce en vía administrativa, normalmente es más rápido que si se reconoce mediante sentencia judicial por un juez de lo social.
Al igual que otros grados de incapacidad, puede llegar a darle a su beneficiario, ciertos beneficios en diferentes ámbitos: así, podrá tener descuentos culturales, en ocio, transporte público o incluso en la declaración de la renta o viviendas de protección oficial.
No es lo habitual, pero siempre cabe la posibilidad en una revisión. Por ello, ante una revisión inminente, es importante contactar con profesionales para asesorarse acerca de qué informes aportar.
En relación con lo anterior, no tiene por qué ser para siempre. Se puede revisar por mejoría o por empeoramiento, por el propio beneficiario o de oficio por la Seguridad Social.

La cuantía depende de los años cotizados y de la base de cotización. La Seguridad Social hace un cálculo que da como resultado la cuantía que se cobra por una incapacidad total.

Depende, va en función del partido judicial y del juzgado en que recaiga. Hay algunos que pueden tardar más de un año, y otros que salen en algunos meses.

Nosotros te llamamos