¿En qué consiste el síndrome del túnel carpiano?
El síndrome del túnel carpiano es una patología que afecta la mano y la muñeca. Se produce cuando el nervio mediano, que va desde el antebrazo hasta la mano, se comprime o se irrita a medida que pasa por el túnel carpiano, una estructura estrecha en la muñeca. Esta compresión del nervio puede causar diversos síntomas, como dolor, hormigueo, entumecimiento y debilidad en la mano y los dedos.
Las causas más comunes del síndrome del túnel carpiano incluyen la inflamación de los tendones en el túnel carpiano o el engrosamiento de los ligamentos que rodean el nervio mediano. Factores como la predisposición genética, la realización de movimientos repetitivos de la mano y la muñeca, lesiones en la muñeca y ciertas condiciones médicas, como la artritis reumatoide, pueden aumentar el riesgo de desarrollar esta condición.
Es una dolencia común en limpiadoras, trabajos de oficina, cadena de montaje o carniceros, ya que deben hacer movimientos repetitivos que terminan afectando a la articulación. Es causa de numerosas bajas laborales en este ámbito.
¿Queda afectado algún músculo en el síndrome de túnel carpiano?
El síndrome del túnel carpiano no afecta directamente los músculos, sino los nervios en la muñeca y la mano. En particular, el nervio mediano, que atraviesa el túnel carpiano (un espacio estrecho en la base de la mano), puede comprimirse y provocar los síntomas característicos del síndrome.
Si el síndrome del túnel carpiano no se trata adecuadamente, la compresión continua del nervio mediano puede llevar a una debilidad muscular en la mano afectada. Esto puede manifestarse de diferentes maneras, como hemos expuesto, y en algunos casos será viable la incapacidad laboral.

¿Qué funciones controla el nervio mediano?
- Movimiento muscular: el nervio mediano controla los músculos en el antebrazo y la mano, lo que permite el movimiento de los dedos y la flexión y extensión de la muñeca.
- Sensación táctil: proporciona sensibilidad táctil en los dedos pulgar, índice, medio y parte del anular. Permite sentir el tacto, la presión y la temperatura en estas áreas.
- Destreza y coordinación: también juega un papel importante en la coordinación fina de los movimientos de la mano, lo que permite realizar tareas que requieren precisión y destreza, como escribir, abotonar ropa o agarrar objetos pequeños.
- Control del músculo oponente del pulgar: además, controla el músculo oponente del pulgar, que es responsable de la oposición del pulgar hacia los demás dedos, permitiendo la pinza y la manipulación precisa de objetos.
¿Necesitas consejo legal? Contáctanos hoy mismo para una visita gratuita.
Ver más
¿Cuáles son los síntomas del síndrome del túnel carpiano?
- Dolor: puede haber dolor en la muñeca, la mano, el brazo e incluso en el hombro. El dolor a menudo se experimenta como una sensación de quemazón, punzante o de entumecimiento.
- Hormigueo y entumecimiento: es normal sentir hormigueo, adormecimiento o una sensación de “alfileres y agujas” en la mano, especialmente en los dedos pulgar, índice, medio y anular.
- Debilidad: también suele haber una sensación de debilidad en la mano, lo que dificulta la realización de actividades que requieren fuerza, como sujetar objetos pequeños o realizar movimientos precisos.
- Sensibilidad: la sensibilidad de la mano puede estar alterada, y los afectados tienen dificultad para distinguir entre diferentes temperaturas o texturas.
- Pérdida de destreza: el síndrome del túnel carpiano afecta a la destreza y coordinación de los dedos, lo que dificulta la realización de tareas finas como abrochar botones o escribir.
Porcentaje de incapacidad por túnel carpiano
Para poder obtener una incapacidad por el síndrome del túnel carpiano, es preciso contar con informes de especialistas médicos como ortopedistas, cirujanos o neurólogos, que plasmen la dolencia, su alcance y las limitaciones que le produce al afectado. De igual manera, es posible la concesión de una minusvalía por síndrome del túnel carpiano.
En Toro Abogados somos especialistas en la consecución de incapacidades laborales, analizamos sin compromiso la documentación médica, y la primera visita es gratuita.