Síndrome miofascial
El síndrome miofascial es una afección que se caracteriza por la presencia de puntos gatillo o nudos de tensión en los músculos y tejidos conectivos, que causan dolor y molestias en áreas específicas del cuerpo. Estos puntos gatillo son sensibles al tacto y pueden causar dolor referido, es decir, dolor que se siente en una parte del cuerpo diferente a la ubicación real del punto gatillo.
Las causas del síndrome miofascial pueden variar, pero a menudo están relacionadas con la tensión muscular crónica, lesiones, sobrecargas, estrés emocional o posturas incorrectas. Los síntomas comunes incluyen dolor localizado en el área afectada, sensibilidad muscular, rigidez, debilidad y restricción del movimiento. A causa de estos síntomas, muchos trabajadores se ven obligados a solicitar bajas laborales de larga duración.
¿Dónde se localiza el dolor miofascial?
- Espalda: el dolor puede manifestarse en la región cervical (cuello), dorsal (parte media de la espalda) o lumbar (zona baja de la espalda).
- Hombros: los músculos del hombro, como el trapecio o el deltoides, pueden desarrollar puntos gatillo que causan dolor en esta zona.
- Cabeza y cuello: el dolor a veces se irradia hacia la cabeza y provocar cefaleas tensionales o dolores en la mandíbula, la cara y el cuello.
- Brazos y manos: algunos músculos de los brazos, como los de la parte superior del brazo o los músculos de la mano, pueden generar dolor referido.
- Cadera y glúteos: El síndrome miofascial causa dolor en los músculos de la cadera y los glúteos, como el músculo piriforme.
- Piernas: los músculos de las piernas, como los cuádriceps, los isquiotibiales o los gemelos, pueden verse afectados, generando dolor en la parte inferior del cuerpo.

Síndrome miofascial glúteo
El síndrome miofascial del glúteo, ocasiona puntos gatillo miofasciales en los músculos de las nalgas. Los puntos gatillo son áreas de contracción muscular y sensibilidad localizada que pueden causar dolor y disfunción en el área afectada.
Esta zona es responsable de varios movimientos, como la extensión de la cadera, la rotación externa de la cadera y la estabilización de la pelvis. Cuando los músculos glúteos desarrollan puntos gatillo miofasciales, pueden generar síntomas dolorosos y limitaciones en la movilidad.
Estamos para ayudarte. Agenda una visita gratuita y te aconsejaremos.
Ver más
Síndrome miofascial trapecio
Cuando afecta a la zona del trapecio, en la parte superior de la espalda y el cuello, se involucra en acciones como la elevación de los hombros, la inclinación lateral de la cabeza y la extensión de la columna cervical. Los trapecios desempeñan un papel crucial en el movimiento y la estabilidad de los hombros y el cuello, y los puntos gatillo impiden un normal funcionamiento de la zona, impidiendo trabajar en algunas profesiones que precisan de fuerza en el tronco y tren superior.
¿Cómo prevenir el dolor miofascial?
El dolor miofascial puede ser prevenido mediante el mantenimiento de una buena postura, la realización regular de estiramientos, el fortalecimiento de los músculos, la reducción del estrés, la toma de pausas y descansos, la prevención de lesiones y la adopción de un estilo de vida saludable. Se recomienda prestar atención a las señales del cuerpo, adaptar las medidas a las necesidades individuales y consultar a un profesional de la salud en caso necesario.
Síndrome miofascial enfermedad laboral
El síndrome miofascial puede considerarse una enfermedad laboral en aquellos casos en los que está directamente relacionado con las condiciones de trabajo y las actividades laborales realizadas. Factores como la repetición de movimientos, la postura incorrecta, la carga física excesiva y el estrés laboral, contribuyen al desarrollo de esta patología limitante. Es importante tomar medidas preventivas, para evitar las bajas laborales en este sentido, pero los trabajadores también deben estar atentos a las señales de dolor y malestar, y buscar atención médica si experimentan síntomas relacionados con el síndrome miofascial.
Incapacidad laboral por síndrome miofascial
En casos en que el síndrome se cronifica, habrá que buscar soluciones más drásticas, como la de la incapacidad laboral. Para ello, es recomendable tener informes de especialistas médicos, en los que aparezca el trastorno y las limitaciones que le produce al afectado. En Toro Abogados analizamos la viabilidad de cada asunto sin compromiso, y la primera visita es gratuita.