BARCELONA

VALENCIA

SEVILLA

Incapacidad Laboral por Artrosis

incapacidad por artrosis

Abogados de incapacidad permanente

Incapacidad Laboral por Artrosis

La artrosis es una patología degenerativa, consistente en el desgaste del cartílago, y puede dar lugar a una incapacidad laboral en determinados casos. Los cartílagos son tejidos que recubren los huesos y que sirven de amortiguadores de los extremos de los mismos y ayudan al movimiento de la articulación. Cuando se desgasta, produce rigidez, pérdida de movilidad, dolor y deformación de las articulaciones. Consecuentemente, las personas que lo padecen tienen dificultades para trabajar y realizar tareas cotidianas.

¿Te pueden dar una paga por artrosis?

Como venimos diciendo, hay personas que padecen artrosis en diferentes partes del cuerpo, siendo las más frecuentes las siguientes:

  • Artrosis de manos
  • Artrosis de rodillas
  • Artrosis de cadera
  • Artrosis de columna o espondiloartrosis

Cuando alguien sufre varios de estos tipos, en concurrencia con otras dolencias, es factible solicitar y obtener una incapacidad laboral permanente.

¿Se puede jubilar por artrosis?

En sus etapas más crónicas, la artrosis es una patología que, bien sola o acompañada de otras, puede afectar seriamente la condición de salud hasta el punto de incapacitarle para la realización de la profesión habitual o incluso de cualquier profesión. Por tanto sí se puede jubilar por artrosis, cumpliendo determinadas condiciones.

¿Es bueno andar para la artrosis de rodilla?

En efecto, caminar es un ejercicio bueno para las personas con artrosis de rodilla. Ayuda a mantener la movilidad y la fortaleza en las articulaciones, y también puede reducir el dolor y la inflamación. Sin embargo, es importante hacerlo con cuidado y evitar actividades que causen dolor o molestia.

Artrosis cervical ejercicios prohibidos

Es recomendable realizar ejercicios y mantenerse activo para todo tipo de artrosis, pero hay algunos que son totalmente contraindicados:

  • Cargar peso. Principalmente por encima de los hombros.
  • Evitar movimientos y giros bruscos de cabeza. Estos movimientos pueden elevar la presión en las articulaciones, y causar más dolor.
  • Flexoextensión cervical. Aumentan la presión en las vértebras, y agravan el dolor.
  • Yoga. Algunas posiciones son muy dañinas para las cervicales.

Artrosis de cadera ejercicios prohibidos

Al igual que con la artrosis cervical, hay algunos ejercicios que no se deben hacer con artrosis de cadera:

  • Tocarse los pies con las manos, echando el cuerpo hacia delante.
  • Ponerse en cuclillas.
  • Sentadillas.
  • Actividades con impacto, como saltar o correr.

¿Se puede trabajar con artrosis en la columna?

Es una cuestión relativa. En la actualidad se han conseguido muchas sentencias que reconocen la incapacidad por artrosis de columna, ya sea para el trabajo habitual, o para cualquier profesión. Dependerá de cada caso, de la profesión, y de la concurrencia con otras patologías, que puedan provocar la incapacidad permanente en el grado de absoluta.

Artrosis cervical y mareos

Tradicionalmente, se ha asociado a dolencias como la artrosis la presencia o la aparición de mareos y de vértigos constantes. Mucha gente que sufre de mareos recurrentes, cree que se deben a la artrosis cervical. Sin embargo, no se ha demostrado que exista una relación causal entre los síntomas de mareo y la enfermedad de la artrosis.

Invalidez por artrosis

En Toro Abogados somos especialistas en incapacidades laborales, habiendo logrado numerosos éxitos en personas que no pueden trabajar a causa de la artrosis. Si usted se encuentra en esa situación, no dude en contactarnos, la primera visita es gratuita y el análisis de viabilidad no tiene compromiso.

Primera visita totalmente gratis.

Sin ningún tipo de compromiso, te aconsejaremos sobre tus mejores opciones.

Transparencia en los honorarios

Desde el principio se fijan y quedan firmados, por lo que no te vas a llevar sorpresas ni sustos.

Gran porcentaje de éxito

Nuestros números y estadísticas indican que el porcentaje de éxito es muy elevado.

Todas las visitas incluidas

Desde la primera visita, hasta que termine el procedimiento, todas las visitas están incluidas.

Alta especialización

Solamente serás atendido por abogados altamente especializados en la materia que se trate.

Reproducir video acerca de Carmen - abogados Seguridad Social
Abogados especializados en Seguridad Social e incapacidades.

4.8/5 en más de 300 valoraciones en Google

Nuestros clientes han dicho de nosotros
Abraham crespo
Abraham crespo
Cliente
Leer más
Los mejores abogados de Barcelona en incapacidades laborales. Y no lo digo yo solo: consiguieron una incapacidad total para mí, lo recomendé a un amigo y se la consiguieron también. Un 10.
jon carrasco gimenez
jon carrasco gimenez
Cliente
Leer más
Llevaba meses y meses sin trabajar, de baja, desesperado, por eso les llamé, y consiguieron mi incapacidad permanente de la seguridad social.
Victor Manuel Esteban Ros
Victor Manuel Esteban Ros
Cliente
Leer más
Llamé para pedir cita por una incapacidad laboral. No sólo me la consiguieron, sino que aconsejaron cómo proceder en mi trabajo. gracias
andrea iglesias Rubio
andrea iglesias Rubio
Clienta
Leer más
Es justa la fama que tienen: conseguí la incapacidad laboral por depresión sin necesidad de juicio, lo consiguieron ante la seguridad social
Anterior
Siguiente

Apariciones en medios

Pertenecemos a las siguientes asociaciones de Derecho Laboral y de la Seguridad Social.

Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Asociación Nacional de Laboralistas

Pensiones Seguridad Social

Toro Pujol Abogados, en su área de Seguridad Social, es un bufete de abogados especialistas en incapacidades y pensiones de incapacidad permanente de la Seguridad Social.

Subsidios Incapacidad temporal

En Toro Pujol Abogados, asesoramos a los clientes que se encuentran de baja, y en su caso, impugnamos el alta médica.

Clases pasivas

También nos encargamos de todos los trámites, en caso de que el cliente sea un funcionario y se encuentre en clases pasivas.

Conoce casos auténticos y lee sentencias reales.
Reproducir vídeo

¿Tienes alguna duda para la primera visita gratuita?

La incapacidad permanente parcial, que consiste en una indemnización a tanto alzado tal y como ha quedado explicado anteriormente, la paga el Instituto Nacional de la Seguridad Social.

Son las mismas que para otros grados de incapacidad, es decir, la incapacidad permanente total, incapacidad permanente absoluta, o gran invalidez. Lo que cambia, son las limitaciones que le causan al trabajador en el desempeño de su puesto de trabajo.

La Seguridad Social la abonará tras haberse reconocido. Si se reconoce en vía administrativa, normalmente es más rápido que si se reconoce mediante sentencia judicial por un juez de lo social.
Al igual que otros grados de incapacidad, puede llegar a darle a su beneficiario, ciertos beneficios en diferentes ámbitos: así, podrá tener descuentos culturales, en ocio, transporte público o incluso en la declaración de la renta o viviendas de protección oficial.
No es lo habitual, pero siempre cabe la posibilidad en una revisión. Por ello, ante una revisión inminente, es importante contactar con profesionales para asesorarse acerca de qué informes aportar.
En relación con lo anterior, no tiene por qué ser para siempre. Se puede revisar por mejoría o por empeoramiento, por el propio beneficiario o de oficio por la Seguridad Social.

La cuantía depende de los años cotizados y de la base de cotización. La Seguridad Social hace un cálculo que da como resultado la cuantía que se cobra por una incapacidad total.

Depende, va en función del partido judicial y del juzgado en que recaiga. Hay algunos que pueden tardar más de un año, y otros que salen en algunos meses.

Nosotros te llamamos