¿Qué es la hepatitis?
La hepatitis es una inflamación del hígado que puede ser causada por diferentes factores, incluyendo infecciones virales, el consumo excesivo de alcohol, drogas y otras sustancias tóxicas, enfermedades autoinmunitarias y trastornos metabólicos.
La hepatitis viral es una de las formas más comunes de hepatitis y puede ser causada por diferentes tipos de virus: A, B, C, D y E. La infección viral causa una inflamación aguda del hígado, provocando fatiga, dolor abdominal, y otros síntomas que veremos más adelante. En algunos casos, lleva a una inflamación crónica del hígado, causando daño hepático a largo plazo, cicatrización y cirrosis hepática, e incluso cáncer de hígado. En esos supuestos, conlleva bajas laborales de larga duración.
¿Cómo se contrae hepatitis vírica?
La hepatitis vírica se contrae principalmente a través del contacto con la sangre, líquidos corporales o heces de una persona infectada, aunque también a causa de agentes externos, como la comida o el agua. A continuación vamos a relacionar los tipos de hepatitis y cómo se contrae cada una:
Tipos de hepatitis
- Hepatitis A: Se contrae por la ingestión de alimentos o agua contaminada con heces infectadas con el virus de la hepatitis A.
- Hepatitis B: Se puede contraer por contacto con la sangre, el semen u otros líquidos corporales de una persona infectada. La transmisión también puede ocurrir durante el parto si la madre está infectada.
- Hepatitis C: Se contrae por contacto con la sangre infectada. Al igual que en la anterior, se puede contagiar de madre a hijo nonato.
- Hepatitis D: Se contrae por contacto con la sangre infectada de una persona con hepatitis D. Solo las personas que ya están infectadas con hepatitis B pueden contraer hepatitis D.
- Hepatitis E: Se contrae principalmente por la ingestión de alimentos o agua contaminada con heces infectadas con el virus de la hepatitis E.
Hepatitis síntomas
Puede presentarse asintomática, pero los síntomas más frecuentes son:
- Fatiga
- Dolor abdominal
- Náuseas y vómitos
- Pérdida de apetito
- Fiebre
- Orina oscura
- Heces claras o de color arcilla
- Amarillamiento de la piel y los ojos (ictericia)

En casos más graves de hepatitis, especialmente cuando la inflamación del hígado es crónica, los síntomas son los siguientes:
- Hinchazón del abdomen
- Acumulación de líquido en el abdomen (ascitis)
- Confusión o cambios en el comportamiento debido a la acumulación de toxinas en el cerebro (encefalopatía hepática)
- Hemorragias y moretones fáciles debido a la disminución de la producción de proteínas por el hígado.
Días de incapacidad por hepatitis A
No podemos determinar los días de incapacidad temporal por esta enfermedad, ya que depedenerá de cada caso, como todo en la medicina. Sin embargo, muchas de las bajas pueden durar varios meses, e incluso un año. En ese escenario, es viable solicitar una incapacidad permanente.
Incapacidad por hepatitis
Si la patología es grave, e impide al afectado trabajar o hacer vida normal, deberá plantearse la posibilidad, como decíamos, de reclamar una incapacidad laboral. Para ello, es fundamental obtener todos los informes médicos, de especialistas a ser posible, que acrediten la enfermedad y las limitaciones que le supone al paciente en su día a día y en su puesto de trabajo.
En Toro Abogados somos especialistas en conseguir incapacidades laborales en asuntos de este tipo, analizamos la viabilidad sin coste y la primera visita es gratuita.