BARCELONA

Incapacidad permanente por Ludopatía

Incapacidad permanente por Ludopatía

Baja laboral por ludopatía    

La ludopatía, un trastorno de juego patológico, es el impulso incontrolable de seguir apostando y jugando, perdiendo dinero y sin importar las consecuencias que pueda haber. Esto estimula el cerebro de forma similar a otras adicciones, como el alcohol o las drogas. En algunos casos, incluso se llega a robar o defraudar para conseguir capital con el que apostar.

En el ámbito laboral, puede llevar a problemas de absentismo, baja productividad y dificultades para concentrarse en las tareas. En algunos casos, las personas que padecen ludopatía pueden solicitar una baja laboral para tratar su trastorno y recibir tratamiento. Sin embargo, cada empresa y cada situación es diferente, por lo que es importante consultar con un abogado especializado en Derecho Laboral para conocer las opciones disponibles y los procedimientos a seguir.

Incapacidad por ludopatía

En los casos más graves, es posible pedir incluso una incapacidad permanente, si se dan ciertos requisitos. Para poder ser tributario de una incapacidad permanente, hay que padecer unas limitaciones de tal magnitud, que imposibiliten ejercer la profesión habitual, en el caso de la incapacidad total, o para cualquier profesión, si es la absoluta.

Estas limitaciones, así como el diagnóstico y cualquier dato importante, deben aparecer reflejadas en los informes médicos, que deben aportarse al tribunal.

Ludopatía tratamiento

Hay quien se pregunta cómo salir de la ludopatía solo, cómo tratar a un ludópata en casa, o cómo ayudar a un ludópata. Si bien hay que consultar a un especialista para conocer el tratamiento específico, estas recomendaciones pueden resultar de ayuda:

 

tipos de ludopatía
  • Terapia conductual: una forma de terapia que se centra en cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento relacionados con el juego patológico. Esto puede incluir aprender a manejar mejor el estrés, desarrollar habilidades de toma de decisiones, y evitar situaciones de alto riesgo.
  • Terapia cognitiva: esta terapia se centra en cambiar los patrones de pensamiento negativos o erróneos que pueden contribuir al juego patológico.
  • Terapia de grupo: ayudar a las personas a compartir sus experiencias y apoyarse mutuamente en el proceso de dejar de jugar.
  • Medicación: los antidepresivos pueden ayudar a reducir los síntomas de ansiedad y depresión que pueden contribuir al juego patológico.

Tipos de ludopatía

Aunque no existe una lista per se de los tipos de ludopatía, algunos de los más comunes son los siguientes:

  • Ludopatía clásica o de tipo compulsivo: el tipo más común de ludopatía, se caracteriza por la necesidad irresistible de jugar, a pesar de las consecuencias negativas. Las personas con este tipo de ludopatía a menudo tienen dificultad para controlar su juego y pueden sentir una gran ansiedad o irritabilidad cuando dejan de jugar.
  • Ludopatía de evitación: menos común, las personas juegan para escapar de problemas emocionales o situaciones estresantes. Pueden tener dificultades para afrontar sus problemas y usar el juego como una forma de evadirse.
  • Ludopatía por impulso: una forma intermedia entre la ludopatía clásica y la ludopatía de evitación. Las personas juegan impulsivamente sin planificarlo previamente ni tener una motivación clara, pero no llegan a tener una necesidad irresistible de jugar.
  • Ludopatía en línea: más novedosa, se refiere al juego patológico en Internet. Puede incluir juegos de azar en línea, juegos de rol en línea, juegos de estrategia, juegos de simulación, etc.

Si usted, o algún conocido, ha tenido problemas con el juego que afecten a su vida profesional, en Toro Abogados podemos ayudarle. Somos especialistas y la primera visita es gratuita. Consúltenos sin compromiso.

Primera visita totalmente gratis.

Sin ningún tipo de compromiso, te aconsejaremos sobre tus mejores opciones.

Transparencia en los honorarios

Desde el principio se fijan y quedan firmados, por lo que no te vas a llevar sorpresas ni sustos.

Gran porcentaje de éxito

Nuestros números y estadísticas indican que el porcentaje de éxito es muy elevado.

Todas las visitas incluidas

Desde la primera visita, hasta que termine el procedimiento, todas las visitas están incluidas.

Alta especialización

Solamente serás atendido por abogados altamente especializados en la materia que se trate.

Reproducir video acerca de Carmen - abogados Seguridad Social
Abogados especializados en Seguridad Social e incapacidades.

4.8/5 en más de 300 valoraciones en Google

Nuestros clientes han dicho de nosotros
Abraham crespo
Abraham crespo
Cliente
Leer más
Los mejores abogados de Barcelona en incapacidades laborales. Y no lo digo yo solo: consiguieron una incapacidad total para mí, lo recomendé a un amigo y se la consiguieron también. Un 10.
jon carrasco gimenez
jon carrasco gimenez
Cliente
Leer más
Llevaba meses y meses sin trabajar, de baja, desesperado, por eso les llamé, y consiguieron mi incapacidad permanente de la seguridad social.
Victor Manuel Esteban Ros
Victor Manuel Esteban Ros
Cliente
Leer más
Llamé para pedir cita por una incapacidad laboral. No sólo me la consiguieron, sino que aconsejaron cómo proceder en mi trabajo. gracias
andrea iglesias Rubio
andrea iglesias Rubio
Clienta
Leer más
Es justa la fama que tienen: conseguí la incapacidad laboral por depresión sin necesidad de juicio, lo consiguieron ante la seguridad social
Anterior
Siguiente

Apariciones en medios

Pertenecemos a las siguientes asociaciones de Derecho Laboral y de la Seguridad Social.

Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Asociación Nacional de Laboralistas

Pensiones Seguridad Social

Toro Pujol Abogados, en su área de Seguridad Social, es un bufete de abogados especialistas en incapacidades y pensiones de incapacidad permanente de la Seguridad Social.

Subsidios Incapacidad temporal

En Toro Pujol Abogados, asesoramos a los clientes que se encuentran de baja, y en su caso, impugnamos el alta médica.

Clases pasivas

También nos encargamos de todos los trámites, en caso de que el cliente sea un funcionario y se encuentre en clases pasivas.

Conoce casos auténticos y lee sentencias reales.
Reproducir vídeo

¿Tienes alguna duda para la primera visita gratuita?

La incapacidad permanente parcial, que consiste en una indemnización a tanto alzado tal y como ha quedado explicado anteriormente, la paga el Instituto Nacional de la Seguridad Social.

Son las mismas que para otros grados de incapacidad, es decir, la incapacidad permanente total, incapacidad permanente absoluta, o gran invalidez. Lo que cambia, son las limitaciones que le causan al trabajador en el desempeño de su puesto de trabajo.

La Seguridad Social la abonará tras haberse reconocido. Si se reconoce en vía administrativa, normalmente es más rápido que si se reconoce mediante sentencia judicial por un juez de lo social.
Al igual que otros grados de incapacidad, puede llegar a darle a su beneficiario, ciertos beneficios en diferentes ámbitos: así, podrá tener descuentos culturales, en ocio, transporte público o incluso en la declaración de la renta o viviendas de protección oficial.

Nosotros te llamamos