Baja laboral por ludopatía
La ludopatía, un trastorno de juego patológico, es el impulso incontrolable de seguir apostando y jugando, perdiendo dinero y sin importar las consecuencias que pueda haber. Esto estimula el cerebro de forma similar a otras adicciones, como el alcohol o las drogas. En algunos casos, incluso se llega a robar o defraudar para conseguir capital con el que apostar.
En el ámbito laboral, puede llevar a problemas de absentismo, baja productividad y dificultades para concentrarse en las tareas. En algunos casos, las personas que padecen ludopatía pueden solicitar una baja laboral para tratar su trastorno y recibir tratamiento. Sin embargo, cada empresa y cada situación es diferente, por lo que es importante consultar con un abogado especializado en Derecho Laboral para conocer las opciones disponibles y los procedimientos a seguir.
Incapacidad por ludopatía
En los casos más graves, es posible pedir incluso una incapacidad permanente, si se dan ciertos requisitos. Para poder ser tributario de una incapacidad permanente, hay que padecer unas limitaciones de tal magnitud, que imposibiliten ejercer la profesión habitual, en el caso de la incapacidad total, o para cualquier profesión, si es la absoluta.
Estas limitaciones, así como el diagnóstico y cualquier dato importante, deben aparecer reflejadas en los informes médicos, que deben aportarse al tribunal.
Ludopatía tratamiento
Hay quien se pregunta cómo salir de la ludopatía solo, cómo tratar a un ludópata en casa, o cómo ayudar a un ludópata. Si bien hay que consultar a un especialista para conocer el tratamiento específico, estas recomendaciones pueden resultar de ayuda:

- Terapia conductual: una forma de terapia que se centra en cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento relacionados con el juego patológico. Esto puede incluir aprender a manejar mejor el estrés, desarrollar habilidades de toma de decisiones, y evitar situaciones de alto riesgo.
- Terapia cognitiva: esta terapia se centra en cambiar los patrones de pensamiento negativos o erróneos que pueden contribuir al juego patológico.
- Terapia de grupo: ayudar a las personas a compartir sus experiencias y apoyarse mutuamente en el proceso de dejar de jugar.
- Medicación: los antidepresivos pueden ayudar a reducir los síntomas de ansiedad y depresión que pueden contribuir al juego patológico.
Tipos de ludopatía
Aunque no existe una lista per se de los tipos de ludopatía, algunos de los más comunes son los siguientes:
- Ludopatía clásica o de tipo compulsivo: el tipo más común de ludopatía, se caracteriza por la necesidad irresistible de jugar, a pesar de las consecuencias negativas. Las personas con este tipo de ludopatía a menudo tienen dificultad para controlar su juego y pueden sentir una gran ansiedad o irritabilidad cuando dejan de jugar.
- Ludopatía de evitación: menos común, las personas juegan para escapar de problemas emocionales o situaciones estresantes. Pueden tener dificultades para afrontar sus problemas y usar el juego como una forma de evadirse.
- Ludopatía por impulso: una forma intermedia entre la ludopatía clásica y la ludopatía de evitación. Las personas juegan impulsivamente sin planificarlo previamente ni tener una motivación clara, pero no llegan a tener una necesidad irresistible de jugar.
- Ludopatía en línea: más novedosa, se refiere al juego patológico en Internet. Puede incluir juegos de azar en línea, juegos de rol en línea, juegos de estrategia, juegos de simulación, etc.
Si usted, o algún conocido, ha tenido problemas con el juego que afecten a su vida profesional, en Toro Abogados podemos ayudarle. Somos especialistas y la primera visita es gratuita. Consúltenos sin compromiso.