Abogados incapacidad parcial
La pensión por incapacidad permanente parcial podría definirse como aquella situación en la que las patologías y lesiones que afectan al trabajador le ocasionan una disminución no inferior al 33 % en su rendimiento normal para su profesión habitual. Es decir, que el trabajador puede continuar con sus labores y faenas, pero no al cien por cien.
Se diferencia de la incapacidad permanente total, ya que mientras el grado de total implica que el trabajador no puede desarrollar las tareas esenciales o fundamentales de su trabajo, en la parcial sí puede desarrollarlas, pero le afecta en su rendimiento normal.
Cuánto se cobra por incapacidad permanente parcial
Incapacidad parcial permanente ejemplos
Incapacidad parcial por artrodesis
Un transportista que conduce una furgoneta y ayuda a descargar la mercancía. Por una dolencia le han operado realizándole una artrodesis, y no puede acarrear grandes pesos. Podría seguir llevando el vehículo y repartiendo la mercancía, pero no descargar grandes pesos.
Incapacidad parcial por fascitis plantar
Un monitor de gimnasio da diversas clases, pero a causa de una lesión de fascitis plantar no puede impartir boxeo, por el impacto, pero sí el resto de clases.
Incapacidad permanente parcial revisable
Contamos con un equipo multidisciplinar especializado
en las distintas áreas y delitos penales".
Baremo incapacidad permanente parcial
1
VISITA GRATUITA
Recepción de la documentación y exposición del caso.
2
VIABILIDAD Y PRESUPUESTO
Análisis de su caso y emisión de presupuesto.
4
PROCEDIMIENTO JUDICIAL
Interposición de demanda y seguimiento del proceso.
3
PREPARACIÓN DEL CASO Y RECLAMACIÓN EXTRAJUDICIAL
Solicitud de documentación adicional, contacto con peritos en caso de ser necesario.