Bufete Toro » Cómo se calcula la pensión por incapacidad permanente parcial
Cómo se calcula la pensión por incapacidad permanente parcial
Bufete Toro » Cómo se calcula la pensión por incapacidad permanente parcial
Cómo se calcula la pensión por incapacidad permanente parcial
Abogados incapacidad permanente parcial
Descubra la cuantía de su pensión por incapacidad permanente parcial con nuestra calculadora virtual. Obtenga una evaluación personalizada de sus beneficios. Nuestros expertos en Derecho de la Seguridad Social le asesorarán sobre todas sus dudas. Si se encuentra de baja o se plantea la incapacidad permanente, resuelva sus dudas con nuestra calculadora.
Calculadora incapacidad parcial
En Despacho Toro somos especialistas en incapacidades, habiendo conseguido numerosas incapacidades en el grado de parcial para nuestros clientes. Con la herramienta que te facilitamos en nuestra página, se puede saber la cuantía que te correspondería en caso de lograrla.
Calcula tu pensión
¿Cuánto te pagan por incapacidad parcial?
La incapacidad parcial, a diferencia de la incapacidad permanente total o permanente absoluta, permite trabajar en el mismo puesto de trabajo que venía desempeñando el trabajador. Para saber la indemnización, debe multiplicarse por dos años la base de cotización que servía de cálculo para la baja laboral.
Con esta herramienta, obtendrá el resultado inmediatamente.
¿Cómo se calcula el monto de la indemnización por incapacidad permanente parcial?
Como venimos explicando, para calcular el monto total de la indemnización, es necesario tomar la base de cotización del trabajador, la cual viene reflejada en la nómina, y multiplicar esta cantidad por 24 mensualidades.
Si se encuentra en una situación que podría dar lugar a una incapacidad, en Toro Abogados realizamos un estudio de viabilidad sin coste, para que conozca las posibilidades de su asunto.

Primera visita totalmente gratis.
Sin ningún tipo de compromiso, te aconsejaremos sobre tus mejores opciones.
¿Necesitas realizar algún trámite?
Enfermedades Incapacidad Permanente
A
B
C
D
E
F
G
H
I
L
M
N
O
P
S
T
V
Transparencia en los honorarios
Desde el principio se fijan y quedan firmados, por lo que no te vas a llevar sorpresas ni sustos.
Gran porcentaje de éxito
Nuestros números y estadísticas indican que el porcentaje de éxito es muy elevado.
Todas las visitas incluidas
Desde la primera visita, hasta que termine el procedimiento, todas las visitas están incluidas.
Alta especialización
Solamente serás atendido por abogados altamente especializados en la materia que se trate.





Apariciones en medios







Pertenecemos a las siguientes asociaciones de Derecho Laboral y de la Seguridad Social.

Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Asociación Nacional de Laboralistas
Pensiones Seguridad Social
Toro Pujol Abogados, en su área de Seguridad Social, es un bufete de abogados especialistas en incapacidades y pensiones de incapacidad permanente de la Seguridad Social.
Subsidios Incapacidad temporal
En Toro Pujol Abogados, asesoramos a los clientes que se encuentran de baja, y en su caso, impugnamos el alta médica.
Clases pasivas
También nos encargamos de todos los trámites, en caso de que el cliente sea un funcionario y se encuentre en clases pasivas.
Conoce casos auténticos y lee sentencias reales.
Últimas noticias del sector

Reclamar Incapacidad

Alzheimer y gran invalidez

Esquizofrenia. Incapacidad permanente absoluta o gran invalidez
¿Tienes alguna duda para la primera visita gratuita?
El grado de incapacidad parcial, se concede cuando alguien, ya sea por enfermedad, accidente o el motivo que fuere, ve disminuida su capacidad laboral al menor en un 33%. No puede realizar sus tareas fundamentales, y su rendimiento se ve perjudicado. Implica un pago único de dos años de la base reguladora.
El primero y principal, es la obtención de un pago de 24 mensualidades de la base reguladora. El segundo, es que el trabajador puede seguir ejerciendo su profesión, si bien su capacidad se ha visto reducida. Además, tendrá algunos privilegios, como ayudas en la adaptación de viviendas, en la educación, deducciones sobre la renta, descuentos en transporte público, y otros.
No hay límite para el número de veces que se puede solicitar la incapacidad permanente parcial. Puede ocurrir que un trabajador solicite una incapacidad, y en esa primera vez, se le conceda. Pero también es posible, que la pida, se la rechacen, y acuda a los tribunales y vuelva a ser denegada. Nada impide volver a presentar una solicitud, otra vez o las que sean necesarias hasta que se reconozca la incapacidad del empleado.