¿Qué es la esquizofrenia?
La esquizofrenia es un trastorno mental crónico que afecta aproximadamente al 1% de la población mundial. Se caracteriza por la presencia de síntomas como alucinaciones, delirios, pensamiento desorganizado, comportamiento extraño o inapropiado, y dificultades para expresar emociones. Como vamos a explicar, puede ser causa de bajas laborales y de incapacidad permanente.
Esquizofrenia síntomas
- Alucinaciones: percepciones falsas que afectan a alguno de los cinco sentidos. Las alucinaciones auditivas, como escuchar voces que no existen, son las más comunes.
- Delirios: creencias falsas que no están basadas en la realidad, como creer que se está siendo perseguido por alguien o que se tiene una misión especial.
- Pensamiento desorganizado: dificultad para organizar ideas y seguir una línea de pensamiento coherente. El pensamiento puede parecer desconectado y puede ser difícil para el paciente expresarse con claridad.
- Comportamiento extraño o inapropiado: el paciente puede mostrar comportamientos extraños o inusuales, como reír o llorar sin motivo aparente.
- Falta de motivación o interés: quien lo sufre, muestra falta de motivación o interés en actividades que antes le resultaban atractivas o importantes.
- Afecto plano: el afectado puede tener dificultad para expresar emociones y puede parecer inexpresivo o indiferente a situaciones que normalmente provocarían emociones fuertes.
Tipos de esquizofrenia
Existen diferentes tipos de esquizofrenia, y cada uno de ellos se caracteriza por un conjunto específico de síntomas. Estos son los más comunes:
- Esquizofrenia paranoide: se caracteriza por la presencia de delirios y alucinaciones, generalmente relacionados con temas de persecución o grandeza. Los pacientes pueden sentir que están siendo observados o controlados por el gobierno u organizaciones secretas.
- Esquizofrenia desorganizada: sus rasgos distintivos son la presencia de pensamiento y comportamiento desorganizado. Los pacientes pueden tener dificultad para seguir una línea de pensamiento coherente o para expresarse con claridad. También pueden mostrar comportamientos extraños o inusuales.

- Esquizofrenia catatónica: está definida por la presencia de síntomas motores, como rigidez muscular, falta de respuesta a estímulos externos y movimientos repetitivos. Los pacientes pueden quedarse inmóviles durante largos períodos de tiempo o moverse de manera excesiva e inusual.
- Esquizofrenia indiferenciada: destaca la presencia de síntomas de diferentes tipos de esquizofrenia. Los pacientes pueden experimentar delirios, alucinaciones, pensamiento y comportamiento desorganizado y síntomas motores.
- Esquizofrenia residual: se reconoce por la presencia de síntomas negativos, como falta de motivación, pobreza de emociones y reducción de la capacidad de disfrutar de actividades cotidianas. Los pacientes pueden haber experimentado síntomas positivos en el pasado, pero estos han disminuido en intensidad.
¿Por qué se produce la esquizofrenia?
La causa exacta de la esquizofrenia aún no se comprende completamente, aunque se cree que es el resultado de una combinación de diferentes factores.
Algunos estudios han sugerido que ciertos genes pueden aumentar la vulnerabilidad de una persona a desarrollar esquizofrenia, pero no hay un gen que cause la enfermedad. Además, algunos factores ambientales, como el estrés, la exposición a sustancias tóxicas o sobre todo, el consumo de drogas psicoactivas, también pueden desempeñar un papel en el desarrollo de la enfermedad.
En términos neurológicos, se cree que la esquizofrenia puede estar relacionada con un desequilibrio en los niveles de ciertas sustancias químicas en el cerebro, como la dopamina y la serotonina, que se utilizan para transmitir señales entre las células nerviosas. También se ha sugerido que puede haber problemas en la conectividad de ciertas redes neuronales en el cerebro.
Paga por esquizofrenia
Cuando alguien tiene diagnosticada esquizofrenia, puede llegar a ser tributario de una incapacidad permanente, y consiguientemente una paga por esta patología.
Incapacidad por esquizofrenia
Para conseguir la incapacidad por esquizofrenia, es preciso tener diagnosticada la enfermedad, y contar con informes médicos que reflejen tanto la dolencia como las limitaciones que le supone a quien la sufre. Así, los documentos elaborados por psquiatras, psicólogos clínicos, trabajadores sociales, enfermeros e incluso rehabilitadores o terapeutas, son esenciales para acreditar las limitaciones ante la Seguridad Social.
Discapacidad por esquizofrenia
En este sentido, es importante contar con buenos profesionales que sepan dar cada paso en la dirección correcta. En Toro Abogados tenemos el mejor equipo médico y jurídico para valorar cada asunto y estudiar las opciones de conseguir la incapacidad. La primera visita y el análisis de viabilidad son gratuitos.