
Paga de invalidez por diabetes
La diabetes es una enfermedad crónica en la que el cuerpo no puede producir suficiente insulina o no puede utilizarla adecuadamente. La insulina es una hormona producida por el páncreas que ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre. Si el cuerpo no puede producir suficiente insulina o no puede utilizarla correctamente, los niveles de glucosa en la sangre aumentan demasiado, lo que puede dañar los órganos y causar complicaciones graves.
Existen varios tipos de diabetes, pero los más comunes son la diabetes tipo 1 y la diabetes tipo 2. Somos abogados especialistas en invalideces y hemos tramitado numerosos casos de incapacidad laboral por diabetes.
10 síntomas de diabetes
- Aumento de la sed: la diabetes puede hacer que la persona sienta más sed de lo normal, al eliminar el exceso de glucosa a través de la orina.
- Micción frecuente: consecuentemente, aumentan también las ganas de orinar.
- Pérdida de peso: la falta de insulina hace que el cuerpo descomponga las grasas y proteínas para obtener energía, lo que lleva a una pérdida de peso.
- Fatiga: el cuerpo no puede utilizar eficazmente la glucosa como fuente de energía, y aumenta el cansancio.
- Visión borrosa: el aumento de los niveles de glucosa en la sangre puede afectar la vista y causar visión borrosa.
- Infecciones recurrentes: la diabetes debilita el sistema inmunológico y aumentar el riesgo de infecciones, como infecciones de la piel, infecciones del tracto urinario e infecciones de las encías.
- Hormigueo o entumecimiento en las extremidades: los altos niveles de glucosa en la sangre pueden dañar los nervios y causar hormigueo o entumecimiento en las manos y los pies.
- Heridas que no cicatrizan: las heridas tardan más tiempo en sanar, porque la diabetes afecta a la sangre.
- Mal aliento: un aliento con olor dulce o afrutado, es un síntoma de cetoacidosis diabética, una complicación grave de la diabetes.
- Mareos: los altos niveles de glucosa en la sangre pueden causar mareos o vértigo.
Tiempo de baja por diabetes
El tiempo de baja depende del tipo de diabetes, del tratamiento que se está recibiendo y de la gravedad de los síntomas y complicaciones. Por ello, no existe una media de tiempo de baja por diabetes, pudiendo ser en algunos casos de apenas una o dos semanas, y en otros de varios meses.
En esos casos en que, por las circunstancias del paciente, la baja se alarga, se puede valorar la incapacidad permanente, como vamos a ver a continuación.
Diabetes incapacidad laboral
En efecto, hay muchas personas a quienes la diabetes le produce grandes limitaciones. En el caso de la diabetes tipo 1, las complicaciones típicas de la enfermedad pueden interferir en la capacidad de la persona para realizar sus tareas diarias. En el caso de la diabetes tipo 2, en general, no se considera una discapacidad y no se obtiene una baja laboral o permiso médico, a menos que la diabetes esté causando síntomas graves o complicaciones que impidan el desempeño de las actividades laborales.
Para ello es preciso que las limitaciones se reflejen en los informes médicos de especialistas.
Tribunal medico por diabetes
Estos informes médicos son clave para poder conseguir la incapacidad. Al ser una enfermedad compleja y que afecta a varias funciones y partes del cuerpo, hay diferentes especialistas que pueden intervenir. Así, los informes de endocrinólogos, hematólogos, diabetólogos, e incluso el seguimiento de enfermería, serán fundamentales para probar las limitaciones.
Pensión por diabetes
En Toro Abogados, somos especialistas en incapacidades, y hemos logrado numerosos éxitos con trabajadores que tenían diabetes. Ofrecemos una primera visita gratuita para analizar la viabilidad del asunto, y así estudiar las posibilidades del caso sin compromiso.