BARCELONA

Incapacidad Laboral por Cervicalgia

cervicalgia

Cervicalgia crónica incapacidad

La cervicalgia crónica es un dolor de cuello persistente que se extiende por un periodo de tiempo prolongado, generalmente más de tres meses. Sus causas son múltiples: lesiones traumáticas, trastornos degenerativos de la columna vertebral, malas posturas, o estrés, entre otras. Los síntomas de la cervicalgia crónica pueden variar desde un dolor leve y ocasional hasta un dolor intenso y constante, que limita el movimiento del cuello y afecta la calidad de vida del paciente.

En ocasiones, da lugar a una baja laboral, e incluso a una incapacidad permanente, en los casos más graves. Nuestros abogados especialistas en invalideces tienen una larga experiencia en este tipo de casos, habiendo conseguido numerosas pensiones para los afectados.

Cervicalgia baja laboral

La postura, la carga física o el estrés, dan lugar a dolores cervicales, desembocando en incapacidades temporales en muchas ocasiones. Si el dolor cervical es lo suficientemente grave como para afectar el desempeño laboral, el trabajador puede solicitar una baja laboral temporal para recibir tratamiento médico y rehabilitación, y así recuperarse adecuadamente antes de volver al trabajo.

Baja por cervicalgia

La duración de una baja por cervicalgia varía dependiendo de la gravedad y la causa subyacente de la afección, así como de las circunstancias individuales de cada persona. En general, una baja por cervicalgia puede durar desde unos pocos días hasta varias semanas o incluso meses.

Los trabajos más propensos a sufrir esta dolencia, y en consecuencia, a desarrollar una incapacidad permanente total, son aquellos que implican trabajo sedentario con uso prolongado de pantallas, trabajos que implican el levantamiento o transporte de cargas pesadas, y trabajos que requieren permanecer en una misma posición durante largos períodos de tiempo:

  • Oficinista
  • Operario de fábrica
  • Obrero
  • Mozo de almacén
  • Artesano manufacturero
  • Mecánico
  • Peluquero
  • Chófer

Grado de discapacidad por cervicalgia

No puede establecerse un criterio objetivo para fijar el grado de incapacidad o de minusvalía por cervicalgia, ya que depende de numerosos factores. Pero sí es cierto que lo más importante es aportar informes médicos que reflejen las dolencias, las limitaciones y el diagnóstico del paciente. Si son de especialistas, mejor, ya que la documentación de traumatólogos, reumatólogos o rehabilitadores, son especialmente valorados por el tribunal médico.

Cervicalgia enfermedad profesional

La cervicalgia no se considera una enfermedad profesional por sí misma, ya que puede ser causada por diversas causas, tanto laborales como no laborales. Sin embargo, algunas de las condiciones de trabajo mencionadas anteriormente, pueden contribuir a la aparición de cervicalgia como resultado de la exposición crónica a esos factores.

En algunos casos, si la cervicalgia es causada directamente por una actividad profesional o exposición a ciertos factores, es posible que sea reconocida como una enfermedad laboral. Es necesario demostrar el nexo causal entre el trabajo y la enfermedad, algo que no en todos casos es fácil.

¿Qué no puede hacer una persona con cervicalgia?

En general, se recomienda que las personas con cervicalgia eviten las actividades que puedan empeorar el dolor o la rigidez en el cuello, como:

  • Permanecer en una misma posición durante mucho tiempo, especialmente en una posición con el cuello doblado hacia adelante, como cuando se trabaja en una computadora o se usa un teléfono móvil.
  • Levantar objetos pesados o realizar movimientos bruscos y repetitivos que involucren el cuello y la cabeza.
  • Dormir en una posición incómoda o que ejerza presión sobre el cuello.
  • Participar en deportes o actividades físicas que puedan poner en riesgo el cuello.
  • Realizar actividades que requieran una postura inclinada hacia adelante.

En Toro Abogados analizamos cada caso concienzudamente, y estudiamos la viabilidad sin coste. En una primera visita gratuita, un abogado especializado le atenderá y asesorará sin compromiso.

Primera visita totalmente gratis.

Sin ningún tipo de compromiso, te aconsejaremos sobre tus mejores opciones.

Transparencia en los honorarios

Desde el principio se fijan y quedan firmados, por lo que no te vas a llevar sorpresas ni sustos.

Gran porcentaje de éxito

Nuestros números y estadísticas indican que el porcentaje de éxito es muy elevado.

Todas las visitas incluidas

Desde la primera visita, hasta que termine el procedimiento, todas las visitas están incluidas.

Alta especialización

Solamente serás atendido por abogados altamente especializados en la materia que se trate.

Reproducir video acerca de Carmen - abogados Seguridad Social
Abogados especializados en Seguridad Social e incapacidades.

4.8/5 en más de 300 valoraciones en Google

Nuestros clientes han dicho de nosotros
Abraham crespo
Abraham crespo
Cliente
Leer más
Los mejores abogados de Barcelona en incapacidades laborales. Y no lo digo yo solo: consiguieron una incapacidad total para mí, lo recomendé a un amigo y se la consiguieron también. Un 10.
jon carrasco gimenez
jon carrasco gimenez
Cliente
Leer más
Llevaba meses y meses sin trabajar, de baja, desesperado, por eso les llamé, y consiguieron mi incapacidad permanente de la seguridad social.
Victor Manuel Esteban Ros
Victor Manuel Esteban Ros
Cliente
Leer más
Llamé para pedir cita por una incapacidad laboral. No sólo me la consiguieron, sino que aconsejaron cómo proceder en mi trabajo. gracias
andrea iglesias Rubio
andrea iglesias Rubio
Clienta
Leer más
Es justa la fama que tienen: conseguí la incapacidad laboral por depresión sin necesidad de juicio, lo consiguieron ante la seguridad social
Anterior
Siguiente

Apariciones en medios

Pertenecemos a las siguientes asociaciones de Derecho Laboral y de la Seguridad Social.

Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Asociación Nacional de Laboralistas

Pensiones Seguridad Social

Toro Pujol Abogados, en su área de Seguridad Social, es un bufete de abogados especialistas en incapacidades y pensiones de incapacidad permanente de la Seguridad Social.

Subsidios Incapacidad temporal

En Toro Pujol Abogados, asesoramos a los clientes que se encuentran de baja, y en su caso, impugnamos el alta médica.

Clases pasivas

También nos encargamos de todos los trámites, en caso de que el cliente sea un funcionario y se encuentre en clases pasivas.

Conoce casos auténticos y lee sentencias reales.
Reproducir vídeo

¿Tienes alguna duda para la primera visita gratuita?

La incapacidad permanente parcial, que consiste en una indemnización a tanto alzado tal y como ha quedado explicado anteriormente, la paga el Instituto Nacional de la Seguridad Social.

Son las mismas que para otros grados de incapacidad, es decir, la incapacidad permanente total, incapacidad permanente absoluta, o gran invalidez. Lo que cambia, son las limitaciones que le causan al trabajador en el desempeño de su puesto de trabajo.

La Seguridad Social la abonará tras haberse reconocido. Si se reconoce en vía administrativa, normalmente es más rápido que si se reconoce mediante sentencia judicial por un juez de lo social.
Al igual que otros grados de incapacidad, puede llegar a darle a su beneficiario, ciertos beneficios en diferentes ámbitos: así, podrá tener descuentos culturales, en ocio, transporte público o incluso en la declaración de la renta o viviendas de protección oficial.
No es lo habitual, pero siempre cabe la posibilidad en una revisión. Por ello, ante una revisión inminente, es importante contactar con profesionales para asesorarse acerca de qué informes aportar.
En relación con lo anterior, no tiene por qué ser para siempre. Se puede revisar por mejoría o por empeoramiento, por el propio beneficiario o de oficio por la Seguridad Social.

La cuantía depende de los años cotizados y de la base de cotización. La Seguridad Social hace un cálculo que da como resultado la cuantía que se cobra por una incapacidad total.

Depende, va en función del partido judicial y del juzgado en que recaiga. Hay algunos que pueden tardar más de un año, y otros que salen en algunos meses.

Nosotros te llamamos