
Incapacidad Laboral por Alcoholismo
Baja por alcoholismo
El alcoholismo es una enfermedad crónica que se caracteriza por un consumo excesivo y compulsivo de alcohol. Puede tener graves consecuencias para la salud física y mental, así como para el bienestar social y laboral de una persona.
En el ámbito laboral, el alcoholismo puede afectar la capacidad de una persona para desempeñar sus tareas diarias, ya que puede causar problemas de concentración, memoria, coordinación y juicio. También puede aumentar el riesgo de accidentes laborales y disminuir la productividad. Por lo tanto, es posible que una persona con alcoholismo necesite una baja laboral temporal para recibir tratamiento y recuperarse.
En estos casos, es necesaria la ayuda de profesionales médicos que prescriban el tratamiento adecuado, así como de abogados especialistas que guíen al trabajador para poder pedir, en algunos casos, una incapacidad permanente.
¿Se puede pedir la baja por alcoholismo?
Sí, es posible solicitar una baja laboral por alcoholismo. El alcoholismo es considerado una enfermedad y, por lo tanto, está protegido por la ley. La baja por alcoholismo se puede solicitar como una baja por enfermedad común, y el empleador está obligado a considerarla de manera justa. Es importante tener en cuenta que el alcoholismo es una enfermedad crónica y recurrente, por lo que la baja puede ser temporal o permanente, en función de la gravedad de la enfermedad y de la capacidad del trabajador para desempeñar su trabajo. Es recomendable que el trabajador hable con un abogado para obtener ayuda y asesoramiento sobre cómo solicitar la baja.
Cuánto dura una baja laboral por alcoholismo
La duración de una baja laboral por alcoholismo dependerá de caso concreto y de las circunstancias personales de cada uno.
- Incapacidad temporal: si el trabajador necesita un tiempo para recuperarse y tratar su enfermedad, puede solicitar una baja temporal. La duración de esta baja puede ser de unos días o semanas, o incluso meses, hasta que el trabajador esté en condiciones de volver a trabajar.
- Incapacidad permanente: si el trabajador no está en condiciones de volver a trabajar debido a su enfermedad, puede solicitar una baja permanente. En este caso, el trabajador dejaría de trabajar para siempre debido a su enfermedad.
A continuación veremos el segundo supuesto, la incapacidad permanente laboral por alcoholismo.
Etilismo crónico
El etilismo crónico es una forma grave de alcoholismo en la que una persona ha consumido grandes cantidades de alcohol durante un período prolongado de tiempo. Es una enfermedad crónica, recurrente y progresiva.
El etilismo crónico puede causar una serie de problemas de salud:
- Daño hepático (cirrosis, hepatitis).
- Trastornos neurológicos (neuropatía periférica, encefalopatía).
- Trastornos mentales (pérdida de memoria, fobias).
- Problemas cardíacos (arritmias, cardiopatías).
- Cáncer (de esófago, hígado, cabeza o cuello).
- Enfermedades digestivas (pancreatitis y gastritis).
- Depresión y ansiedad
- Trastornos del sueño
- Síndrome de abstinencia.
Incapacidad por alcoholismo
Cuando los síntomas son muy graves, y concurren con otras patologías a las que el alcoholismo ha dado lugar (como cirrosis, enfermedades renales, cáncer, o en muchos casos, depresión), el trabajador puede solicitar la incapacidad permanente.
Para ello, debe reflejarse el diagnóstico de la enfermedad y las limitaciones en informes médicos. Si hay ingresos en centros especializados, hay más posibilidades de conseguir la incapacidad. Los documentos médicos de especialistas como hepatólogos o gastroenterólogos, son fundamentales para acreditar la incapacidad. Se requiere que el trabajador ha sufrido daños permanentes en su salud que le impiden desempeñar su trabajo, en la incapacidad total, o cualquier profesión, en la absoluta.
Paga por alcoholismo
La incapacidad permanente por alcoholismo es una posibilidad, pero se requiere una evaluación médica especializada y cumplir ciertos requisitos para ser elegible para esta prestación. En caso de cumplirse, la cuantía de la paga irá en función de lo cotizado a lo largo de la vida laboral.
Si conoce a alguien cuyo alcoholismo ha repercutido negativamente en el rendimiento laboral, llegando a estar de baja, con ingresos y con severas limitaciones de la capacidad profesional, puede contactarnos sin compromiso. En Toro Abogados la primera visita es gratuita y el análisis de viabilidad no tiene coste.