BARCELONA

Incapacidad Laboral por Epoc

Incapacidad Laboral por Epoc

¿En qué consiste el EPOC?

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) consiste en una obstrucción persistente de las vías respiratorias ocasionada por una inflamación crónica que dificulta el flujo continuado del aire en los pulmones.

La citada patología puede ser merecedora de una baja de larga duración e incluso de una incapacidad laboral, al tener como consecuencia limitaciones funcionales para el ejercicio de la profesión habitual del trabajador que la padece.

Tipos de epoc

Bronquitis crónica

Caracterizada por tos y presencia de mucosas prolongadas en el tiempo, producto de un resfriado o de una infección respiratoria que afecta de manera grave el revestimiento natural de los bronquios.

Enfisema pulmonar

Consiste en un daño permanente en los pulmones ocasionado, en la mayoría de los casos, por la exposición prolongada a agentes irritantes, como el humo del tabaco, o la contaminación ambiental.

¿Cuáles son los síntomas más comunes del EPOC?

Los síntomas más frecuentes son:

  • La sensación de falta de aire durante la actividad física, independientemente de la intensidad de la misma.
  • Sonidos en el pecho o sibilancia al respirar.
  • Sensación de presión en el pecho
  • Falta de fuerza y decaimiento en general.
  • Tos crónica con mucosidad espesa entre amarillenta y verdosa.
  • Infecciones respiratorias continuas
  • Pérdida de peso

¿Cuáles son las etapas del EPOC?

Las etapas del EPOC se basan en la medida de la función pulmonar, que se evalúa mediante pruebas de diagnóstico como la espirometría.

síntomas EPOC
  • Etapa leve (EPOC leve): La capacidad pulmonar es del 80% o más de lo normal, pero puede haber tos, producción de esputo y falta de aire durante el ejercicio.
  • Etapa moderada (EPOC moderada): Los pacientes tienen la capacidad pulmonar reducida al 50-80% de lo normal y los síntomas empeoran, como la tos y la producción de esputo, y hay falta de aire al subir escaleras o caminar cuesta arriba.
  • Etapa grave (EPOC grave): En esta etapa, la capacidad pulmonar se reduce al 30-50% de lo normal, hay falta de aire en reposo y puede haber exacerbaciones frecuentes de los síntomas.
  • Etapa muy grave (EPOC muy grave): Finalmente, la capacidad pulmonar es inferior al 30% de lo normal y los síntomas son muy graves, con dificultad respiratoria incluso en reposo, insuficiencia respiratoria crónica y mayor riesgo de complicaciones como infecciones pulmonares y problemas cardíacos.

¿Es posible curar el EPOC?

No existe una cura definitiva para el EPOC. Sin embargo, es posible mitigar los efectos de los síntomas y que pueden representar una mejor calidad de vida para la persona que lo padece.

Generalmente, el EPOC se relaciona con el hábito de fumar, pero también puede ser ocasionado por una sobreexposición a elementos extremadamente irritantes de las vías respiratorias, en especial de los pulmones.

Tiempo de baja por EPOC

Debido a que esta enfermedad afecta a algo tan esencial como es la respiración, puede provocar la baja de trabajadores de cualquier profesión. El tiempo de baja, como todo en la medicina, es variable, ya que los síntomas varían de una persona a otra. Pero es común que haya bajas de más de un año o año y medio, y que acaben en incapacidad permanente.

¿Una persona con EPOC puede trabajar?

En relación con el punto anterior, dependerá de la severidad con la que la enfermedad se presente. Puede ser leve, en cuyo caso el trabajador seguramente no verá muy afectada su capacidad laboral. Pero si la persona tiene síntomas más graves, y su trabajo es más bien físico, lo más probable es que no pueda trabajar y deba solicitar la baja.

EPOC grados de incapacidad

Según la afección, el trabajador podrá optar a los siguientes grados:

  • Incapacidad parcial. Si afecta a no menos del 33% de su capacidad laboral.
  • Incapacidad total. Si no puede ejercer su trabajo.
  • Incapacidad absoluta. Si no puede ejercer ningún trabajo.
  • Gran invalidez. Si necesita ayuda para tareas esenciales.

Solicitar minusvalía por EPOC

Para solicitar tanto una incapacidad laboral como una minusvalía, son fundamentales los informes médicos. En Toro Abogados nos encargamos de estudiar la viabilidad de cada asunto, y realizamos un análisis sin coste para el cliente. Además, la primera visita es gratuita, consúltenos sin compromiso.

Primera visita totalmente gratis.

Sin ningún tipo de compromiso, te aconsejaremos sobre tus mejores opciones.

Transparencia en los honorarios

Desde el principio se fijan y quedan firmados, por lo que no te vas a llevar sorpresas ni sustos.

Gran porcentaje de éxito

Nuestros números y estadísticas indican que el porcentaje de éxito es muy elevado.

Todas las visitas incluidas

Desde la primera visita, hasta que termine el procedimiento, todas las visitas están incluidas.

Alta especialización

Solamente serás atendido por abogados altamente especializados en la materia que se trate.

Reproducir video acerca de Carmen - abogados Seguridad Social
Abogados especializados en Seguridad Social e incapacidades.

4.8/5 en más de 300 valoraciones en Google

Nuestros clientes han dicho de nosotros
Abraham crespo
Abraham crespo
Cliente
Leer más
Los mejores abogados de Barcelona en incapacidades laborales. Y no lo digo yo solo: consiguieron una incapacidad total para mí, lo recomendé a un amigo y se la consiguieron también. Un 10.
jon carrasco gimenez
jon carrasco gimenez
Cliente
Leer más
Llevaba meses y meses sin trabajar, de baja, desesperado, por eso les llamé, y consiguieron mi incapacidad permanente de la seguridad social.
Victor Manuel Esteban Ros
Victor Manuel Esteban Ros
Cliente
Leer más
Llamé para pedir cita por una incapacidad laboral. No sólo me la consiguieron, sino que aconsejaron cómo proceder en mi trabajo. gracias
andrea iglesias Rubio
andrea iglesias Rubio
Clienta
Leer más
Es justa la fama que tienen: conseguí la incapacidad laboral por depresión sin necesidad de juicio, lo consiguieron ante la seguridad social
Anterior
Siguiente

Apariciones en medios

Pertenecemos a las siguientes asociaciones de Derecho Laboral y de la Seguridad Social.

Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Asociación Nacional de Laboralistas

Pensiones Seguridad Social

Toro Pujol Abogados, en su área de Seguridad Social, es un bufete de abogados especialistas en incapacidades y pensiones de incapacidad permanente de la Seguridad Social.

Subsidios Incapacidad temporal

En Toro Pujol Abogados, asesoramos a los clientes que se encuentran de baja, y en su caso, impugnamos el alta médica.

Clases pasivas

También nos encargamos de todos los trámites, en caso de que el cliente sea un funcionario y se encuentre en clases pasivas.

Conoce casos auténticos y lee sentencias reales.
Reproducir vídeo

¿Tienes alguna duda para la primera visita gratuita?

La incapacidad permanente parcial, que consiste en una indemnización a tanto alzado tal y como ha quedado explicado anteriormente, la paga el Instituto Nacional de la Seguridad Social.

Son las mismas que para otros grados de incapacidad, es decir, la incapacidad permanente total, incapacidad permanente absoluta, o gran invalidez. Lo que cambia, son las limitaciones que le causan al trabajador en el desempeño de su puesto de trabajo.

La Seguridad Social la abonará tras haberse reconocido. Si se reconoce en vía administrativa, normalmente es más rápido que si se reconoce mediante sentencia judicial por un juez de lo social.
Al igual que otros grados de incapacidad, puede llegar a darle a su beneficiario, ciertos beneficios en diferentes ámbitos: así, podrá tener descuentos culturales, en ocio, transporte público o incluso en la declaración de la renta o viviendas de protección oficial.

Nosotros te llamamos