¿Qué es lo que provoca la incontinencia urinaria?
La incontinencia urinaria es la incapacidad de controlar la micción, lo que supone la pérdida involuntaria de orina. Puede ser originada por una variedad de causas, como debilidad muscular en la pelvis, lesiones en los nervios, obstrucciones del tracto urinario, trastornos de la vejiga, enfermedades como la diabetes y el Parkinson, y factores psicológicos como el estrés y la ansiedad.
En mujeres, la incontinencia urinaria puede estar relacionada con el embarazo y el parto, así como con cambios hormonales en la menopausia. En los hombres, puede ser causada por problemas de próstata.
En función de las limitaciones que ocasione al afectado, puede llegar a tener que permanecer de baja laboral, que acabe en una incapacidad permanente.
Incontinencia urinaria síntomas
- Pérdida involuntaria de orina.
- Necesidad urgente de orinar.
- Frecuencia urinaria.
- Incontinencia por rebosamiento.
- Dolor o molestias en la parte baja del abdomen.
- Dificultad para vaciar la vejiga.
Baja laboral por infección de orina
La infección de orina, también conocida como infección del tracto urinario, es una afección común que puede afectar a cualquier persona, pero es más común en mujeres. Los síntomas incluyen dolor al orinar, necesidad urgente de orinar, micción frecuente y en algunos casos, fiebre y escalofríos. La infección de orina se trata con antibióticos, y la mayoría de las personas se recuperan por completo en unos pocos días.
Cuando no es así, se abre la posibilidad de la baja laboral, que dependerá de la gravedad de los síntomas y de la naturaleza del trabajo que se realice. Si los síntomas son graves o si el trabajo es físico, puede ser recomendable la baja laboral.

Grado de discapacidad por vejiga hiperactiva
La vejiga hiperactiva es un trastorno en el que la vejiga se contrae de forma involuntaria e incontrolable, provocando una necesidad urgente y frecuente de orinar. La persona puede sentir la necesidad de orinar incluso cuando la vejiga no está llena, y en algunos casos, puede haber pérdida involuntaria de orina.
Suele estar asociada con otros problemas de salud, como infecciones urinarias recurrentes y depresión, dando lugar en algunos casos a incapacidades laborales.
Vejiga neurógena incapacidad
Se trata de un trastorno en el que la vejiga no funciona correctamente debido a un problema en el sistema nervioso que controla dicho órgano y el tracto urinario. La causa más común es una lesión en la médula espinal, pero también puede ser causada por trastornos neurológicos como la esclerosis múltiple, la enfermedad de Parkinson, el accidente cerebrovascular o la lesión cerebral traumática.
Pese a hacer terapia física para fortalecer los músculos del suelo pélvico, tomar medicamentos para ayudar a relajar o contraer la vejiga, y en algunos casos, realizar cirugía para mejorar la función del órgano o para insertar un dispositivo de estimulación nerviosa, son comunes los casos de trabajadores con esta incapacidad laboral.
Grado de discapacidad por incontinencia urinaria
No hay establecido un grado de discapacidad o de incapacidad para todas las patologías que hemos mencionado, si bien sí que es posible conseguir una invalidez permanente. Para ello hay que conseguir informes médicos de especialistas como urólogos, neurólogos, fisios o cirujanos.
Pensión por incontinencia
En Despacho Toro somos especialistas en obtener incapacidades, y la primera visita es gratuita. Realizamos un completo análisis de vialidad en el que informamos al cliente de las posibilidades de su caso, sin compromiso. Contáctenos, le atenderán abogados especialistas.