¿Qué es pancreatitis y porque se da?
La pancreatitis es una inflamación del páncreas, una glándula ubicada detrás del estómago que produce enzimas y hormonas importantes para la digestión y el control del azúcar en la sangre. La pancreatitis puede ser aguda o crónica y se produce cuando las enzimas pancreáticas se activan antes de tiempo y empiezan a digerir el propio páncreas en lugar de los alimentos. Las causas más comunes de la pancreatitis son la presencia de cálculos biliares en la vesícula biliar, el consumo excesivo de alcohol y ciertos medicamentos, aunque también puede ser causada por otras afecciones médicas. La pancreatitis aguda puede ser grave y potencialmente mortal si no se trata adecuadamente.
En personas que tienen esta dolencia, es habitual permanecer largo de tiempo de baja laboral.
Pancreatitis síntomas
- Dolor abdominal: el dolor es la característica principal de la pancreatitis, suele ser constante, intenso, localizado en la parte superior del abdomen y se irradia hacia la espalda.
- Náuseas y vómitos: son comunes en la pancreatitis y empeora después de comer.
- Fiebre y escalofríos: pueden ser señales de una infección pancreática.
- Ictericia: la piel y los ojos se tornan amarillos debido a la inflamación del páncreas que puede bloquear el conducto biliar.
- Pérdida de apetito y pérdida de peso: la inflamación del páncreas hace que el cuerpo tenga dificultades para digerir los alimentos y absorber los nutrientes.
Tiempo de baja por pancreatitis
El tiempo de baja por pancreatitis puede variar dependiendo de la gravedad y la duración de la enfermedad, así como de la naturaleza del trabajo que se realiza. En general, los pacientes con pancreatitis aguda pueden necesitar estar hospitalizados durante unos días o semanas, mientras que aquellos con pancreatitis crónica pueden necesitar tratamiento y seguimiento a largo plazo.

De esta forma, quien tenga esta patología, de forma grave e intensa, podrá permanecer muchos meses de baja, llegando a plantarse la incapacidad permanente, ya sea en el grado de total o de absoluta.
Cuéntanos tu caso, y te daremos consejo profesional sin compromiso.
Ver más
Invalidez por pancreatitis crónica
Para obtener una incapacidad por pancreatitis, lo fundamental son los informes médicos de especialistas, como gastroenterólogos, cirujanos y médicos internistas, además de enfermeros y nutricionista, son un elemento clave para demostrar la incapacidad y las limitaciones que produce. Si hay complicaciones graves como la sepsis o insuficiencia orgánica múltiple, será preciso reflejarla, y la decisión dependerá del tribunal médico.
¿Me puedo jubilar por pancreatitis crónica?
En efecto, es posible conseguir la incapacidad laboral por pancreatitis crónica. En Toro Abogados analizamos sin ningún compromiso la viabilidad de cada asunto, mediante nuestro completo equipo de juristas y médicos. La primera visita es gratuita, consúltenos.