¿Qué es obesidad mórbida?
La obesidad mórbida es una condición médica grave que se caracteriza por un exceso extremo de grasa corporal que puede poner en riesgo la salud del individuo. Se define como tener un índice de masa corporal (IMC) de 40 o más, lo que significa que una persona que mide 1,70 metros de altura y pesa al menos 115 kg se considera que tiene obesidad mórbida. Esta condición puede aumentar el riesgo de desarrollar problemas de salud graves, como diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas, apnea del sueño, enfermedades hepáticas, entre otras. El tratamiento de la obesidad mórbida incluye cambios en el estilo de vida, medicamentos y cirugía bariátrica.
Hay personas que tienen estas bajas durante largo tiempo, pudiendo plantearse la incapacidad permanente en esos casos.
¿Qué consecuencias trae la obesidad mórbida?
- Enfermedades cardiovasculares: la obesidad mórbida aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas, incluyendo enfermedad coronaria, hipertensión y accidente cerebrovascular.
- Diabetes tipo 2: es un factor de riesgo importante para el desarrollo de la diabetes tipo 2, y la obesidad mórbida aumenta aún más este riesgo.
- Apnea del sueño: puede causar apnea del sueño, una condición en la que la respiración se detiene temporalmente durante el sueño.
- Problemas respiratorios: dificulta la respiración y aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades respiratorias como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
- Problemas articulares: ejerce una presión excesiva en las articulaciones, lo que aumenta el riesgo de desarrollar artritis y otros problemas articulares.
- Cáncer: la obesidad mórbida se ha asociado con un mayor riesgo de varios tipos de cáncer, incluyendo cáncer de colon, de mama y de riñón.
- Problemas de fertilidad: dificulta la concepción y aumentar el riesgo de complicaciones durante el embarazo.

¿Qué peso se considera obesidad mórbida?
Además del ejemplo anterior, estos serían unos supuestos de cómo se clasifica la obesidad según el índice de masa corporal (IMC):
- Un IMC de 25 o más se considera sobrepeso
- Un IMC entre 30 y 34,9 se considera obesidad de grado I
- Un IMC entre 35 y 39,9 se considera obesidad de grado II
- Un IMC de 40 o más se considera obesidad mórbida
Es importante tener en cuenta que el IMC no es una medida perfecta para determinar la salud de una persona, ya que no tiene en cuenta otros factores como la composición corporal, la distribución de la grasa, la edad, entre otros. Sin embargo, el IMC sigue siendo una herramienta útil para evaluar el riesgo general de problemas de salud asociados con el peso.
Paga por obesidad mórbida
En ocasiones, la obesidad mórbida dificulta o limita no sólo la vida diaria, sino también las funciones del puesto de trabajo de cada persona. En este punto, son esenciales los infoemes de endocrinólogo, nutricionista, cirujano bariátrico, psicólogo, psiquiatra, cardiólogo, neumólogo, fisioterapeuta, y enfermeros. Con esta documentación se podrá acreditar las limitaciones y el diagnóstico. Si la obesidad mórbida confluye con otras patologías, ya sean físicas o psicológicas, se podrá obtener una incapacidad permanente en el grado de total o de absoluta.
Incapacidad por obesidad
En Toro Abogados somos especialistas en invalideces laborales ante la Seguridad Social, y los más de cuarenta años de experiencia en el sector lo acreditan. Ofrecemos una primera consulta sin compromiso, en la que un abogado experto le asesorará sobre su caso. Nuestro equipo médico y jurídico de primer nivel realizará un informe de viabilidad sin coste. La primera visita es gratuita.