Bufete Toro » Calculadora baja laboral
Calculadora baja laboral
Bufete Toro » Calculadora baja laboral
Calculadora baja laboral
Abogados baja laboral
Calcular por uno mismo la cuantía de la baja laboral, normalmente resulta complicado. Para facilitar las cosas, en nuestra web ponemos a su disposición esta sencilla calculadora, que con unos pocos datos le proporcionará el resultado de su baja laboral. Está elaborada por nuestros abogados laboralistas, líderes en el sector y con más de 45 años de experiencia.
Calcular baja laboral
La incapacidad temporal es lo que comúnmente se conoce como baja laboral. Uno de los mayores temores que tienen los trabajadores cuando, por alguna circunstancia, se encuentran de baja, es cuánto van a cobrar.
Para ayudarte a conocer la cantidad que te corresponde si estás de baja, en Toro Abogados ofrecemos gratuitamente esta calculadora para incapacidad temporal. Únicamente introduce los datos requeridos e instantáneamente obtendrás el resultado.
Calcula los intereses
¿Cuánto voy a cobrar de baja?
Depende del número de días de baja:
- Los tres primeros días de baja no se ingresa nada.
- Del día 4 al 20, se percibe el 60% del salario.
- Del día 21 en adelante, se abona al trabajador el 75%.

¿Cuántos días se puede faltar al trabajo sin baja médica?
En muchas ocasiones, el empleado tiene molestias, fiebre, o alguna dolencia menor, que le impide presentarse ese día a trabajar, pero no es lo suficientemente grave como para ausentarse una semana entera. En esos casos, no hay unanimidad al respecto. Lo correcto es que acuda a la consulta médica, pida un justificante, y le den un parte de baja médico indicando que necesita reposo. Pero algunos médicos que ponen problemas o directamente se niegan. En esos supuestos, habría que acudir al médico de cabecera a que redacte el correspondiente parte de baja.
Si no se soluciona de esa manera, deberá el trabajador acordar con el empresario lo que ambas partes interesen: que le perdone el día, que lo recupere o que cuente como vacaciones.
Calcular baja laboral por accidente
A diferencia del caso anterior, el subsidio de baja por accidente laboral ascenderá al 75% de la base reguladora desde el día siguiente de la baja. Es decir, que el trabajador percibe una cantidad ostensiblemente mayor si su baja es a causa de una contingencia profesional.
En cualquier caso, si usted se halla de baja, sea por contingencia común o profesional, y tiene alguna duda pese a haber hecho el cálculo con nuestra herramienta, no dude en contactar con nosotros, la primera visita es gratuita.
1
VISITA GRATUITA
Recepción de la documentación y exposición del caso.
2
VIABILIDAD Y PRESUPUESTO
Análisis de su caso y emisión de presupuesto.
3
PREPARACIÓN DEL CASO Y RECLAMACIÓN EXTRAJUDICIAL
Solicitud de documentación adicional, contacto con peritos en caso de ser necesario.
4
PROCEDIMIENTO JUDICIAL
Interposición de demanda y seguimiento del proceso.
Primera visita totalmente gratis.
Sin ningún tipo de compromiso, te aconsejaremos sobre tus mejores opciones.
Transparencia en los honorarios
Desde el principio se fijan y quedan firmados, por lo que no te vas a llevar sorpresas ni sustos.
Gran porcentaje de éxito
Nuestros números y estadísticas indican que el porcentaje de éxito es muy elevado.
Todas las visitas incluidas
Desde la primera visita, hasta que termine el procedimiento, todas las visitas están incluidas.
Alta especialización
Solamente serás atendido por abogados altamente especializados en la materia que se trate.





Apariciones en medios







Pertenecemos a las siguientes asociaciones de Derecho Laboral y de la Seguridad Social.

Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Asociación Nacional de Laboralistas
¿EN QUÉ ÁREAS DEL DERECHO LABORAL TRABAJA TORO PUJOL ABOGADOS LABORALISTAS?
Conoce casos auténticos y lee sentencias reales.
Últimas noticias del sector

Carta de baja voluntaria con preaviso

Cómo pasar de fijo discontinuo a indefinido

¿Quién suele ganar los juicios laborales en España?
¿Tienes alguna duda?
Cuando se trata de una enfermedad común, las reglas para el pago durante la baja laboral son las siguientes:
- Durante los tres primeros días de baja: No se recibe ningún ingreso.
- Del día 4 al día 20 de baja: Se percibirá el 60% del salario.
- A partir del día 21 en adelante: Deberán pagarte el 75% de la base reguladora.
Es importante tener en cuenta que estas son las cantidades mínimas establecidas. Sin embargo, es necesario consultar el convenio correspondiente, ya que algunos convenios colectivos establecen la obligación de pagar el 100% de la base reguladora durante la baja laboral por enfermedad común. De esta manera, para calcular correctamente los pagos durante la baja laboral, es necesario referirse al convenio aplicable y verificar las disposiciones específicas en cada caso.
Teniendo en cuenta lo anterior, los tres primeros días se perderá todo: si alguien percibe, por ejemplo, cincuenta euros al día si se prorratea, habrá dejado de ganar ciento cincuenta euros. Hasta el día 20, dejará de ganar el 40% del salario, y posteriormente, el 25%.
Tiene una duración máxima de 365 días. Sin embargo, puede prorrogarse hasta 180 días adicionales si se prevé la curación o mejora del trabajador durante ese período. Esto significa que un trabajador podría estar en situación de baja por un total de 545 días, un año y medio.
En caso de que el trabajador supere el límite máximo de un año y aún necesite estar de baja debido a su condición y estado de salud, será obligatorio someterse a un examen médico realizado por un tribunal médico. Este proceso marca el inicio de un expediente de incapacidad permanente, en el cual se evaluará si el trabajador tiene derecho a una pensión por incapacidad permanente debido a su incapacidad para desempeñar su trabajo habitual.