
Descarga el modelo de Modelo pago directo INSS


Cuando un trabajador se encuentra en situación de incapacidad temporal y su empresa no puede hacerse cargo del pago de su prestación, es posible solicitar el pago directo al Instituto Nacional de la Seguridad Social. Este procedimiento es fundamental en casos de enfermedad común, accidente no laboral, finalización de contrato o cese de actividad en trabajadores autónomos.
¿Qué es el pago directo del INSS?
El pago directo del INSS es un mecanismo mediante el cual la Seguridad Social asume el abono de la prestación por incapacidad temporal cuando la empresa no está obligada a hacerlo. Se aplica en situaciones como baja médica por enfermedad común, accidente no laboral, finalización de contrato o cese de actividad en trabajadores autónomos.
Los beneficiarios de este sistema son trabajadores por cuenta ajena y autónomos que cumplen los requisitos para percibir la prestación, siempre que la empresa no realice el pago delegado. La solicitud debe presentarse ante el INSS o la Mutua correspondiente, dependiendo del caso.
Pago directo por enfermedad común o accidente no laboral
En casos de baja médica por enfermedad común o accidente no laboral, la empresa abona la prestación hasta el día 15 de la incapacidad temporal. A partir del día 16, el INSS o la Mutua asumen el pago, pero si la empresa no está obligada al pago delegado, el trabajador deberá solicitar el pago directo.
Pago directo por fin de contrato
Si el trabajador está de baja médica cuando finaliza su contrato laboral, la empresa deja de abonar la prestación y el INSS asume el pago directo. En este caso, el afectado debe solicitarlo presentando la documentación médica y administrativa que acredite su situación.
Es importante destacar que si la incapacidad temporal deriva de un accidente laboral o enfermedad profesional, el pago directo puede ser gestionado por la Mutua colaboradora de la Seguridad Social en lugar del INSS.
Cómo Solicitar el Pago Directo al INSS
Para gestionar el pago directo del INSS, es necesario presentar la solicitud siguiendo el procedimiento adecuado. Este trámite está disponible para trabajadores en incapacidad temporal que no pueden recibir el subsidio a través de su empresa, ya sea por fin de contrato, trabajadores autónomos o por situaciones específicas.
Solicitud online a través de la Sede Electrónica
La forma más rápida y sencilla de solicitar el pago directo es a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social. Para ello:
- Accede a la página oficial de la Seguridad Social (www.seg-social.es).
- Inicia sesión con Cl@ve, certificado digital o DNI electrónico.
- Busca la opción “Solicitud de pago directo de incapacidad temporal”.
- Rellena el formulario con tus datos personales y adjunta la documentación requerida.
- Confirma el envío y guarda el resguardo de la solicitud.
Solicitud presencial o por teléfono
Si prefieres realizar el trámite de manera presencial, puedes acudir a una oficina del INSS con cita previa, llevando la documentación necesaria. Este método es útil para quienes no disponen de certificado digital o prefieren recibir asesoramiento en persona.
También existe la opción de realizar la solicitud por teléfono, aunque su disponibilidad depende de cada provincia. En estos casos, se deberá proporcionar la información requerida y enviar la documentación a través del canal que indique la Seguridad Social.
Documentación necesaria para solicitar el pago directo
Para tramitar la solicitud de pago directo del INSS, es necesario presentar la documentación requerida por la Seguridad Social. Asegúrate de contar con todos los documentos para evitar retrasos en la gestión.
- Formulario oficial de solicitud (pago directo INSS formulario)
- Parte de baja médica y partes de confirmación (solicitud pago directo incapacidad temporal)
- Modelo de pago directo del INSS cumplimentado (modelo pago directo INSS)
- Informe médico actualizado sobre la incapacidad
- Documento con los datos bancarios para recibir la prestación
- DNI/NIE del solicitante