
¿Qué es la indemnización FOGASA?
El Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) es un organismo del Ministerio de Trabajo encargado de abonar parte de las indemnizaciones y salarios que los trabajadores no han podido cobrar debido a la insolvencia de su empresa. Actúa como una red de protección en situaciones de crisis empresarial, dentro de los límites y requisitos que marca la legislación laboral.
Cómo funciona la calculadora
La calculadora aplica el sistema legal de cálculo previsto en el artículo 33 del Estatuto de los Trabajadores y en la normativa específica de FOGASA. Parte de los siguientes elementos:
- Cálculo base: número de días de indemnización por año trabajado × salario diario × años de antigüedad.
- Límites legales: FOGASA no cubre la totalidad de la indemnización. Abona un máximo de 30 días de salario por año trabajado, con un tope salarial diario que equivale al doble del SMI vigente.
- Plazo para solicitar: el trabajador dispone de un plazo de 1 año desde la resolución judicial, acta de conciliación o sentencia que reconozca el derecho, para presentar la solicitud ante FOGASA.
Ejemplo práctico de indemnización FOGASA
Imaginemos un trabajador con 5 años de antigüedad, despedido por causas objetivas, cuyo salario mensual es el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) vigente de 1.000 € (33,33 €/día). La empresa ha sido declarada insolvente y no ha abonado la indemnización.
El cálculo de la indemnización reconocida sería:
- 20 días por año trabajado × 5 años × 33,33 €/día = 3.333 €
Sin embargo, FOGASA no cubre más de 30 días por año ni más del doble del SMI diario, por lo que, en este caso, se respetan ambos límites. Si el despido es objetivo reconocido por resolución judicial, FOGASA abonaría los 3.333 €, siempre dentro de los topes establecidos.
¿Quién puede solicitar indemnización a FOGASA?
Pueden acceder a FOGASA los trabajadores que no han recibido la indemnización o salarios pendientes tras una situación de insolvencia empresarial, con o sin concurso de acreedores. Es necesario aportar documentación concreta y respetar los plazos legales para reclamar.
Aspecto | Detalle |
¿Quién puede solicitar? | Trabajadores con despido reconocido por sentencia, auto o conciliación. |
Plazo para reclamar | 1 año desde la fecha de la resolución que reconozca el derecho. |
Documentación requerida | Resolución judicial o acta de conciliación, contrato, nóminas, carta de despido. |
Tipo de situación | Concurso de acreedores o insolvencia declarada mediante resolución judicial. |
Salarios pendientes y otras prestaciones
FOGASA no solo cubre indemnizaciones por despido. También responde por salarios pendientes y otros conceptos económicos no abonados por la empresa insolvente, dentro de los límites legales marcados por el Estatuto de los Trabajadores.
Prestación | Límite y condiciones |
Salarios pendientes | Hasta 120 días de salario, con un tope diario del doble del SMI vigente. |
Pagas extraordinarias | Incluidas dentro del límite de los 120 días si están devengadas. |
Complemento de finiquito | Se puede reclamar si está reconocido por resolución o convenio, siempre dentro del tope. |
Pasos para reclamar a FOGASA
Para poder cobrar la indemnización o los salarios impagados a través de FOGASA, es necesario seguir un procedimiento administrativo claro y ajustado a plazos. La solicitud no se tramita de oficio: debe iniciarla el trabajador o su representante legal una vez acreditada la deuda de la empresa.
- Obtener una resolución judicial o acta de conciliación en la que se reconozca la cantidad pendiente a favor del trabajador (sentencia, laudo arbitral o acta firmada en el SMAC).
- Rellenar el formulario oficial de solicitud que facilita FOGASA, disponible en su sede electrónica o en las oficinas territoriales.
- Aportar documentación acreditativa, como contratos de trabajo, nóminas impagadas, resolución judicial y certificado de insolvencia (si lo hay).
- Presentar toda la documentación en la oficina de FOGASA que corresponda al domicilio del trabajador o a través de la sede electrónica, con certificado digital.
Preguntas frecuentes
¿La calculadora de indemnización FOGASA es gratuita?
Sí, la herramienta es completamente gratuita y sirve como orientación inicial para conocer la posible cantidad a reclamar.
¿Puedo reclamar si ya cobré parte de la indemnización?
Sí. FOGASA solo cubre la parte que no te haya abonado la empresa, hasta los límites legales. Si cobraste una parte, puedes reclamar la diferencia.
¿Qué plazo tengo para presentar la solicitud?
El plazo general es de 1 año desde la fecha de la resolución judicial, acto de conciliación o sentencia firme que reconozca tu derecho al cobro.
Reflexión final
El FOGASA no es una ayuda discrecional ni una fórmula para cobrar lo que la empresa deja de pagar por voluntad, sino una garantía pública excepcional frente a situaciones de insolvencia empresarial reconocida. Su existencia refuerza la seguridad jurídica del sistema laboral, pero su aplicación exige conocer sus límites y procedimientos con precisión. Contar con herramientas como una calculadora y, sobre todo, con asesoramiento legal riguroso, marca la diferencia entre una reclamación viable y una oportunidad perdida por desconocimiento o errores formales.