El finiquito es el documento que se entrega al trabajador al finalizar su relación laboral, ya sea por despido, renuncia o término de contrato.
En él, se reflejan las cantidades que la empresa debe al empleado por los conceptos pendientes, como el salario de los días trabajados, las vacaciones no disfrutadas, o las pagas extraordinarias proporcionales, entre otros.
Tenemos a los mejores especialistas, y ofrecemos una primera visita gratuita y sin compromiso.
Ver más
Esta guía te ayudará a entender qué incluye el finiquito, cómo se calcula, cuándo y cómo debe entregarse, y qué hacer si no estás de acuerdo con el pago.
Además, te ofreceremos ejemplos prácticos para facilitar su comprensión.
¿Qué es el finiquito?
El finiquito es un documento que se utiliza para liquidar la relación laboral entre un trabajador y una empresa al término de su contrato, ya sea por despido, renuncia o finalización del contrato temporal.
En el finiquito, se recogen todos los conceptos que la empresa debe al trabajador, tales como el salario de los días trabajados, las vacaciones no disfrutadas, las pagas extraordinarias pendientes y otros conceptos pendientes de pago.
Este documento debe ser entregado al trabajador junto con el pago de la cantidad acordada y firmado.
Diferencia entre finiquito e indemnización
Aunque muchas veces se confunden, el finiquito y la indemnización son conceptos diferentes en el ámbito laboral.
El finiquito corresponde a la liquidación de los conceptos pendientes de cobro, como los días trabajados, las vacaciones no disfrutadas y las pagas extraordinarias.
En cambio, la indemnización se refiere a una compensación económica que se otorga al trabajador, generalmente en caso de despido o terminación del contrato, cuando se considera que no ha sido responsabilidad del empleado.
La indemnización puede variar según el tipo de despido, y su objetivo es resarcir al trabajador por la extinción de su relación laboral.
- Si el despido es procedente por causas objetivas, hay indemnización de 20 días por año trabajado.
- Si el despido es improcedente, la indemnización es 33 días por año trabajado (después de la reforma laboral de 2012).
- Si el contrato es temporal y finaliza sin renovación, hay una indemnización de 12 días por año trabajado.
- No hay indemnización si el trabajador renuncia voluntariamente.
¿Qué conceptos incluye el finiquito?
El finiquito incluye una serie de conceptos pendientes que la empresa debe abonar al trabajador al finalizar su relación laboral.
Estos conceptos varían según el tiempo trabajado y las condiciones del contrato, y se recogen en el documento de finiquito para asegurar que el trabajador reciba todo lo que le corresponde por ley.
A continuación, detallamos los principales conceptos que suelen incluirse en el finiquito.
Salario de los días trabajados no cobrados
Este concepto refleja el salario pendiente por los días que el trabajador ha trabajado y aún no se le han abonado.
El salario de estos días se calcula proporcionalmente según lo pactado en el contrato.
Pagas extraordinarias proporcionales
Si el trabajador tiene derecho a pagas extraordinarias (como la de Navidad o verano) y no las ha recibido en su totalidad durante el año, se calculará y se incluirá la parte proporcional correspondiente al tiempo trabajado.
Vacaciones no disfrutadas
El trabajador tiene derecho a cobrar las vacaciones no disfrutadas al momento de finalizar su relación laboral.
El cálculo se realiza en función de los días de vacaciones pendientes y la antigüedad del trabajador.
Horas extra u otros conceptos pendientes
Si el trabajador tiene horas extra pendientes de pago, éstas se sumarán al finiquito, al igual que cualquier otro concepto que no se haya abonado a lo largo del periodo laboral, como comisiones o incentivos.
Parte de indemnización por falta de preaviso
En caso de que el empleador no haya cumplido con el plazo de preaviso necesario para la terminación del contrato, el trabajador tiene derecho a recibir la indemnización correspondiente por esta falta, la cual se incluye dentro del finiquito.
Solo se aplica en ciertos supuestos, principalmente en los contratos de duración superior a un año cuando el empleador despide sin dar el preaviso de 15 días (art. 53.1.c del Estatuto de los Trabajadores en despidos objetivos).
No siempre es un derecho automático.
¿Cómo se calcula el finiquito?
El cálculo del finiquito se basa en varios conceptos que la empresa debe abonar al trabajador al finalizar su relación laboral.
Para calcularlo correctamente, se deben tener en cuenta los siguientes elementos:
- Salario de los días trabajados no cobrados: Se calcula proporcionalmente a los días trabajados hasta la finalización del contrato.
- Pagas extraordinarias proporcionales: Si el trabajador tiene derecho a pagas extraordinarias no prorrateadas, se deben abonar proporcionalmente según el tiempo trabajado.
- Vacaciones no disfrutadas: Si el trabajador no ha disfrutado de todas sus vacaciones, se calculará la parte proporcional de los días no disfrutados.
- Horas extra u otros conceptos pendientes: Se incluyen las horas extra o cualquier otro pago que no se haya realizado hasta la fecha de la terminación del contrato.
- Parte de indemnización por falta de preaviso: Si la empresa no ha dado el preaviso correspondiente, se debe abonar la parte de indemnización por esta omisión.
Ejemplo práctico de finiquito
Supongamos que un trabajador tiene un salario mensual de 1.500 euros, no ha disfrutado de 5 días de vacaciones, ha trabajado 10 horas extra, y la empresa no le ha dado el preaviso correspondiente para su despido.
El cálculo sería el siguiente:
- Salario de los días trabajados no cobrados (proporcional): Si el trabajador trabajó 15 días en su último mes, se calculará el salario de esos días: 1.500 € / 30 días = 50 € por día trabajado. Si trabajó 15 días, su salario será 50 € x 15 = 750 €.
- Pagas extraordinarias proporcionales: Si le corresponde una paga extra de 1.500 € al año, su parte proporcional por los 6 meses trabajados sería: 1.500 € / 12 meses x 6 meses = 750 €.
- Vacaciones no disfrutadas: Si le corresponden 30 días de vacaciones al año y no ha disfrutado de 5 días, se calcularán: 1.500 € / 30 días = 50 € por día de vacaciones. Por los 5 días no disfrutados, se abonarían 50 € x 5 = 250 €.
- Horas extra: Si trabajó 10 horas extra a 10 € por hora, se añadirían 10 € x 10 horas = 100 €.
- Indemnización por falta de preaviso: Si no se le dio el preaviso y le corresponde 15 días de salario como indemnización, se sumaría: 1.500 € / 30 días = 50 € por día de salario. La indemnización sería 50 € x 15 días = 750 €.
- Total finiquito: 750 € (salario de días trabajados) + 750 € (pagas extras) + 250 € (vacaciones) + 100 € (horas extra) + 750 € (indemnización) = 2.900 €.
¿Cuándo y cómo se entrega el finiquito?
El finiquito se debe entregar al trabajador al finalizar su relación laboral, en el momento de la terminación del contrato, y debe ser entregado junto con el pago de la cantidad correspondiente.
Se debe firmar por ambas partes, el trabajador y el empleador, y la empresa tiene la obligación de entregar este documento dentro del plazo de la terminación del contrato.
En cuanto al cómo se entrega, el empleador debe entregar el finiquito de manera formal, garantizando que el trabajador tenga acceso a toda la información relevante y dándole la oportunidad de revisarlo antes de firmarlo.
¿Cómo firmar el finiquito correctamente?
Al firmar el finiquito, el trabajador debe asegurarse de que todos los conceptos se encuentran correctamente reflejados y que la cantidad total a percibir es la correcta.
El trabajador no está obligado a firmar si no está de acuerdo con las cantidades, aunque en ese caso es recomendable dejar constancia por escrito de las discrepancias.
La firma del finiquito significa que ambas partes han llegado a un acuerdo sobre los conceptos y cantidades reflejadas, pero no implica necesariamente la conformidad con la liquidación final, por lo que el trabajador puede impugnarlo si considera que no es justo.
FAQS
¿Cuándo se cobra el finiquito?
La empresa debe entregar el finiquito al trabajador el último día de contrato o, en caso de que no sea posible, en un plazo máximo de 30 días desde la finalización de la relación laboral.
La ley no establece un medio específico de pago, por lo que el finiquito puede ser abonado en efectivo, con cheques o mediante transferencia bancaria, siempre que el trabajador reciba el pago completo de las cantidades adeudadas.
¿Cuánto tiempo tengo para reclamar mi finiquito?
El plazo para reclamar el finiquito varía dependiendo del tipo de reclamación.
En caso de que la empresa no abone el finiquito o si hay discrepancias en las cantidades, el trabajador tiene un plazo de 1 año para presentar una demanda por reclamación de cantidad ante el Juzgado de lo Social, según lo establecido por el artículo 59 del Estatuto de los Trabajadores.
Es recomendable actuar lo antes posible para evitar que el plazo de reclamación venza.
Ofrecemos una visita gratuita, sin ningún compromiso.
Ver más
¿Tengo derecho a un finiquito si renuncio?
Sí, tienes derecho a un finiquito aunque renuncies al trabajo.
El finiquito corresponde a la liquidación de las cantidades que la empresa te debe por los días trabajados, las vacaciones no disfrutadas, las pagas extraordinarias proporcionales, entre otros conceptos.
La diferencia es que si renuncias, no tendrás derecho a indemnización por despido, pero sí a los conceptos pendientes de cobro, como cualquier trabajador al finalizar su relación laboral, independientemente de la causa.